Los planes de VW para esta década: 6 gigafactory en Europa, baterías más baratas, despliegue de cargadores rápidos y más

Cristian Rus

En las últimas horas Volkswagen ha anunciado cuáles son sus planes de aquí a 2030. Ambiciosos planes del grupo aleman para montaruna serie de gigafactorias por toda Europa, crear mejores baterías (y más baratas) para coches eléctricos o hasta desplegar cargadores rápidos en gasolineras tradicionales.

Durante el VW Power Day la compañía ha presentado suhoja de ruta a nivel tecnológico. Una hoja de ruta que aprovechará en gran parte lo que se está construyendo conla plataforma MEB propia de la marca. Cargadores para esta, mejores baterías o gigafactorias donde producirla son algunas de las ideas.

250 GWh al año y cambios en la producción de baterías

250 GWh es lacifra de producción que Volkswagen espera manejarpara dentro de unos diez años. Para llegar a ella van a construir un total de seis fábricas por toda Europa. La primera de ellas en Salzgitter, Alemania y después otra en Skellefteå, Suecia. Dónde estarán las otras es algo que aún no se ha dejado claro. No obstante, hayopciones para que una aterrice en España, aunque Francia y Portugal son ls otras dos alternativas.

Las bateríassiguen siendo uno de los componentes más caros de un coche eléctrico. Además, los fabricantes suelen tener que lidiar con los cuellos de botella que en los últimos años se han dado, lo que aumenta más su precio. Una parte considerable del Power Day se dedicó a cómo esperan hacer frente a este problema.

Volkswagen planeacambiar a una “célula unificada"para sus baterías. Algo que dicen que será relativamente fácil para la transición gracias a la plataforma MEB. Esperan que entre en producción durante 2023 y sea un paso previo a las celdas de estado sólido.

Este cambio verá un impacto positivo enel coste de los coches más económicos de la marca, según han anunciado. Esperan reducir el coste de las baterías para el segmento bajo en hasta un 50% y hasta un 30% en el segmento de volumen. De media, el precio podría estar por debajo de los 100 euros para una batería.

A picture of the unified cell.pic.twitter.com/OusTHdgwB8

Por otro lado, Volkswagen ha anunciado que estáninvirtiendo más para instalar cargadores rápidos en Europa, América del Norte y China. En Europa por ejemplo se han asociado con BP para instalar alrededor de 8.000 cargadores rápidos en las gasolineras de BP. Quizás en algún momento también veamossus robot-cargadores.

Finalmente, destaca el anuncio de que planeanhabilitar la carga bidireccional. Esto significa poder utilizar los modelos de coches con MEB para que ofrezcan energía a una casa en situaciones de emergencia por ejemplo. Se podrían así usar los coches como almacenamiento temporal de energía en periodos de exceso y luego suministrar de vuelta dicha energía. Esto llegará a partir de 2022 a los coches con la plataforma MEB.

Vía |MotorpasionyElectrek