Yúbal Fernández

Estamos en unas fechas en las que muchos de nosotros estamos buscando regalos perfectos para nuestros seres queridos, y hay pocas cosas que puedan ser más inspiradoras que un libro. Por eso hoy te traemos nada menos que68 recomendaciones de los libros favoritoso que más han influenciado a los líderes de las principales empresas tecnológicas.

Tenemos las propuestas de grandes mentes como Jeff Bezos, Meg Whitman o Satya Nadella, así como las de grandes emprendedores comoLarry Page, Mark Zuckerberg o Steve Jobs. En total hemos recopilado los libros recomendados por un total de quince grandes empresarios de éxito del mundo de la tecnología, y que van desde clásicos como Shakespeare o Sun Tzu hasta grandes obras de introspección, pasando por otros géneros como la fantasía o la ciencia ficción.

Bill Gates, co-fundador de Microsoft

Bill Gates siempre está recomendando libros en su blog personal. Siempre. La última vez que lo hizo fue en verano del 2023, donderecomendó dos libros.

Estos son otros libros que Gates también recomendó en años anteriores:

‘A Thousand Brains: A New Theory of Intelligence, de Jeff Hawkins. Un libro en el que se teoriza sobre qué necesitaríamos para poder crear una IA realmente inteligente, como esas con las que los escritores de ciencia ficción llevan años teorizando, utilizando la neurociencia y el Machine Learning.

‘El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana’, de Walter Isaacson. En Xataka ya hemos hablado muchas vecesdel CRISP, el sistema de edición de genes que Gates considera como uno de los avances científicos más importantes de la última década. Este es un libro completo y accesible sobre su descubrimiento por Doudna, la bioquímica ganadora del Premio Nobel Jennifer.

‘Klara y el Sol’, de Kazuo Ishiguro. Una novela situada en un mundo distópico, los robots sirven como compañeros para hacer compañía a las personas, y este libro habla sobre la relación de una niña informa con su amigo artificial.

‘Hamnet’, de Maggie O’Farrell. Un libro en el que se profundiza en cómo la vida personal de Shakespeare podría haber influenciado a la hora de escribir su obra más famosa y universal.

‘Proyecto Hail Mary’, de Andy Weir. El escritor de ‘The Martian’ vuelve con una novela en la que habla de un profesor de ciencias de instituto que despierta en un nuevo sistema estelar diferente sin recordar cómo ha llegado hasta ahí. Utilizará sus conocimientos de ciencia e ingeniería para sobrevivir y salir adelante.

‘The New Jim Crow: Mass Incarceration in the Age of Colorblindness’, de Michelle Alexander. Un libro con el que Gates ha querido profundizar en el racismo sistémico, y este libro habla sobre cómo el sistema judicial ataca injustamente a las comunidades de color, sobre todo a las negras. El libro profundiza en la historia y los números detrás de los encarcelamientos masivos que suelen ir siempre en una misma dirección.

‘Range: Why Generalists Triumph in a Specialized World’, de David Epstein. Un libro que habla de que mientras parece que hoy en día en los trabajos se requiere cada vez más especialización, en otros trabajos se buscan más perfiles de personas que empiecen de forma amplia y adopten varias experiencias. Más conocimientos amplios y generales que especialización.

‘The Splendid and the Vile: A Saga of Churchill, Family, and Defiance During the Blitz’, de Erik Larson. Un relato de lo sucedido en 1940 y 1941, cuando Alemania estaba bombardeando Inglaterra. Habla del miedo y la ansiedad que sintieron, y explica cómo era la vida de estos ciudadanos medios durante aquel terrible periodo.

‘The Spy and the Traitor: The Greatest Espionage Story of the Cold War’, de Ben Macintyre. Un libro sobre Oleg Gordievsky, un agente del KGB que se convirtió en doble agente para los británicos, y sobre el estadounidense que pudo haberle traicionado.

‘Breath from Salt: A Deadly Genetic Disease, a New Era in Science, and the Patients and Families Who Changed Medicine’, de Bijal P. Trivedi. Una historia de innovación científica en la fibrosis quística y cómo esta ha mejorado la vida de pacientes y familiares. Todo un milagro biomédico y un logro para los científicos.

‘The Best We Could Do’deThi Bui: Una novela gráfica profundamente personal que explora lo que significa ser un padre y un refugiado. La autora decide aprender más sobre las experiencias de sus padres al crecer en un país desgarrado por ocupantes extranjeros. (Amazon).

‘Desahuciadas’deMatthew Desmond: La extrema pobreza no es patrimonio exclusivo de favelas, ranchitos o villas miseria. También te la encuentras en un parque de viviendas móviles en Milwaukee, Estados Unidos, donde el dueño gana 400.000 dólares al año, mientras la mayoría de vecinos malvive como puede. (Amazon).

‘Believe Me: A Memoir of Love, Death and Jazz Chickens’deEddie Izzard: Izzard es un famoso cómico británico, y su historia personal está a la altura. En su biografía cuenta cómo tuvo que trabajar si descanso en su juventud hasta convertirse en la estrella internacional que es hoy. (Amazon).

‘El Simpatizante’deViet Thanh Nguyen. Tras todo tipo de libros y películas todos nos conocemos la guerra de Vietnam desde el punto de vista estadounidense. Sin embargo, en este libro el autor la cuenta en primera persona, desde el punto de vista de un vietnamita atrapado entre ambos fuegos. (Amazon).

‘Energy and Civilization: A History’deVaclav Smil. Considerado por Gates como la obra maestra de uno de sus autores favoritos. Habla sobre cómo nuestra necesidad de energía ha ido dándole forma a la historia de la humanidad. (Amazon).

Una educación’, deTara Westover. Tara nunca había ido a la escuela hasta tener 17 años, y cuenta la historia de cómo creció bajo la tutela de un padre que era un mormón fundamentalista, y cómo descubrió que la educación era la única manera de huír de ese mundo. (Amazon).

‘Army of None’, dePaul Scharre. Un libro en el que se entra de lleno en el mundo de las armas guiadas por inteligencia artificial, esas capaces de buscar por sí mismas los objetivos a los que quiere matar. El libro habla de los pros y los contras de este tipo de armamento. (Amazon).

‘Bad Blood’, de John Carreyrou. La firma biotecnológicaTheranospasó a la historia por su fraude de diez mil millones de dólares, y este libro entra en profundidad en este tema para hablar sobre estafas elaboradas, intriga corporativa, historias de portadas de revistas, y relaciones familiares arruinadas. (Amazon).

‘21 lecciones para el siglo XXI’, de Yuval Noah Harari. Después de hablar de nuestro pasado con ‘Sapiens’, y de nuestro futuro con ‘Homo Deus’, uno de los escritores del momento explora nuestro presente en su nuevo libro. En él examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente, analiza el estado del mundo y los retos que tenemos por delante. (Amazon).

‘The Headspace Guide to Meditation and Mindfulness’de Andy Puddicombe. Gates y su esposa han entrado de lleno en el mundo de la meditación, y en este libro el autor habla sobre su camino personal en él para pasar de ser un estudiante universitario a un monje budista. También explica de forma entretenida cómo meditar. (Amazon).

Daniel Ek, fundador de Spotify

El fundador de Spotify no suele hablar mucho de este tipo de cosas en entrevistas ni hacer listas como las de Gates. Sin embargo, en un perfil que hizoThe Telegraphsobre él recogen cual es su libro favorito, aunque sin ningún tipo de comentario por si parte.

Angela Ahrendts, SVP, Retail, Apple

Angela Ahrendts fue CEO de la empresaBurberrydedicada a la moda de lujo, yen 2014 fichó por Applepara supervisar sus tiendas minoristas y online. Actualmente está en el puesto 13 dela lista de mujeres más poderosas del mundo de Forbes, yha aseguradoque parte de su éxito se debe a la literatura.

Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX, The Boring Company

A Elon Musk le gusta leer de todo, y por lo tanto tiene muchas recomendaciones que hacer. Una de las últimas la dio hace unos años enuna entrevista para Foundation, donde aseguró que uno de sus libros favoritos de todos los tiempos era una biografía de Benjamin Franklin. Sin embargo, en su colección de favoritos también hay sitio paramuchos mássobre todo tipo de temáticas.

‘Benjamin Franklin’, deWalter Isaacson. “Puedes ver cómo era un emprendedor”, dijo Musk sobre esta biografía durante la entrevista que le hicieron. “Era un empresario. Empezó de la nada. Era solo un niño fugitivo”. (Amazon).

‘El Señor de los Anillos’deJ. R. R. Tolkien. Una de las sagas literarias más famosas e influyentes de la historia, la cual ha sido adaptada a todo tipo de formatos. Elon Musk dijo que en sus libros favoritos los personajes siempre quieren salvar el mundo, y que eso le ha influido mucho. (Amazon).

‘La Guía del Autoestopista Galáctico’deDouglas Adams. Su historia comienza un jueves a la hora de comer, justo cuando la Tierra va a ser demolida para construir una autopista hiperespacial. Una obra hilarante que se ha convertido en uno de los máximos referentes para los amantes de la ciencia ficción. (Amazon).

‘Einstein’deWalter Isaacson. Albert Einstein es uno de los científicos más importantes de la historia y un icono del siglo XX. En este libro se explica cómo funcionaba su mente y cómo era el hombre detrás del mito. (Amazon).

‘Estructuras o por qué las cosas no se caen’deJohn E. Gordon. Un libro sencillo, claro y entretenido, algo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que en el libro se analizan las estructuras y los fenómenos que les afectan. (Amazon).

‘Superinteligencia: Caminos, peligros, estrategia’deNick Bostrom. Todos sabemos que a Elon Musk le da mal rollo que las máquinas se puedan revelar contra los humanos, y de hecho este libro trata sobre los riesgos de la superinteligencia artificial. (Amazon).

‘Ignition!: An informal history of liquid rocket propellants’deJohn D. Clark. “Es realmente divertido”, así califica Elon Musk este libro. Es una entretenida historia de sistemas de cohetes líquidos hasta finales de los años 60, narrada por un autor que trabajó en ellos en la Estación de prueba Naval Air Rocket en Dover. (Amazon).

‘De cero a uno’dePeter Thiel. Un libro escrito por el fundador de PayPal, que también fue uno de los primeros inversores de Facebook. En él muestra la evolución de como un emprendedor consigue triunfar, así como los problemas a los que se suele enfrentar en su camino. (Amazon).

‘Howard Hughes: His Life and Madness’deDonald L. Barlett y James B. Steele. Una biografía del excéntrico cineasta y magnate de la aviación, que se volvió un poco loco al final de su vida. (Amazon).

Susan Wojcicki, CEO de YouTube

Realmente estas seis recomendaciones no son sólo de Susan Wojcicki, ya que esuna lista en la que ha colaborado con Geetha Murali, CEO de Room to Read. Son libros que consideran esenciales para hacer que las mujeres entren en el mundo de la tecnología

Evan Spiegel, fundador de Snapchat

A veces las recomendaciones literarias de los grandes líderes de la tecnología no tienen tanto que ver con los gustos personales como con la situación en la que se encuentran. Y hay pocos retos más grandes que el hecho de que un gigante como Facebook decida empezar a competir contigo. Es por eso que el fundador de Snapchat contó enuna entrevistaque recomendó un libro bélico a sus empleados.

Emmett Shear, CEO de Twitch

El fundador y actual CEO de Twitch es también todo un amante de los libros, y nunca le ha importadorecomendar lecturasincluso de forma aleatoria a sus seguidores de redes sociales. Sin embargo, este es uno de los últimos que ha recomendado.

Jack Dorsey, fundador de Twitter

El fundador de Twitter y CEO de Square ha habladoen más de una ocasiónsobre sus libros favoritos. Una de las últimas veces que lo ha hecho ha sido paraCNBC, a quienes confesó cuales habían sidolos dos libros que más le habían influenciadosin que su temática tuviera nada que ver con el mundo de los negocios.

‘El viejo y el mar’deErnest Hemingway. Un relato sobre la larga y solitaria lucha entre un viejo pescador cubano y un inmenso pez del que el fundador de Twitter confiesa que le encanta su sencillez, rigidez y poesía. (Amazon).

‘Hojas de hierba’, deWalt Whitman. Una obra maestra del siglo XIX con un total de 389 poemas. Sobre él y su amor a la poesía, Dorsey dijo que “la poesía es como programar, es densificar conceptos muy abstractos en un medio que permite la interpretación”. (Amazon).

Jeff Bezos, fundador de Amazon

De la biografía oficial del creador de Amazon se pueden extraerhasta doce librosque hicieron de él el empresario que es. Sin embargo,ha habido tresque le ha hecho leer a sus ejecutivos más importantes. Aquí te los traemos.

‘El ejecutivo eficaz’, dePeter Drucker. En él se nos cuenta que el valor de un ejecutivo depende de su capacidad para hacer bien las cosas correctas. Esto suele supoenr hacer lo que otros han pasado por alto y evitar lo que no resulte productivo. (Amazon).

‘La solución de los innovadores’, deClayton Christensen. Se trata de un libro sobre las principales causas de los triunfos y los errores de los mercados actuales. Guía en el proceso encontrar nuevos mercados para las tecnologías rompedoras, y ayuda a predecir de dónde le vendrán a los empresarios sus futuros beneficios. (Amazon).

‘La Meta’deEliyahu Goldratt, una novela sobre la historia de un director que tiene 90 días para salvar su fábrica abocada a la ruina, y un matrimonio que también lleva un camino muy parecido. (Amazon).

Larry Page, CEO de Alphabet

El co-fundador de Google y actual CEO de su empresa madre, Alphabet,ha declarado alguna vezcual es su libro favorito. Se trata de la biografía del Premio Nobel de Física de 1965, Richard Feynman, un gran ejemplo de superación y de lo que supone superar las barreras establecidas.

Marissa Mayer, CEO de Yahoo!

La popular CEO de Yahoo también tiene un libro favorito. Lo reveló en una entrevista con la webLittlepinkbook.com, y se trata de un libro en el que se muestra la influencia del diseño, y cómo y por qué algunos productos satisfacen a los clientes mientras que otros solo los frustran.

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook

El creador de la red social más grande del mundo es un lector empedernido, tanto quefundó un club de lecturaen el que durante todo 2015 estuvo leyendo un libro cada dos semanas. Por lo tanto es normal que siempre tengamuchos libros que recomendar. Hoy de hecho te vamos a decir cuales son los ocho principales.

‘Creativity, Inc’deEd Catmull. Un libro que cuenta la historia de Pixar según uno de sus fundadores. Es el libro que Zuckerberg cree que quetodos deberíamos leer, y le gustó especialmente por poder aprender cómo crear una gran compañía de la mano de alguien que lo ha hecho. (Amazon).

‘Los ángeles que llevamos dentro’deSteven Pinker. El autor ha realizado investigaciones sobre la preponderancia de la violencia a lo largo de la historia, y concluye que pese a las muchas guerras que tenemos hoy en día, estamos viviendo en una época en la que la violencia ha disminuido enormemente respecto de tiempos pasados. (mazon).

‘Gang Leader for a Day’deSudhir Venkatesh. Venkatesh es un profesor de sociología de la Universidad de Columbia que, en un experimento sociológico radical, se introdujo en una banda de Chicago en la década de los 90. (Amazon).

‘La estructura de las revoluciones científicas’deThomas S. Kuhn. Un libro publicado inicialmente en 1962 que revisa la evolución de la ciencia y su efecto en el mundo moderno, y que se ha convertido en uno de los libros académicos más citados de todos los tiempos. (Amazon).

‘Por qué fracasan los países’deDaron Acemoglu y James Robinson. Un libro que habla sobre cómo se administran los países distinguiendo sus gobiernos entre “extractivos” e “inclusivos”, y que hace énfasis en que el crecimiento económico no siempre indica la salud a largo plazo de un país. (Amazon).

‘El problema de los tres cuerpos’deCixin Liu. Libro ganador del Premio Hugo 2015 a la mejor novela de ciencia ficción. Se desarrolla durante la Revolución Cultural de Mao Zedong, y trata sobre una raza alienígena que decide invadir la Tierra después de que el gobierno chino envíe una señal al espacio de forma encubierta. (Amazon).

‘Orden mundial’deHenry Kissinger. Un análisis histórico del sistema internacional desde la Paz de Westfalia hasta la actualidad. Su objetivo es el de advertir al lector acerca de los grandes cuestionamientos y desafíos a los que se enfrenta el concepto de una paz perpetua. (Amazon).

‘Rational Ritual’deMichael Suk-Young Chwe. Un libro sobre el concepto del conocimiento compartido, y cómo las personas procesan el mundo no solo en base a lo que conocemos personalmente, sino también lo que sabemos que otras personas conocen. (Amazon).

Meg Whitman, CEO de Quibi

Meg Whitmandejó de ser CEO de Hewlett Packardtras devolverle la relevancia que llevaba años perdiendo, y ahora ha fichado porQuibi. ¿Ek secreto de su éxito? Según dijoen una entrevistaorganizó toda su estrategia alrededor de lo aprendido en uno de sus libros de cabecera.

Sheryl Sandberg, COO de Facebook y fundadora de Leanin.org

La jefa de operaciones de Facebook también es una ávida lectora, y en varias ocasioens ha recomendadonumerosos libros. Entre ellos, el que más recomienda es uno sobre startups e innovación contínua, pero en su lista de lectura nos encontramos con otros títulos sobre startups y crecimiento personal.

‘El método Lean Startup’deEric Ries. Es el libro que Sandbergsiempre recomiendaa todos los emprendedores, y que trata sobre cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. (Amazon).

‘Pequeña guía para ser feliz’deAnna Quindlen. Se trata de un libro que intenta transmitirte esperanza e ilusión por vivir el momento y aprovechar al máximo el presente. (Amazon).

‘Bossypants’deTina Fey. La polifacética y popular comediante ofrece en este libro una mirada irónica sobre la vida, los medios de comunicación, la maternidad y su carrera. Todo ello basándose en su propia experiencia. (Amazon).

‘La empresa consciente’deFred Kofman. Propone construir valor a través de los valores para alcanzar la verdadera excelencia y el liderazgo empresarial, contándonos cómo el éxito puede emerger de forma natural cuando se mantienen valores éticos en una empresa. (Amazon).

‘Home Game’deMichael Lewis. El escritor estadounidense propone na mirada austera y divertida sobre un tema tan importante como el de la paternidad, todo desde el punto de vista de un esposo. (Amazon).

‘Ahora, descubra sus fortalezas’deMarcus Buckingham y Donald O. Clifton. Un libro de coaching un tanto diferente. En vez de aconsejarte mejorar tus puntos flojos como suelen decir la mayoría, en este te sugieren que potencies eso que ya se te da bien. (Amazon).

‘Queen of fashion’deCaroline Weber. Describe cómo el guardarropa y los peinados de María Antonieta llegaron a representar el exceso decadente de la corte francesa. (Amazon).

Satya Nadella, CEO de Microsoft

Recientemente Nadellaha recomendadosiete libros sin los que no podría vivir y que dice que le han ayudado a pensar de la manera que lo hace. Aquí tienes la lista por si quieres introducirte en la mente de quien ha vuelto a hacer grande Microsoft a través de sus lecturas.

‘La gran transformación’deKarl Polanyi. Se trata de su recomendación más personal, pues es un libro que le recomendó su padre hace muchos años sobre el desarrollo de la economía de mercado de Inglaterra desde finales del siglo XVIII. (Amazon).

‘Deep Learning’deIan Goodfellow, Yoshua Bengio y Aaron Courville. Un libro sobre Inteligencia Artificial y Deep Learning tan profundo y valioso que tras su publicación Microsoft fichó a uno de sus co-autores como consejero de la empresa. (Amazon).

‘Remando como un solo hombre’deDaniel James Brown. La épica historia del equipo olímpico estadounidense que en 1936 derrotó por un segundo a los alemanes. Con ella el libro habla de la importancia del trabajo en equipo. (Amazon).

‘La gran convergencia’deRichard Baldwin. un libro sobre cómo la telepresencia y la telerobótica permitirán cada vez más que las personas crucen las fronteras internacionales desde la comodidad de sus hogares. (Amazon).

Sundar Pichai, CEO de Google

El CEO de Google no suele hablar mucho sobre sus libros favoritos. Alguna vezse ha declaradoamante de la fantasía y ciencia ficción con sagas como ‘Juego de Tronos’ y ‘Star Trek’, pero cuando hace dos años participó en una serie de recomendaciones publicada por elWall Street Journalel libro escogido fue otro diferente.

Tim Cook, CEO de Apple

El CEO de Apple es una de esas personas que cuando un libro le gusta de verdad no puede sino recomendárselo a todo el mundo. De hecho, tanto es así quese diceque a menudo le da copias de su libro favorito a sus colegas y se lo suele recomendar a sus empleados.

Belinda Johnson, COO de AirBnB

Belinda Johnson es la primera directora de operaciones de Airbnb, y la mujer de más alto rango de la compañía. En una entrevista reciente aSequoiahabló sobre los libros que estaba leyendo a principios del 2019, y los cuales recomendaba.

Bonus track: Steve Jobs, co-fundador de Apple

Y para acabar vamos con los libros recomendados por una de esas personas que revolucionó el mundo tecnológico pero ya no está entre nosotros. En la biografía oficial de Steve Jobs se mencionanlos 14 libros que le inspiraron, y hay prácticamente de todo, desde los relacionados con el mundo empresarial hasta otros que tienen más que ver con la meditación y encontrarse consigo mismo.

‘El Rey Lear’deWilliam Shakespeare. Posiblemente el autor favorito de Jobs, y esta su obra favorita. Según Daniel Smith, autor de “How to Think Like Steve Jobs”, el libro “ofrece una descripción vívida de lo que puede salir mal si se pierde el control de su imperio, una historia seguramente fascinante para cualquier aspirante a CEO”. (Amazon).

‘Moby Dick’deHerman Melville. Uno de los grandes clásicos de la literatura universal, y que habla sobre la lucha del capitán Ahab, su terrible obsesión y la mítica persecución de la enorme ballena blanca. (Amazon).

‘Poemas’deDylan Thomas. El florecimiento intelectual que tuvo Jobs en los últimos años de la escuela secundaria hizo que descubriera el amor por los versos y poemas, particularmente del poeta galés Dylan Thomas. (Amazon).

‘Be Here Now’deRam Dass. A finales del 72 Jobs empezó a aficionarse al LSD y los libros sobre espiritualidad. En este libro, Dass ofrece un relato sobre sus encuentros con la metafísica del sur de Asia. (Amazon).

‘Diet for small planet’deFrances Moore Lappe. Un libro sobre el vegetarianismo rico en proteínas que llegó a vender tres millones de copias. (Amazon).

‘Sistema curativo por dieta amucosa’deArnold Ehret. Dicen que después de conocer el trabajo del dietista alemán Ehret, Jobs se convirtió en una especie de extremista nutricional, subsistiendo con zanahorias durante semanas, hasta el punto de que su piel comenzó a ponerse naranja. (Amazon).

‘Autobiografia de Un Yogui’deParamahansa Yogananda. Jobs leyó la autobiografía del gurú de yoga indio Paramahansa Yogananda cuando estaba en secundaria, el yogui que introdujo a muchos occidentales en las enseñanzas de la meditación y del yoga. (Amazon).

‘Mente Zen: Mente de Principiante’deShunryu Suzuki. Cuando Jobs volvió de su viaje a la India su interés por la meditación continuó floreciendo, y acudió a las clases de del monje japonés Shunryu Suzuki, el maestro zen Sōtō que difundió el Budismo zen en Estados Unidos. Y claro, le influyó tanto que fue inevitable leer también su libro. (Amazon).

‘La solución de los innovadores’deClayton Christensen. Se trata de un libro sobre las principales causas de los triunfos y los errores de los mercados actuales. Te suena porque también ha sido uno de los libros recomendados por Jeff Bezos en esta lista. (Amazon).

‘Cosmic Consciousness’deRichard Maurice Burke. Un estudio sobre la evolución de la mente humana en el que se defiende la existencia de una forma más alta de conciencia de la que posee la persona normal. Se trata de la conciencia cósmica que trasciende la comprensión fáctica. (Amazon).

‘La senda de las nubes blancas’deLama Anagarika Govinda. La autobiografía espiritual de un budista que fue uno de los últimos extranjeros en viajar por el Tíbet antes de la invasión china de 1950. El autor relata sus experiencias aprendiendo sobre la cultura y la tradición tibetanas. (Amazon).

‘Ramakrishna y Sus Discípulos’deChristopher IsherwoodBiografía de un santo Hindú del siglo XIX. En ella el autor se abstiene de predicar sobre sus enseñanzas, y ayuda a entender cómo llegó a ser tan influyente y venerado en un viaje desde la infancia de Ramakrishna a través de su educación espiritual. (Amazon).

‘Más allá del materialismo espiritual’deChogyam Trungpa. Una transcripción de dos conferencias dadas por el autor entre 1970 y 1971 sobre las trampas comunes en viajes espirituales. La idea principal es que el ego es una ilusión, y en lugar de mejorarse a través de la espiritualidad se insta a los lectores a que se permitan a sí mismos existir. (Amazon).

‘Encuentros con hombres notables’deGeorge Ivanovich Gurdjieff. Gurdjieff, un maestro espiritual greco-armenio, buscó la realización espiritual y existencial en todos, desde su padre hasta un derviche persa. En este libro habla sobre las personas que conoció durante sus viajes por Asia Central. (Amazon).

Imágenes |Sam,Sebastian Vital,Magnus Höij,Heisenberg Media, JD Lasica (1,2,3,4),James Duncan Davidson,Alessio Jacona,Johannes Marliem,Maurizio Pesce,Valery MarchiveyBen StanfieldEn Xataka |Qué es lo que han estudiado los líderes de las principales tecnológicas del mundo