Los iPhone 13 posiblemente traigan conectividad satelital, para hacer llamadas cuando no hay cobertura, según Ming-Chi Kuo
Cristian Rus
Si todo va según lo planeado,el próximo iPhone 13puede que lo veamos en sólo unas semanas. Lo rumores hasta la fecha sobre el próximo iPhone de Apple apuntan a ligeros cambios con respecto a la generación actual. Sin embargo, hayuna nueva característicaen el radar que marcaría un paso importante para el smartphone de la compañía:conectividad satelital.
Segúnrevela 9to5mac, el analista Ming-Chi Kuo cree queel iPhone 13 contará con conectividad satelital.Ming-Chi Kuopreviamente ha filtrado con gran eficiencia diversas características de los productos de Apple al tener, supuestamente, acceso a la cadena de montaje y los proveedores de Apple.
El comunicado para los inversores que Ming-Chi Kuo ha enviado detallada que el iPhone 13 podrá comunicarse directamente con satélites de órbita terrestre baja (LEO). Para ellohará uso de un chip Qualcomm X60 personalizado por Apple. Los satélites de órbita terrestre baja son los que permiten la comunicaciones directas, el ejemplo más popular de estos satélites ahora mismo quizás seanlos Starlink de SpaceX, aunque también tenemos a OneWeb por ejemplo.
¿Y para qué sirve esto? Esencialmente, si llega a darse según lo esperado, los iPhone 13podrán hacer llamadas desde cualquier lugar del mundo aunque no tengan cobertura 3G, 4G o 5G. Harían las llamadas mediante conectividad satelital, que no depende de antenas terrestres sino de que el teléfono se comunique con algunos de los satélites que pase por encima de él en ese momento.
Qué más esperar del iPhone 13
Sea cierto o no el rumor, de lo que no cabe duda es de que el iPhone de próxima generación está a semanas de nosotros.Apple suele presentarlos en las primeras semanas de septiembrey los envíos se realizan en octubre. Este año probablemente siga la misma rutina que ha seguido durante casi una década. Aparte de conexión satelital, ¿qué más esperar del iPhone 13?
Lo primero de todo es queseguramente no sea un iPhone 13 sino cuatro de ellos. Al igual que este año, se espera un iPhone 13 mini, uno iPhone 13, un iPhone 13 Pro y un iPhone 13 Pro Max. La principal diferencia será el tamaño (de las 5,4 pulgadas a las 6,7 pulgadas), aunque también características internas o diferentes sistemas de cámaras por ejemplo.
Un cambio relevante podría serelnotchde la parte superior, no desaparecería pero sí que puede que sea más pequeño que estas generaciones anteriores. Apple por otro ladoconservaría el diseño rectangular con los bordes rectos. Un último cambio relevante lo podríamos ver en las cámaras, que mejorarían sus especificaciones añadiendo especialmentesensores con píxeles más grandespara capturar mejor la luz.
Vía |9to5mac