Anna Martí
ElOPPO Find Xirrumpió en un panorama de factor forma tipo barra con su mecanismo extraíble para un gran módulo interno, como si al apretar un sándwich saliese toda la mezcla. Pareció con ello iniciar cierta onda expansiva de “modulitis” viendo que era una tendencia que encajaba en diversos fabricantes y se establecía en la propia marca, pero los nuevosOPPO Find X2han dicho adiós al módulo para la cámara frontal, pasándose al bando del agujero.
Curiosamente no es algo aislado, y aunque aún estamos en el primer trimestre del año hemos visto que entre los lanzamientos más recientes y lo que parece estar por llegar los módulos son una opción que se ha ido dejando de lado. Según éstos, las marcas estarían optando por otras vías para lograr la ansiada “pantalla infinita”.
La pequeña era reciente de las cámaras pop-up
Como decíamos, lo del Find X fue bastante llamativo y golpeó en un status quo de pantallas estándar quecomo mucho “escondían” su cámara frontal y sensores en unnotchen la mayoría de casos. Se presentó en 2018, año de losSamsung Galaxy S9,iPhone XS,OnePlus 6yOnePlus 6T,Huawei P20 Pro,LG G7 ThinQ,Sony Xperia XZ2 PremiumyPixel 3 XLentre otros, con una edición especial delXiaomi Mi 8 Proque también apostaba por un sistema avanzado de reconocimiento facial y unXiaomi Mi MIX 3que jugó también con lo retráctil a su manera, pero sólo elVivo Nexse sumaba a lo del módulo retráctil.
En 2019 la cosa cambió: vimos muchos más módulos extraíbles
Eso fue 2018. En 2019la cosa cambióy vimos a los OnePlus lucir módulo para la cámara frontal, más aproximado a lo visto en Vivo, en susOnePlus 7 ProyOnePlus 7T Pro, dejando losOnePlus 7yOnePlus 7Tcon una muesca en forma de U (año prolífico, sí, el de la marca). Lo mismo en los parte de Xiaomi con los Mi 9 con T, viendo un módulo similar en losXiaomi Mi 9TyXiaomi Mi 9T Pro, viendo opciones similares en otros fabricantes como Huawei con elHuawei P Smart Zo elY9 Prime 2019y elHonor 9X, que aunque originalmente se presentó en 2019 sabe más a 2020 con eso de que el9x ProProhaya llegado oficialmente a Europaen febrero.
Por su parte, OPPO no lanzó en 2019 ningún móvil de su gama Find, quizás más específica. Se centró en sus Reno, los cuales se caracterizaron porese módulo de aletaque destacaba en algunos como elOPPO Reno 10x Zoom, sin abandonar la idea del más reducido para algunos modelos como elOPPO Reno2 Z.
Los que se han bajado (de momento) de ese tren
Así, tras un 2019 sin renovación, los Find X vuelven y por partida doble, pero sin módulo retráctil para la cámara frontal. La marca ha optado poruna pantalla perforada, pantalla que eso sí no renuncia a las curvas y a unas actualísimas resolución QHD+ y tasa de refresco de 120 hercios, características que comparte con losSamsung Galaxy S20y que pese a no ser estrictamente nuevas parecen poner cierto mínimo en los buques insignia de este año.
Viendo que otros aspectos como la RAM (12 GB), el procesador (elSnapdragon 865), la carga rápida (Super VOOC de 65 vatios), el sonido (estéreo) oel nuevo sensorpara las cámaras parecen cumplir con lo que cabe esperar de un tope de gama de 2020, parece que la marca ha dejado de lado lo llamativo (y quizás más exigente económicamente) para fortificar sus nuevos buques insignia. El caso es quenada de móvil sándwich esta vez, y no parecen los únicos.
Xiaomi probablemente aún tenga que decir sobre su serie Mi, por lo que hemos visto estos últimos dos años llegando a ver hasta seis Mi 9 (contando los 9T), pero de momento en losXiaomi Mi 10tampoco hay módulo. La cámara frontal se integra tambiéndentro de la pantalla, siendo así sus primeros móviles con este diseño de panel perforado.
OnePlus aún no nos ha enseñado la patita en cuanto a sus lanzamientos de este año, pero nadie escapa a los rumores y filtraciones y ellos no son una excepción. Y lo que se está viendo para losOnePlus 8es que la marca habría optado también por la pantalla perforada.
El agujero va mejorando el aprovechamiento de la pantalla
Si bien es cierto que la solución del módulo parece la que mejoraprovechamiento del frontal por parte de la pantallada, hablando también del hecho de que la barra de tareas no tiene que englobar la isleta de las cámaras y que por tanto puede ser estrecha, desde que llegasen losHonor 20 ViewuSamsung Galaxy A8s(los primeros con pantalla perforada) la situación ha cambiado bastante en lo referente a este parámetro. Los agujeros son cada vez más pequeños, con menos reborde y más cercanos al borde del terminal, con lo que la barra de tareas es cada vez más cercana al tamaño que tienen en una pantalla estándar o con unnotchdiscreto.
Una referencia que solemos tomar es la barra del OnePlus 7 Pro, móvil con cámara frontal pop-up sin ningún elemento que ensanche la barra por dimensiones. Mide unos 6,17 milímetros, permitiendo aprovechar algo más la pantalla que otras soluciones, pero ya hemos visto queSamsung logra barras menorescon pantallas Infinity-O (perforadas), teniendo como ejemplos recientes la barra de unos 4,58 milímetros del S20 Ultra o elSamsung Galaxy A51, de gama media pero con un diseño que reduce la barra a 6,01 milímetros.
Aunqueno en todos los casos hay evoluciónen este sentido. La barra de herramientas del Honor View 20 medía unos 6,74 milímetros, mientras que la del Honor View 30 (con dos cámaras frontales) pasó a 7,73.
Quizás por esta mejora o “normalización” de las interfaces,el agujero va ganando terreno, siendo también una solución que probablemente implique robar menos espacio a los componentes y que supone una entrada menos de polvo y agua. Cierto es que de este modo en teoría hay menos sitio para otros sensores y sistemas avanzados de reconocimiento facial o de fotografía, pero quizás ahí jueguen su papel las soluciones de paneles transparentescomo la que ya mostró OPPO.
También está el asunto de que,como diceLu Weibing (general manager de Redmi y presidente de Xiaomi en China), las antenas y componentes necesarios para el soporto de5Gdejan menos sitio a los mecanismos pop-up, y teniendo en cuenta que esta conectividad parece uno de los reclamos más potentes de los próximos años cabe pensar que en la diatriba pop-up/5G pueda salir perdiendo lo primero.
Veremos qué ocurre con el resto de lanzamientos de 2020 y si el módulo extraíble para la cámara sigue siendo o no una opción relativamente popular. De momento,elnotchparece que gane la partida.