Kote Puerto

Microsoft perdió la batalla de los smartphones. Unerror de 400.000 millones de dólarescomo describió el propio Bill gates. Todo esto empezó a ocurrir cuandoMicrosoft tomó las riendas de Nokia, algo que ya pasó a la historia traspasar ésta última a manos de HMD Global. Los nuevos dueños de la marca finlandesa están haciendo las cosas diferente, con untargetquizás menos arriesgado pero también menos cancelaciones.

Losúltimos años de Nokia en manos de Microsoft fueron un periodo complicado. Entre sus nacimientos -la mayoría sin mucho éxito- somos conscientes de que hay más de un aborto en el camino. Seguro que os llama la atención la cantidad y verlos agrupados, tal y como os vamos a enseñar en este artículo.

Volviendo a Microsoft, parece que había que priorizar en los sistemas de la casa yacabar con proyectos que estaban en desarrollo, pero la realidad es que había más de uno que estaba listo para salir al mercado, o bastante avanzado en sus formas. Entre ellos tambiénhay hardware interesante con Windows Phone, así que las decisiones se tomaban teniendo en cuenta más factores que el sistema en sí. Vamos a conocer los casos más llamativos.

Toda una colección

Para comenzar tenemos que enseñaros una imagen contoda una colección de cacharros sin acabar. De alguno teníamos noticias por rumores, como la tablet verde, que respondería al nombre de Lumia 2020. Se trataría de un equipo con Windows RT, pantalla de 8.3 pulgadas y resolución 1080p y lugar para tarjeta SIM y puntero.

La acompañan en la imagen terminales cancelados como elLumia 650XL, o el siguiente teléfonoAndroidque estaba en desarrollo, elNokia XL 2. El resto de dispositivos no están identificados, pero como vemos, había bastante material en desarrollo. En definitiva, colorido y líneas reconocibles para terminales que jugaban con el nuevo logo de Microsoft y el de Nokia - los más antiguos -, y en los que había módulos para cámara bastante llamativos.

McLaren, el gama alta cancelado

Es posiblemente el proyecto más interesante de todos los cancelados, y afortunadamente es del que más sabemos. Gracias auna review furtivaque han hecho los chicos de Windows Central, parece claro que este prototipo estuvomuy cerca de convertirse en algo real:

Para el que ande perdido comentar que se llamaMcLareny tenía previsto ser un revulsivo para Windows Phone al terminar el complicado año 2014, peroaunque se dejó ver más de una vezfinalmente no hubo sucesor del históricoLumia 1020. Su añadido más exótico es la pantalla con interacción “3D Touch”, algo parecido a lo que empezó a ofrecer Apple en suiPhone 6S, perosin la necesidad de tocar la pantalla.

El sensor 3D funcionaba en este prototipo, pero hay cosas que no pudieron probar, como el sensor de20 megapíxelesutilizado, que estaba limitado por software a 8 megapíxeles. En cuanto a dimensiones, pues se trataba de un teléfono con pantalla de 5,5 pulgadas y resolución Full HD.

¿Habría roto los esquemas? Posiblemente no, en líneas generales parecía más una actualización delLumia 930, pero quizás hubiera revitalizado un poco las ventas y no habría dejado huérfana la propuesta de la compañía para las navidades de aquel año 2015.

También wearables: un reloj

No todo iban a ser teléfonos y tablets, también estuvieron jugando con wearables comoMoonraker. Era un reloj inteligente que presentaba mucho colorido y deportivo, al estilo Nokia, y como era un proyecto anterior a que llegara Microsoft,no le vieron mucho sentidoa su vida comercial.

Se rumorea que fue enseñado a gente en pase privado durante el MWC 2015, y que debería haber salido al mercado con el Lumia 930. En las imágenes no se ve que contara con un sensor para ritmo cardíaco, pero tenía toda la pinta de ser un gadget con el que podíamosmedir nuestra actividad física, además de recibir notificaciones.

Honjo, con Windows 10

Un móvil ya conWindows 10en su interior. Fue cuando Microsoft canceló más equipos, dejando el catálogo en los escasosLumia 550,650y950/950 XL.

ElMicrosoft Honjo(sí, Microsoft) estaba más que avanzado, a tenor de las recreaciones que ya circulaban por la red, del tipo que se suelen usar en la presentación de productos o anuncios. Se dejó ver en fase de prototipo real, de él se esperaban unas especificaciones sencillas: Snapdragon 210 y pantalla 720P.

Y tablets: Mercury

Por último una tablet, un lugar donde Nokia tuvouna historia bastante completapero poco exitosa. Fueuno de los productos que esperábamos de la nueva empresa, que ya jugó con el sistema operativo Android:Nokia N1.

Con la llegada de Microsoft y el sistema Windows, la cosa se revitalizó, pensando que Lumia podría serun buen acompañamiento de sus primas Surface. Pero no funcionaron bien en el mercado, y también hubo cancelaciones como la de la 2020. Hubo más modelos en desarrollo, como laMercury.

Muy interesante ver que el diseño que presentaba era el de la familia Lumia, en lugar de tirar hacia el de las Surfaces. Es más,tenía pinta de teléfono grande, que de tablet, principalmente por esos marcos inexistentes que presenta en el frontal.

Nokia ha demostrado en numerosas ocasiones que ha tenido ideas en laboratorios que luego han sido utilizadas con éxito por la competencia -pantallas muy despejadas en 2004(cuando aún imperaba el teclado físico en los móviles),móviles flexibles(como antesala de los actualesdispositivos plegables),tablets en 2001-. Bien por relajación, por falta de valor, o porque Microsoft canceló,nos quedamos con una Nokia que quizás pudo ser más. Aunque con Android está teniendo unasegunda vida, incluso recuperando móviles clásicos como elNokia 8110o el míticoNokia 3310.