Los Apple M1 empiezan a sorprender: este benchmark muestra cómo aplastan a cualquier Mac actual en rendimiento mononúcleo
Javier Pastor
Apple no parece tener ningún problema en presumir desu chip M1. En chips de bajo consumo, afirman,el M1 cuenta con los núcleos más potentes del mundoy los gráficos integrados más rápidos de cualquier PC.
Esa afirmación es notable, pero es imposible de verificar hasta que aparezcan los primeros análisis independientes. Ahoraacaba de filtrarse el primer resultadodel benchmark Geekbench en un MacBook Air con un chip M1, y por si aún había escépticos, atentos:en rendimiento mono-core no hay ningún Mac actual o pasado que logre superarlo que logran los núcleos del M1. ¿A que Apple va a tener razón?
El MacBook Air con el M1 deja en evidencia a sus predecesores
La presentación del nuevo chip M1 de Apple fue realmente llamativa, y en ella Appleno se cansó de hablar del prometedor rendimiento y eficienciade un procesador formado por núcleos que según ellos son los más rápidos del mundo.
La prueba quese ha publicado en Geekbenchasí lo confirman. Esta conocida aplicación mide el rendimiento logrado por el procesador (CPU) en dos escenarios: el mononúcleo (single-core) y el multinúcleo (multi-core).
En las pruebas mononúcleo el chip M1 de Applelogró superar a todos los Mac existentes, incluidos los iMac o MacBook Pro más potentes presentados este año.
De hecho el rendimiento es muy superior al de todos ellos, ysolo en el benchmark multi-núcleo se sitúa por detrásde un iMac y los Mac Pro con más núcleos funcionando a toda potencia (cuando el M1 tiene solo cuatro de alto rendimiento).
Esos 1.687 puntos en rendimiento mononúcleo son excepcionales, y si nos damos un paseo por el ranking de Geekbench 5 vemos cómo aunque muchos procesadores de Intel y AMD superan esa cifra, se trata de los modelos más potentes de esta o la pasada generación, yaún así no lo superan por mucho: un Ryzen 9 5950X por ejemplosacó 1.796 puntosen esta prueba recientemente.
En rendimiento multinúcleo evidentemente los M1 tendrán más difícil competir con máquinas con más núcleos a mayor frecuencia de reloj, pero es que ahíestaríamos comparando micros como el M1 con un TDP de 18 W con CPUs de sobremesa con TDPs de 105 Wo incluso superiores.
Esta se convierte por tanto en la primera demostración real de hasta dónde pueden llegar estos procesadores y los equipos que los usan, y si todo sigue así nos enfrentamos a unfuturo realmente espectacular para los procesadores de Apple. Cuidado, Intel y AMD.