Los 50 mejores libros infantiles de todos los tiempos según Hayao Miyazaki, el mago de la animación

Andrés P. Mohorte

Como cualquier otro japonés,Hayao Miyazakino tuvo una infancia especialmente acomodada. Las ruinas de la Segunda Guerra Mundial se esparcían por doquier, y para muchos niños y niñas como él la única solución posible al desamparo y la decadencia eran los libros. Los libros y toneladas de imaginación.

De ahí que gran parte del universo icónico y estético e Ghibli, el mismoque analizamos de forma profunda en su momento, beba tanto de otras obras referenciales que de forma explícita o no transmutan en las maravillosas películas de Miyazaki. Aquel arco cultural que el maestro adoptó cuando era un niño, cuando devoraba centenares delibros infantilesrepletos de aventuras y fantásticos personajes, son hoy sus películas.

Y si hay pocas historias tan enternecedoras y brillantes para un chaval como las películas de Ghibli, ¿qué mejor que acudir también a los libros y a las historias previas que las inspiraron, no? Consciente de ello, Miyazakirecopiló 50 de sus publicaciones favoritas hace siete años, con motivo de la exposición conmemorativa de Iwanami Shoten, Boy’s Books.

Este es el listado. Hay de todo: desde clásicos de la literatura juvenil e infantil comoHeidi,Tom SwayeroLa isla del tesorohasta algunos de los secretos mejor guardados de la literatura japonesa comoEl mesón con muchos pedidosde Kenji Miyazawa. Un paseo alucinante a través de obras narrativas tan amenas como constructivas, y unawishlistcasi perfecta para que tus retoños o tú mismo se lancen a la literatura de aventuras. Go!

The Borrowers, de Mary Norton

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

Los niños de Bullerbyn, de Astrid Lindgren

Cuando Marnie estuvo allí, de Joan G. Robinson

Swallows and Amazons, de Arthur Ransome

La clase voladora, de Erich Kästner

Éramos cinco, de Karel Poláček

What the Neighbours Did, and Other Stories, de Ann Philippa Pearce

Patines de plata, de Mary Mapes Dodge

El jardín secreto, de Frances Hodgson Burnett

El águila de la Novena Legión, de Rosemary Sutcliff

El tesoro de los Nibelungos, de Gustav Schalk

Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas

Un mago de Terramar, de Ursula K. Le Guin

Les princes du vent, de Michel-Aime Baudouy

The Flambard Series, de K. M. Peyton

Souvenirs entomologiques, de Jean Henri Fabre

El largo invierno, de Laura Ingalls Wilder

A Norwegian Farm, de Marie Hamsun

Heidi, de Johanna Spyri

Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain

El pequeño lord, de Frances Hodgson Burnett

Tistú el de los pulgares verdes, de Maurice Druon

Las aventuras de Sherlock Holmes, de Conan Doyle

Los archivos secretos de la Sra. Basil E. Frankweiler, de E. L. Konigsburg

Incidente en Otterbury, de Cecil Day-Lewis

Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll

The Little Bookroom, de Eleanor Farjeon

Un bosque vive doce meses,de Samuil Yakovlevich Marshak

El mesón con muchos pedidos, de Kenji Miyazawa

Winnie-the-Pooh, de A. A. Milne

Nihon Ryōiki, de Kyokai

Historias extrañas del estudio del erudito, de Pu Songling

Nueve cuentos y uno de propina, de Karel Čapek

El hombre que plantó cebollas galesas, de Kim So-un

Robinson Crusoe, de Daniel Defoe

The Hobbit, de J. R. R. Tolkien

Viaje al oeste, de Wu Cheng’en

Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne

Las aventuras de cebolleta, de Gianni Rodari

La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson

The Ship that Flew, de Hilda Winifred Lewis

El viento en los sauces, de Kenneth Grahame

El caballito jorobado, de Pyotr Pavlovich Yershov

El pequeño caballo blanco, de Elizabeth Goudge

La rosa y el anillo, de William Makepeace Thackeray

La mujer radio, de Eleanor Doorly

City Neighbor, The Story of Jane Addams, de Clara Ingram Judson

Iván el tonto, de León Tolstói

Los viajes del Doctor Doolittle, de Hugh Lofting

Newsletter de Xataka