Los discos SMR Red de Western Digital en problemas: demandan a WD por publicidad engañosa y por recomendarlos para su uso en NAS
Javier Pastor
Todoparecía estupendo para el futuro de las unidades SMR(Shingled Magnetic Recording), unos discos duros que permitían lograr discos duros de mayor capacidad y que planteaban nuevos hitos en este ámbito.
Sin embargo la tecnología ha acabado siendo un quebradero de cabeza para Western Digital, ahora acusada de confundir a los usuarios con publicidad engañosa que recomendaba su uso enNAScuando este tipo de equiposse pueden ver muy perjudicado por dichas unidades. Tanto que WD se enfrenta ahora a una demanda judicial en EE.UU.
El rendimiento puede llegar a ser un problema
Las quejas que rodean a los discos SMR de Western Digital llevan meses rondando por internet. Medios como Ars Technicaindagabanen el problema en abril de 2020, y ya entonces quedaban los problemas de estas unidades en ciertos escenarios de uso,por ejemplo, el de los NAS.
La tecnología SMR integrada en los discos WD de la familia Red orientados a usarse en NAS no siempre se comportan como deben. Esta tecnología favorece la densidad de almacenamiento,pero empeora de forma sensible las reescrituras de sectores: reescribir un sector de 4 KB a menudo hace necesario leer y reescribir toda una zona de 256 MB, algo que acaba siendo desastroso para las tasas de transferencia.
Los propios editores de Ars Technicapusieron a pruebaestos escenarios y dejaron claro queel problema se produce en NAS en los que se usa el sistema de ficheros ZFS, muy valorada en este tipo de entornos.
Si no se usa ese sistema de ficheros el rendimiento es correcto, pero aún así no recomendaban su usofrente al de discos con tecnología PMR/CMR(Perpendicular / Conventional Magnetic Recording), que se suelen comportar mejor y que desde luego no tienen problemas en caso de usar el sistema de ficheros ZFS que proyectos como FreeNAS utilizan de facto y que también se pueden aprovechar en otras plataformas muy populares como Unraid.
En varios medios especializadoscomentabantambién los problemas que pueden derivarse de usar estas unidades en NAS, y los propios responsables de Western Digital quisieron tratar de aclarar el tema y de dar información sobre las unidades que tienen en el mercado ycuáles usan CMR y SMR, una información que no es tan fácil de encontrar directamente en las especificaciones de estas unidades al adquirirlas.
En ServeTheHome, uno de los medios de referencia dedicados a hablar del ámbito de los NAS,la denuncia era clara, y hace pocoindicabancómo en WD “conocían los problemas con ZFS” en este tipo de unidades.
Lo cierto es que todas estas quejas han acabado desembocando en una demanda múltiple en Estados Unidos en que los demandantesni siquiera piden una multa económicapara Western Digital.
Solo que se les devuelva el dinero (y paguen las costas de los abogados) y, sobre todo,que retiren la publicidad engañosaque garantizaba que según WD dichas unidades -como el resto de la familia Red- eran adecuadas para usar en NAS. Esto podría sentar un predecente llamativo, pero la conclusión es clara: si vais a montar un NAS, tened toda esta información en cuenta.
Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con los responsables de Western Digital en nuestro país, y sus responsables indican queno realizan comentarios sobre demandas legales en curso.
Vía |Ars Technica