Los Mac logran un año de récord: el adiós a Intel y la llegada de los chips M1 le sientan muy bien a las ventas
Javier Pastor
En noviembre de 2020 Applepresentaba sus chips M1y decía adiós a Intel. Llegaban los primerosMacBook Air,MacBook ProyMac minibasados en los chips M1, y luego lo harían losiMac de 24 pulgadas. La apuesta era ambiciosa, peroel resultado ha sido notable para Apple.
De hecho jamás se vendieron tantos Mac como en los últimos cinco trimestres. El salto en ingresos ha sido realmente llamativo y demuestra que tras años de ventas estancadaslos Mac vuelven a ser productos con una demanda excepcional.
Esto es solo el principio, amigos
Durante años los Mac fueron máquinas con una reputación fantástica, pero de repente Apple dejó esta división en un sospechoso segundo plano.Los modelos tardaban en renovarse años:el Mac mini de 2018llevaba más de cuatro años sin hacerlo cuando Apple anunció esa nueva iteración: y el Mac Pro tardó aún más en abandonar su diseño “papelera” y hasta Apple tuvo que acudir a una solución de emergenciacon los iMac Pro.
Con losMacBook Prola cosa fue aún peor: lallegada de los modelos de 2016fue polémica por la elección de sus procesadores —unos Intel que ya eran viejos nada más presentarse—, por la introducción de la polémica Touch Bar, opor el adiós a la mayoría de puertos de conexión, que ahora se limitaba a puertos USB-C con interfaz Thunderbolt. Y mejorni hablamos del teclado de mariposa.
En Apple parecían estar a otra cosa mariposa —guiño, guiño—, yel foco estaba en el iPhone, los servicios y esos wearablesque no paraban de dar alegrías. No había grandes anuncios en el ámbito del Mac, pero en Cupertino le dieron la vuelta a la tortilla a esa estrategia con la llegada del Mac M1.
Los primeros equipos que llegaron con estos chips se centraban en renovar el interior de esos equipos sin cambiar diseño, pero como se vio muy pronto, esos lanzamientos eran casi como un experimento:el rediseño de los equipos comenzó a saborearse con los iMac, y la llegada de los nuevosMacBook Pro de 14 y 16 pulgadasno ha hecho más que confirmar que Apple vuelve a darle mucho amor a sus Mac.
Eso se ha notadoen las ventas, que durante años han estado estancados en ventas —sin ser malas, eso sí— y que con la llegada de los chips M1han dado un salto importante en ese apartado.
Es muy probable quela pandemia y el teletrabajo hayan contribuido también a ese crecimiento—lo han hecho con el resto de la industria del PC— pero lo que parece claro es que los nuevos chips M1 y sus recientes sucesores —los M1 Pro y M1 Max— son los nuevos motores de una división que no para de dar alegrías.
Los MacBook Prosin la Touch Bary con lector de tarjetas SD, puertos HDMI y MagSafe 3 son una prueba de ello, y todo apunta a que ahora que Apple tiene control casi total de sus ciclos de producción,las cosas son aún más prometedoras para una división que despierta de su letargo, y lo hace con fuerza.