Los talibanes son ultrarricos. Estas han sido sus fuentes de financiación para hacer la guerra en Afganistán

The Conversation

Este artículo fue originalmente publicado el 8 de diciembre de 2020. Hanif Sufizada escribió recientemente para The Conversation sobresu experiencia al huir de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes.

Los militantes talibanes de Afganistánse han vuelto cada vez más ricos y poderososdespués que su régimen fundamentalista islámico fuese derrocado en 2001 por las fuerzas estadounidenses.

Según los datos de Mullah Yaqoob, hijo del difunto líder espiritual talibán Mullah Mohammad Omar, y tal y como se refleja en un informe confidencial encargado por la OTAN al que tuvo accesoRadio Free Europe/Radio Liberty, los talibanes amasaron supuestamente1.600 millones de dólares en el año fiscal que terminó en marzo de 2020.

En comparación, el gobierno afgano recaudó5.550 millones de dólaresdurante el mismo período.

¿Quién financia a los talibanes?

Comoanalista de política económica en el Centro de Estudios de Afganistán, mi trabajo consiste en estudiar las finanzas de los talibanes. Su dinero proviene de las siguientes fuentes.

1. Drogas: 416 millones de dólares

Segúnel Informe Mundial sobre las Drogas de 2020 de Naciones Unidas, Afganistán representó aproximadamenteel 84% de la producción mundial de opio entre 2015 y 2020.

Gran parte de los beneficios de las drogas ilícitas van a parar a los talibanes, quegestionan el opioen las zonas bajo su control. El grupo impone un impuesto del 10% a cada eslabón de la cadena de producción de drogas, según un informe de 2008 dela Unidad de Investigación y Evaluación de Afganistán, una organización de investigación independiente en Kabul. Eso incluye a los agricultores afganosque cultivan la amapola, el ingrediente principal del opio, los laboratorios que lo convierten en una droga y los comerciantes que trasladan el producto final fuera del país.

2. Minería: entre 400 y 464 millones de dólares

La extracción de mineral de hierro, mármol, cobre, oro, zinc y otros metalesy minerales de tierras raras en las montañas de Afganistán esun negocio cada vez más lucrativo para los talibanes. Tanto las operaciones de extracción de minerales a pequeña escala como las grandesempresas mineras afganaspagan a los militantes talibanes para que les permitan mantener sus negocios en funcionamiento. Aquellos que no paganse enfrentan a amenazas de muerte.

Según la Comisión de Piedras y Minas de los talibanes, también conocido como Da Dabaro Comisyoon, el grupo obtiene 400 millones de dólares al año gracias a la minería.La OTAN estima que esa cifra es más alta: 464 millones de dólares, frente a los 35 millones de dólares que obtuvo en 2016.

3. Extorsión e impuestos: 160 millones de dólares

Como un gobierno, los talibanes cobran impuestos a las personas e industrias de lacreciente franja de Afganistán bajo su control. Incluso emiten recibos oficiales por pago de impuestos.

Las industrias gravadas incluyen operaciones mineras, medios de comunicación,telecomunicacionesy proyectos de desarrollo financiados con ayuda internacional. Losconductorestambiénpagan por usar las carreterasen las regiones controladas por los talibanes, y los comerciantes pagan a los talibanes por el derecho a hacer negocios.

El grupo también impone unaforma tradicional islámica de impuestos llamada “ushr”, que es un impuesto del 10% sobre la cosecha de un agricultor, y “zakat”, un impuesto sobre el patrimonio del 2,5%.

SegúnMullah Yaqoob, los ingresos fiscales, que también pueden considerarse extorsión, generan alrededor de160 millones de dólares anuales.

Dado que algunos de los sujetos a impuestos son cultivadores de amapola, podría darse cierta superposición financiera entre los ingresos fiscales y los ingresos por drogas.

4. Donaciones benéficas: 240 millones de dólares

Los talibanes recibencontribuciones financierasencubiertas de donantes privados e instituciones internacionales de todo el mundo.

Muchas donaciones de los talibanes provienen deorganizaciones benéficas y fideicomisos privados ubicados en países del Golfo Pérsico, una región que históricamente simpatiza con la insurgencia religiosa del grupo. Esas donaciones suman alrededor de entre 150 y 200 millones de dólares anuales, segúnel Centro de Investigación y Estudios de Políticas de Afganistán. Estas organizaciones benéficas están enla lista del Departamento del Tesoro de los Estados Unidoscomo grupos que financian el terrorismo.

Los ciudadanos privados deArabia Saudita, Pakistán, Irán yalgunas naciones del Golfo Pérsico también ayudan a financiar a los talibanes, contribuyendo con otros 60 millones de dólares anuales a la Red Haqqani, afiliada a los talibanes según las agencias antiterroristas estadounidenses.

5. Exportaciones: 240 millones de dólares

Según elConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ycomo operación para lavar dinero ilícito, los talibanes importan y exportan diversos bienes de consumo cotidiano. Entre las empresas afiliadas conocidas se incluye la multinacionalNoorzai Brothers Limited, que importa partes de automóviles yvende vehículos reensamblados así como repuestos de automóviles.

Se cree que los ingresos netos de las exportaciones de los talibanes rondan los 240 millones de dólares al año. Esta cifra incluye la exportación de amapola yminerales saqueados, por lo que puede haber una superposición financiera con los ingresos de la droga y los ingresos de la minería.

6. Bienes raíces: 80 millones de dólares

Los talibanes poseen propiedades inmobiliarias en Afganistán yPakistán, aunque también posiblemente en otros países, según Mullah Yaqoob yel canal de televisión paquistaní SAMAA. Yaqoob dijo que los ingresos inmobiliarios anuales de la OTAN rondan los 80 millones de dólares.

7. Financiación directa de ciertos países

Segúninformes de la BBC, un documento clasificado de la CIA estimó en 2008 que los talibanes habrían recibido 106 millones de dólares de fuentes extranjeras, en particular de los estados del Golfo.

Hoy en día se cree que los gobiernos deRusia,Irán, Pakistán y Arabia Sauditafinancian a los talibanes, según numerosas fuentes estadounidenses e internacionales. Los expertos dicen que estos fondospodrían ascender a 500 millones de dólaresal año, pero es difícil dar una cifra exacta a este flujo de ingresos.

¿Quién financia al gobierno afgano?

Durante casi 20 añosla inmensa riqueza de los talibanesha financiadoel caos, la destrucción y la muerteen Afganistán. Para combatir su insurgencia, el gobierno afgano también gasta mucho en la guerra, a menudo a expensas de los servicios públicos básicos y el desarrollo económico.

Un acuerdo de pazen Afganistán permitiría al gobierno reorientar sus escasos recursos. El gobierno también podría ver un flujo sustancial de nuevos ingresos de sectores legales ahora dominados por los talibanes,como la minería.

Además, se espera que la estabilidad atraiga la inversión extranjera en el país, ayudando al gobierno a poner fin a su dependencia de donantes comoEstados Unidosyla Unión Europea.

Hay muchas razones para apoyar la paz en un Afganistán devastado por la guerra. Su salud financiera es uno de ellos.

Fotos:ONU,Ibrahem Alomari,STRINGER.

Autor: Hanif Sufizada, coordinador del Programa de Educación y Divulgación de la Universidad de Nebraska, Omaha.

Este artículo ha sido publicado originalmente enThe Conversation. Puedes leer el artículo originalaquí.

Newsletter de Xataka