Los cúbits no importan (tanto): el computador cuántico de Honeywell cuadruplica su potencia y llega a un volumen cuántico de 512

Javier Pastor

En junio de 2020 Honeywell sacaba pecho yafirmabaque su computadora cuánticalograba un volumen cuántico de 64, y poco después doblaba esa cifra con su System Model H1, que lograba unvolumen de 128.

Ahora esta empresa ha dado un paso aún más notable yha cuadruplicado el volumen cuántico, que ahora es de 512en ese mismo sistema. Su número de cúbits (o qubits) es reducido (tan solo 10), pero en Honeywell creen que su tecnología de captura de iones compensa sobradamente ese aspecto.

Este computador cuántico distinto al de Google e IBM

Esta forma de evaluar la potencia de estoscomputadores cuánticosse mide a través de una serie de complejas pruebas estadísticas y hay diversos factores que influyen en el volumen final:el número de cúbits, las tasas de error, la conectividad entre cúbits y su comunicaciónson algunos de ellos.

Mientras que los computadores cuánticos de Google e IBMhacen uso de cúbits superconductoresy aspiran a tenersistemas con un gran número cúbits, el modelo de Honeywell hace uso de iones atrapados.

Normalmente al hablar de computadores cuánticos parecía que el número de qubits era una referencia clara para determinar su potencia y prestaciones, peroel volumen cuántico se está convirtiendo en otra forma de dar sentido a la capacidad realde estos sistemas.

El concepto de volumen cuántico fue desarrollado por IBM en 2017 como una forma de medir diversos aspectos del rendimiento de un computador cuántico. Cuanto mayor es ese volumen,mayor es el potencial que ese computador cuántico para resolver problemas prácticosencampos industriales y de investigación.

Entre esas medidas del volumen cuántico y la capacidad de un computador cuántico está la fidelidad de cúbit, que es clave para saber cómo de bien puede ese sistema ejecutar código cuántico.Según Honeywell, la fidelidad media en su último sistema es del 99,991%.

Aunque el computador cuántico de Honeywell solo cuenta con 10 cúbits, su comportamiento es notable:el sistema del año pasado de IBM que tenía 27cúbits tenía un volumen de 64, por ejemplo.

En Honeywellno parecen preocupados por el número de cúbitsporque para ellos primero hay que conseguir esa “fidelidad súper alta y sistemas completamente conectados y con un alto nivel de control”.

Vía |ZDNet

Más información  |Honeywell