Los paneles solares de perovskita ya superan el 25% de eficiencia de conversión: cerca del límite de los tradicionales
Cristian Rus
Durante años, investigadores de todo el mundo han trabajado enformas y formas de mejorar la eficiencia de los paneles solares. Sin embargo, hay límites teóricos que en la práctica no es posible superar. ¿La alternativa? Utilizar nuevos materiales mucho más interesantes, como laperovskita.
Un reemplazo potencial para el silicio tradicionalmente utilizado en los paneles solares es la perovskita. Laperovskita tiene curiosas propiedades estructurales y electrónicaspor su composición. Es por ejemplo más eficaz absorbiendo ondas de luz verdes, azuladas y ultravioletas. Por otra parte, es más fácil fabricar paneles con perovskita, lo que puede reducir el coste de los paneles solares.
Por ejemplo, a diferencia de los paneles de silicio, las células solares de perovskitano requieren de ser refinadas a altas temperaturasy se pueden producir como tintas que “imprimir” sobre otros materiales como el plástico. Todo ello a baja temperatura, consiguiendo así reducir el gasto de energía en producción.
25,6% de eficiencia de conversión
Ahora, un grupo de investigadoresde la EPFLha creadoun nuevo panel solar con una eficiencia de conversión del 25,6%, más cerca del límite teórico del 35% que consiguen los paneles tradicionales. Así mismo, prometen una estabilidad operativa de al menos 450 horas. Esto último es relevante, pues el gran problema de los paneles con perovskita es su corta vida útil.
Según indican,las perovskitas de halogenuro metálicoson especialmente útiles para recoger energía fotovoltaica en película delgada. Es por eso que han utilizado triyoduro de plomo como semiconductor que le permite al panel solar de perovskita tener una eficiencia y estabilidad tan alta.
La ventaja de la perovskita es quepuede utilizarse tanto como sustituto del silicio como complemento del silicio. Si de forma independiente consigue buenos resultados, combinado con el silicio aún más.Recientemente de hecho vimosuna combinación de ambos materiales que permitía una eficiencia de conversión de hasta casi el 30%.
Mientras tantos, otros buscanromper el récord de eficiencia de conversiónuna y otra vez.Cerca del 50%ahora mismo. Pero hay quien ha conseguidoun 85% combinando varios métodos. Tampoco hay que olvidarse delos paneles transparentes y su alto potencial.
Vía |NBC