Los Huawei Watch 3 y Watch 3 Pro llegan con conectividad 4G, SpO2 y una apuesta total por HarmonyOS 2
Javier Pastor
Huawei ha renovado su gama de relojes inteligentes. Lo ha hecho al presentar los nuevosHuawei Watch 3 y Huawei Watch 3 Pro, dos modelos que llegan muy bien armados pero que sobre todo destacan por dos características diferenciales.
La primera,el estar basados en HarmonyOS 2, el sistema operativo que la empresa ahora impulsa de forma definitiva y que se convierte en la norma tras el veto de Estados Unidos y de Google. La segunda,su conectividad 4G, que permite usarlo de forma totalmente independiente del teléfono, algo siempre interesante.
Ficha técnica de los Huawei Watch 3 y Huawei Watch 3 Pro
Huawei Watch 3
Huawei Watch 3 Pro
Pantalla
AMOLED 1,43" (466 x 466 px)
326 ppp, 60 Hz, 1000 nits
AMOLED 1,43" (466 x 466 px)
326 ppp, 60 Hz, 1000 nits
Cristal de zafiro
CPU
Hisilicon Hi6262
Hisilicon Hi6262
Memoria RAM
2 GB
2 GB
Capacidad
16 GB
16 GB
Sensores
Acelerómetro
Pulsómetro
GPS
Acelerómetro
Pulsómetro
GPS de doble canal, más preciso
COnectividad
4G (eSIM)
NFC
Wi-Fi (2,4 GHz)
Bluetooth 5.2
4G (eSIM)
NFC
Wi-Fi (2,4 GHz)
Bluetooth 5.2
Medición
Frecuencia cardíaca, estrés, sueño
Sensor de temperatura de la piel
Detección de caídas automáticas
Llamada de emergencia
SpO2
100 modos deportivos, 17 profesionales, 85 personalizados
Frecuencia cardíaca, estrés, sueño
Sensor de temperatura de la piel
Detección de caídas automáticas
Llamada de emergencia
SpO2
100 modos deportivos, 17 profesionales, 85 personalizados
Software
HarmonyOS 2
HarmonyOS 2
Resistencia
Sumergible (5 ATM)
Sumergible (5 ATM)
Batería
450 mAh
Modo Estándar: tres días con conectividad 4G
Modo de bajo consumo: hasta 14 días
790 mAh
Modo estándar: cinco días con 4G
Modo de bajo consumo: hasta 21 días
Dimensiones Y PESO
46,2 x 46,2 x 12 mm
54 g
48 x 49,5 x 14 mm
64 g
Precio
Desde 369 euros
Desde 449 euros
Huawei Watch 3
Huawei Watch 3 Pro
Un diseño redondo y minimalista
Los nuevos relojes de Huawei cuentan con un diseño redondo que se aparta de las líneas deportivas y quehace una apuesta más orientada a la elegancia.
La caja está fabricada en aluminio 316L, y se usan líneas minimalistas y sin estridencias.En ese diseño destaca especialmente la corona giratoriacon la que podremos controlar diversas opciones de la interfaz, aunque la pantalla táctil será desde luego el otro gran elemento de interacción.
En la parte inferiortenemos un botón físicopara complementar esa interacción, y el reloj cuenta además con un sistema de respuesta háptica que por ejemplo servirá para alarmas y notificaciones.
Los Huawei Watch 3 y Watch 3 Pro tienen ademáscorreas de 22 mm de silicona (Active), cuero (Classic) o titanio (Elite), lo que permitirá dotar a los relojes de distintos “acabados” para adaptarlos a cada situación y personalizarnos a nuestro gusto.
El Huawei Watch 3 Pro se diferencia por ser algo más grande, pero ademásestá dotado de un cristal de zafiro, cuerpo de titanio y trasera de cerámica(esto último también está presente en el Watch 3) que lo hacen especialmente seguro ante caídas. Además cuenta con un receptor GPS de doble canal que ofrece más precisión que el modelo estándar.
La monitorización por bandera
En el mundo de los relojes inteligentesla monitorización de la actividad física se ha convertido en absoluta protagonistadel uso de estos dispositivos, y Huawei desde luego ha seguido esta tendencia en sus dispositivos.
Eso vuelve a cumplirse en los Huawei Watch 3 y Watch 3 Pro, que cuentan con la monitorización de estrés, sueño y frecuencia cardíaca, pero que también son capaces demonitorizar los niveles SpO2 de forma continua.
A todo ello se le unela detección de caídas, lo que puede activar llamadas de emergencia, una función muy interesante para personas mayores o con problemas físicos.
En estos modelos Huawei incluso destaca la presencia de un sensor de temperatura paramedir la temperatura de la pielen tiempo real, algo claramente enfocado a avisar de posibles infecciones o incluso de un potencial contagio de COVID-19.
Todas esas funciones se complementan con la monitorización de actividades deportivas: en los Huawei Watch 3 y Watch 3 Pro contamos con soporte dehasta 100 modos deportivos, 17 modos profesionales y hasta 85 modos personalizados, lo que hace que virtualmente podamos monitorizar cualquier actividad física para ir registrando esas sesiones de ejercicio y deporte.
Estos relojes también presumen de una batería más que decente: el Huawei Watch 3 ofrece hasta tres días de autonomía si usamos la conectividad 4G, peroen el modo de bajo consumo puede llegar a las dos semanas de autonomía. Su hermano mayor va un poco más allá, con hasta 5 y 21 días respectivamente en esos dos escenarios.
HarmonyOS toma el control
El sistema operativo de Huawei había hecho una tímida aparición en algunos productos de su enorme catálogo, pero a partir de ahoraHarmonyOS 2 será la norma y no la excepción.
Eso se ve claro en estos relojes, que también estarán gobernados por HarmonyOS 2. Este sistema operativo se adapta a estos smartwatches de forma aparentemente notable, yofrece algunas opciones llamativas.
Por ejemplo,contamos con un “grid launcher”, un lanzadorque muestra los iconos de las aplicaciones y que permitirá hacer zoom hacia dentro y hacia fuera para poder seleccionar la deseada. La idea recuerda mucho a la interfaz de los Apple Watch en ese ámbito.
Aquí cobra especial relevancia la posibilidad deinstalar aplicaciones directamente desde la App Galleryde Huawei, que evita (si queremos) tener que instalar aplicaciones desde un teléfono móvil.
Lasesferas animadasson otro de los elementos destacados de HarmonyOS 2 en estos relojes, y serán un elemento de personalización más para la propuesta de Huawei.
Elasistente de voz Celiatambién es parte integral de esa experiencia de usuario, y permitirá que el usuario controle ciertos apartados (reproducción multimedia, pedir información del tiempo, hacer llamadas) del reloj inteligentedirectamente con la voz.
Hay incluso soporte para latecnología de reconocimiento de gestos, que nos permitirá por ejemplo coger la llamada o rechazarla con un movimiento específico de la mano.
La conectividad 4G nos libera del móvil (si queremos)
Otro de los elementos protagonistas de estos Huawei Watch 3 y Watch 3 Pro es su soporte de redes 4G de serie.Ese soporte llega de la mano de la compatibilidad con eSIM, lo que permite asociar un número móvil al teléfono para poder usar redes de datos móviles como lo haríamos en nuestro smartphone.
Esta opción que ya existe en otros relojes inteligentes logra lo mismo tanto en ellos como en los nuevos modelos de Huawei:nos libera del smartphone. El reloj inteligente deja de ser “un accesorio” para convertirse en un dispositivo con más entidad.
Así, podremos instalar aplicaciones,realizar llamadas de voz o contestar mensajes sin depender del móvil. Lo mismo ocurre con la posibilidad de disfrutar de servicios de streaming de música o de podcasts mientras por ejemplo nos vamos a correr: podremos hacerlo directamente desde el reloj, sin más.
De hechoserá posible realizar videollamadas, aunque eso sí, aunque veremos el vídeo de la persona con quien hablamos, el reloj no tiene integrada ninguna webcam: veremos (y oiremos) a esa persona.
Precio y disponibilidad de los Huawei Watch 3 y Watch 3 Pro
Huawei ha indicado que los nuevos Huawei Watch 3 y Huawei Watch 3 Pro estarán disponiblesa partir del 18 de junio. Los precios son los siguientes:
Huawei Watch 3
Huawei Watch 3 Pro