Lo nuevo y lo viejo se dan la mano en Winampify, un cliente online de Spotify con la interfaz de Winamp 2.9
Jose García
Winampes, con diferencia, uno de losreproductores MP3 más conocidos. Ya sea por su enorme abanico de opciones, sus plugins capaces de cualquier cosa o sus visualizaciones de lo más variopintas, el reproductor de Nullsoft lanzado en 1997 consiguióhacerse un enorme huecoen los ordenadores de los más aficionados a la música.
Ahora, el streaming se ha convertido en una de las principales vías de consumo de música. Casi todas las apps tienen una estética muy cuidada, sencilla y minimalista, nada que ver con aquella icónica interfaz deWinamp 2.9. Precisamente por ello existeWinampify, una webapp que nos permiteacceder a todo el contenido de Spotify, pero con el diseño de Winamp 2.9y el aspecto de un sistema operativo antiguo. Todo un golpe de nostalgia.
Larga vida a las interfaces de antaño
Winampify es unproyecto desarrollado por Rémi Gallego, un programador y músico francés. La licencia es MIT y el código del mismo puede encontrarse en GitHub. De hecho, está basado enWebamp, una versión HTML5 de Winamp de la quehablamos en Xataka allá por 2014. Webamp es un reproductor local al que podemos añadir nuestras canciones desde el ordenador, pero Winampify es un cliente de Spotify, es decir, unreproductor de Spotify.
Como tal, para acceder a él es necesario tener unacuenta de Spotify Premiume iniciar sesión. Para ello, basta con pulsar cualquiera de las cinco carpetas que nos aparecen en la web e introducir nuestros credenciales. Al ser un cliente, la sesión la iniciaremos en Spotify y simplemente le daremos permiso a Winampify para realizar acciones. Esto hecho, tendremos todo listo para empezar a escuchar nuestras canciones como haríamos normalmente.
La web nos ofrece cinco carpetas predeterminadas (escuchadas recientemente, artistas top, mis álbumes, mis canciones y mis listas de reproducción). Pulsando en cualquiera de ellas accederemos a nuestro contenido como en Spotify, pero con unainterfaz basada en ventanas, listas y completamente vintage. Podemos hacer varias cosas, como reproducir una playlist completa, seleccionar una canción y reproducirla, etc.
Además, la plataforma nos permiteusar el escritoriocomo si de nuestro ordenador se tratase, por lo que podemos arrastrar carpetas o canciones a la pantalla principal para tener un acceso directo. Pero más allá de las funciones musicales, a los más nostálgicos seguramente les guste saber quees posible cargar skins de Winamp, así que si tienes algunas por ahí guardadas simplemente abre el menú del reproductor, selecciona “Skins” y carga el archivo .wsz. Si no tienes ninguna, enesta webse pueden descargar.
Eso sí, hay que tener cuidado de no recargar la página, ya que entonces todo el escritorio se reiniciará y tendremos que volver a configurarlo de nuevo. Sea como fuere, Winampify es un proyecto de lo más curioso que, además,va evolucionando con el paso del tiempo. Gallego lo actualiza de vez en cuando, siendo la última versión la 0.3.2, correspondiente al 27 de mayo de este mismo año.