Los rumores de un iPhone con macOS plantean un reto: ni Microsoft, ni Ubuntu ni Samsung lo han logrado resolver
Javier Pastor
Parece difícil de creer, pero una filtración revela que Apple está trabajando enprototipos del iPhone que correrían macOSy que teóricamente permitirían conectarlo a un monitor para usarlo como puesto de trabajo (y ocio).
La idea no es nueva: Microsoft lo intentó con Continuum, Canonical con Ubuntu Touch y más recientemente podemos acceder a esa opción en móviles de Samsung con DeX o en los de Huawei con el modo PC.Todos fracasaron en la búsqueda de la convergencia entre PC y móvil, y resulta curioso que Apple pueda plantear algo así ahora quecomienza la transición ARM de los Mac.
La opción no parece del todo descabellada
Aunque Apple siempre ha negado que el proyecto Catalyst —que permite llevar aplicaciones de iOS/iPadOS a macOS— vaya a suponer la fusión de esas plataformas en una sola. Sin embargo, la nueva transición a los Mac con “Apple Silicon”,los procesadores de Apple con arquitectura ARM, parece plantear según este filtrador llamado MauriQHD esos prototipos de iPhone corriendo macOS.
iPhone with MacOSApple working on Linda/Dex type of prototypesthe software work on it is insanei cant even tell you how excited they are about the whole thing 🤯im hearing
La realidad es que macOS Big Sur ya funciona en ARM. Lo demuestran esos primeros “Mac mini para desarrolladores”,los Apple Developer Transition Kit, en los que precisamente ese sistema operativo ya está corriendo sobre ellos:pensar que ese sistema operativo pueda funcionar en un iPhone no parece nada descabellado, aunque lógicamente la interfaz de ese sistema invita a controlarlo con ratón y teclado y no de forma táctil.
Eso también parece hacer coherente la idea de que si se pudieraconectar el iPhone a un monitor, ratón y teclado externos, podríamos utilizar el iPhone como una especie de Mac mini en sí mismo, teniendo a nuestro alcance toda la potencia del sistema operativo desde uno de los móviles de Apple (y quizás también desde un iPad).
Primero unificación hardware, ¿luego unificación software?
Según Mauri QHD, el sistema “ya está listo”, y en Apple siguen trabajando en prototipos y “están aprovechando el tiempo para mejorarlo, pero tienen dos opciones listas (aunque solo irán a por una)”. Para este filtradorlas posibilidades de que este proyecto se convierta en realidad son de un 95%.
Ese optimismo parece algo exagerado teniendo en cuenta que Apple siempre ha declarado que macOS e iOS iban cada uno por su lado. La cosa no parece tan clara ahora que todos sus dispositivos y ordenadores estarán basados en procesadores ARM, y desde luego esa unificación hardwareapunta también a una potencial unificación software.
Otras empresas han intentado algo así en el pasado.El sueño de la convergencia apareció primero en Canonical con sus Ubuntu Phone, pero inclusoMicrosoft apostó por ese futuro unificadocon la célebre UWP (Universal Windows Platform) que pretendía que los desarrolladores crearan aplicaciones universales que funcionaran en todo tipo de dispositivos Windows simplemente adaptándose al formato y recursos de todos ellos.
Otros lo intentaron (y fracasaron)
Esos proyectos fracasaron, y lo que sí tenemos desde hace tiempo sonsoluciones como Samsung DeX, la más destacable a la hora de usar el móvil como PC de sobremesa, y tambiénel modo PC de los móviles de Huawei.
Android Qparecía también que apostaría por algo así, perono ha habido anuncios acerca de ese potencial “Modo PC” oficial para Android. Ninguna de estas empresas ha acabado de apostar definitivamente por esa opción, y de hecho Samsung dio un paso atrás importantecuando retiró la importante característica de Linux en Dex.
Convertir tu móvil en tu PC siempre ha parecido factible, pero la realidad es que el alcance de esta opciónno parece atraer a tantos usuarios como las empresas hubieran pensado. Queda por ver si Apple realmente tiene algo preparado en este sentido, y si efectivamente esa solución logra lo que los demás no han conseguido.
A priori eso plantea otro problema para Cupertino: si ya puedo trabajar con el iPhone directamente como un PC,¿para qué necesito un MacBook o un iMac para trabajar?En muchos casos —ciertamente no en todos— esos equipos proporcionan mucho más margen de maniobra en tareas pesadas, pero el iPhone y el iPad podrían ganar muchos enteros a la hora de convertirlos en los únicos PCs que necesitas en tu día a día… o casi.