Los nuevos rebrotes empiezan a tener un factor en común: se han producido por contacto en interiores
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
“Es vital promover el aire libre todo lo que sea posible”,explicabala viróloga e investigadora del CSIC Margarita de Val. Y es que si nos fijamos en losestudios más extensos, vemos que “la mayoría de los clusters se originan enespacios cerrados y en contacto continuo con otras personas. En gimnasios, pubs, locales de música en vivo, salas de karaoke y establecimientos similares donde las personas se reúnen durante períodos de tiempo relativamente largos”. Una situación que se está observando en los distintos rebrotes que ahora mismo están activos en España. Unos rebrotes con un factor en común: están siendo producidos en interiores.
Lovimos con la industria cárnica alemana, con reincidentes casos de pequeños brotes. La proximidad de los trabajadores, el contacto cercano, las largas jornadas y la escasa ventilación son uncóctel perfecto para el virus.
¿Dónde han ocurrido estos rebrotes?
El Ministerio de Sanidad ha detectado durante las últimas semanas más de una docena de rebrotes de coronavirus, llegando a provocar enalgunos casos como los de Bajo-Aragónretroceder de este estado de ‘nueva normalidad’ a un estado equivalente al de la fase 2.
¿Dónde han ocurrido estos rebrotes? Estos son algunas de las zonas localizadas y la información que se tiene sobre su lugar de origen.
Andalucía: 22 contagiados han sido detectados por el contagio en lapensión Zagora y en un piso tuteladode la ONG Cepaim, en Algeciras.Según la Junta, el brote se encuentra en la fase de control. El origen habría sido un hombre de 78 años que se alojaba allí y muriese en el hospital Punta de Europa al no superar la infección. EnGranadahubo un clúster dentro de una misma familia. Más preocupante parece el brote de Málaga, donde se contabilizancasi 90 contagiosen elCentro de Acogida, Emergencia y Derivación de Cruz Roja. El edificio ha sido sectorizado y se han suspendido las salidas y entradas de usuarios.
Castilla y León: En Valladolid han habido tres brotes, ya controlados,en dos residencias privadas y en el hospital Río Hortega, donde hanprovocado una veintena de positivos.
Aragón: Uno de los focos de contagio más graves está situado en Huesca. Los indicios apuntan que el origen estaría enuna de las empresas hortofrutícolas más grandes de la comarca del Bajo Cinca. La firma estaría ubicada en Zaidín.Se cree que hay una relación directaentre este brote y el detectado en Binéfar, tras una fiesta juvenil a la que pudo acudir uno de los trabajadores de la empresa. Según describeEl Español, habría sido unbotellón con más de una veintena de personas en la calle, sin ningún tipo de medidas de seguridad, mascarillas ni preservación de la distancia física. También en la zona,se ha confirmadoel positivo de trabajadores en un centro para discapacitados de Monzón.
Extremadura: El origen se encuentraen la localidad de Navalmoral de la Mata. El origen sería una persona magrebí que habría mantenido contacto directo durante la “travesía” hasta “llegar a la costa española”. Se trata de un caso de transmisión no ocurrida en espacios cerrados, sino producida por elcontacto directo prolongado en el tiempo. En la zona ya hay 20 casos confirmados y otras 30 personas aisladas, al haber estado en contacto con el paciente cero.
Asturias: el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño,expresaque “lo más previsible es que haya brotes que podamos controlar, como estos últimos que ya tuvimos”. Se refiere a los casos endos residencias, una en Oviedo y otra en Gijón.
Galicia: la Consellería de Sanidadeinformabade un foco de ocho casos en el concello de Xove, A Mariña. Todos los afectados pertenecen alcírculo familiar del portador original. La mayoría permanecen asintomáticos, pero se está realizando un seguimiento telemático y se ha puesto en cuarentena preventiva a 40 personas.
Cataluña: En la Garrotxa se investiga un foco que habría afectado a 31 personas. 20 de ellos trabajan en unaempresa cárnicade la comarca. SegúnDiari de Girona, que cita a fuentes próximas a la compañía Noel Alimentària, el brote se focalizó en una de las plantas situadas en Begudà. Según estas mismas fuentes, el origen sería en una fiesta particular pero el incremento de contagios habría sido producido dentro de la empresa. En Lleida también se han detectado contagios en unaresidencia de ancianos, en el Hotel Rambla y en una granja escuela.
Comunidad Valenciana: un total de 7 casos se han detectado en la comunidad de Rafelbunyol. El caso se origina en unaempresa cárnica. Salud Pública trabaja conjuntamente con la empresa y su servicio de riesgos laborales para la realización de más pruebas PCR, para un total de casi 500 tests.
Murcia: se está vigilando un foco vinculado a lospasajeros de un vuelo procedente de Bolivia. Todos los afectados por este brote están en aislamiento yse ha puesto en cuarentena a unas 60 personasque estuvieron en contacto estrecho con los positivos.
Cantabria: en Santander se han detectado dos focos de contagio, “no conectados entre sí”, pero “próximos geográficamente”. “Se trata de dos focos de transmisión intradomiciliaria independientes, entre los que, por el momento, no se ha establecido vínculo epidemiológico, por lo que, si bien se están investigando, no se pueden calificar como brote”, explicaba laconsejería. Y es que mientras en muchos casos sí se tiene el lugar de contagio, el virus sigue transmitiéndose por numerosas vías y no siempre es posible determinar el sitio de transmisión.
Espacios cerrados: un entorno ideal para el contagio
Según los resultados de unestudio de los 318 brotes registrados en China fuera de Hubei,“los entornos cerrados en los que vivimos y trabajamos son el lugar de transmisión más común del virus”. Según el preprint, los lugares donde se localizó un mayor número de brotes fueron los domicilios, seguidos del transporte, ambos espacios cerrados. En cambio, al aire libre solo se identificó un posible foco. Según unestudio preprint de origen japonés, la transmisión del coronavirus en un ambiente cerrado es hasta 18,7 veces mayor que en el aire libre.
Según el ‘European Centre for Disease Prevention and Control’, “varios informes de investigación de brotes han demostrado que la transmisión de COVID-19 puede ser particularmente efectiva en espacios cerrados y abarrotados, comolugares de trabajo como fábricas, iglesias, restaurantes, estaciones de esquí, centros comerciales, residencias de trabajadores, cruceros y vehículos, o eventos que ocurren en interiores. como, fiestas y clases de baile”.