Los robots no provocarán el apocalipsis para los trabajadores: más que destruir trabajos los transformarán, afirman en el MIT

Javier Pastor

Este artículo podría estar escrito por un robot. No lo está y por ahora conservo mi trabajo, peromi temor, como el de otros muchos trabajadores en diversos ámbitos, está ensi esos robots y sistemas de inteligencia artificial no acabarán sustituyéndonos a todos.

La idea ha sidodebatida en el pasado, pero ahora aparece un nuevo estudio del MIT (PDF) en el que tratan de tranquilizarnos a todos. “El apocalipsis del trabajo por culpa de los robots no está en un horizonte inmediato”, destacan, indicando que las innovaciones harán que ciertos trabajos sean ocupados por máquinas, pero esa revolución también generará nuevos trabajos, y hay datos que sustentan esa afirmación.

El apocalipsis

La propia historia lo demuestra:el 63% de los trabajos que la gente hacía en 2018 no existían en 1940. “Más que una revolución robótica del lugar de trabajo, estamos siendo testigos de una evolución tecnológica gradual”.

Esa evoluciónafectará sin dudaa los trabajadores con rentas medias o bajas, y uno de los responsables del estudio, David Autor, explicaba que “el cielo no está cayendo, pero sí está descendiendo”. Para adaptarnos, asegura,debemos comprender el cambio tecnológicoque se está produciendo.

El MIT ha estado estudiando la situación en los últimos dos años, y han destacado cómo “si las innovaciones fracasan a la hora de ofrecer oportunidades, generan un miedo palpable al futuro”. Eso puede llegar a provocar diferencias políticas y regionales y desconfianza tanto en las instituciones como en la propia innovación de cualquier segmento.

Ese trabajo llegaba a seis conclusiones distintas, entre las que destacaba la primera, que habla de cómo “el cambio tecnológicoestá reemplazando puestos de trabajo existentes y creando trabajos nuevos, no los está eliminando todos a la vez”. Así, aunque se han eliminado puestos de cadenas de montaje, conserjes o recepcionistas,se han generado nuevos trabajosen campos como las energías renovables, la industria informática o la sanidad.

Había otras conclusiones relevantes. Más que reemplazar o imitar un puesto de trabajo humano, muchas de estas innovacionesestán aumentando la capacidad de los trabajadores y su productividad. En el estudio tienen claro que es necesario invertir en el mercado laboral, ajustar sueldos y fomentar oprtunidades de formación de manera que las aptitudes de los trabajadores no se queden obsoletas.

Para estos investigadores es crucial que “la gente sea receptiva”: los cambios son evidentes, y hacen necesario que los trabajadores no rechacen estas innovaciones que están transformando nuestro mundo,sino que se adapten y las aprovechen en su beneficio. Queda por ver si seremos capaces de ello.

Imagen |UnsplashVía |MIT