Lo último de LG es un robot autónomo con luz ultravioleta para desinfectar habitaciones del coronavirus en 15 minutos

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Hemos visto robots aspiradores, con asistentes inteligentes y hasta unrobot para controlar los electrodomésticos. Ahora, justo antes de terminar este particular 2020,LG presenta su nuevo robot de la familia CLOi. Un robot autónomo con una propuesta muy alejada de los modelos que hasta la fecha habíamos visto.

El último robot de LG llega con inteligencia artificial y ruedas en la base para poderse mover de forma autónoma por distintos espacios, principalmente poderrodear mesas, sillas y muebles para ir irradiando las superficiese intentar desinfectar la estancia.

Con sensores e IA para evitar el contacto con humanos

El robot de LG viene equipado con variostubos que emiten luz ultravioleta C (UV-C), que ya se ha probado eficiente para combatir el coronavirus en superficies. El objetivo de la compañía surcoreana es utilizar este robot en hoteles, colegios o eventos y que por si solo vaya rodeando los distintos muebles y elementos para ir desinfectándolos.

La idea de LG es una de las primeras soluciones comerciales y recoge laidea que vimos a mediados de juniocon el proyecto desarrollado por el MIT junto con Ava Robotics. En concreto, el robotemite luz en el espectro entre 100 y 280 nanómetros. Esta franja puede ser dañina para el ser humano, pero distintos estudios han mostrado que es efectivo para luchar contra el virus.

Debido a esto, el robot autónomo de LG está diseñado para seguir unas rutinas de limpieza establecidas y puede ser monitorizado a través del móvil. La idea es que los empleados no se acerquen al robot cuando está operativo. Para evitar cualquier incidencia, el robot de LG cuenta con unbloqueo de seguridad que detecta el movimiento humano, dispone de un botón de parada de emergenciay puede ser detenido también desde la aplicación móvil a distancia.

El tiempo de desinfectado de una habitación está entre 15 y 30 minutos, según describe LG. La autonomía oficial del robot no se ha dado a conocer, pero sí explican que es suficiente para"desinfectar múltiples áreas con una sola carga". Según losinvestigadores del MIT, estos robots son capaces de neutralizar aproximadamente el 90% de las partículas de coronavirus en superficies.

Durante los primeros meses de 2021 conoceremos más detalles de estos nuevos robots desinfectantes. En concreto, LG desvelará más información en el CES 2021, que se realizará de manera virtual.

¿Es efectiva la luz ultravioleta para desinfectar?

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han publicadodurante el mes de noviembreen el ‘Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology’ un estudio en el que muestran que la luz ultravioleta puede ser utilizada para desinfectar superficies con hasta un 99,9% en el rango de los 265 a los 285 nm.

“El problema es que para desinfectar un autobús, tren, pabellón de deportes o avión mediante pulverización química, se necesita mano de obra física ypara que la pulverización sea eficaz, hay que darle tiempo al químico para que actúe en la superficie”, explica el profesor Hadas Mamame, director del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Tel Aviv (TAU).

“Eliminamos los virus utilizando bombillas LED más baratas y más fáciles de conseguir, que consumen poca energía y no contienen mercurio como las bombillas normales.Nuestra investigación tiene implicaciones comerciales y sociales, dada la posibilidad de utilizar dichas bombillas LED en todas las áreas de nuestras vidas, de forma segura y rápida”, resume el profesor.

Más información |LG