Juan Carlos López
Los aficionados a los videojuegos estamos de enhorabuena. Parece que este año, por fin, los principales fabricantes de televisores han decidido incorporarconectores HDMI 2.1en buena parte de sus modelos degama media/alta y alta.
Algunas marcas, como LG, Sony o Samsung, nos han ofrecido esta conectividad enalgunos de sus televisoresde años anteriores, pero la presencia de esta norma en esta generaciónes mucho menos tímida.
Tener un televisor con conectividad HDMI 2.1 debería permitirnossacar el máximopartidoa un PC equipado con una tarjeta gráfica de última generación deAMDoNVIDIA, y también a las consolasXbox Series X,SyPlayStation 5.
Sin embargo, en la práctica el panorama no es tan complaciente como puede parecer debido a que la forma en que los fabricantes de televisores están implementando esta normaacarrea algunas restriccionesque a los usuarios nos interesa conocer.
Esta es la letra pequeña de los televisores con HDMI 2.1
No todos los conectores son HDMI 2.1
La primera observación que nos viene bien tener presente es que la mayor parte de los televisores que están llegando a las tiendas este año con conectividad HDMI 2.1 no nos ofrece esta normaen todos los puertos.
Por el momento los únicos televisores que sabemos con seguridad que implementan esta tecnologíaen los cuatro conectores HDMIque incorporan son los modelosNanoCell 8K y OLED 8K y 4K de LG, y los modelosNeo QLED 8K de Samsung.
Es posible que haya algún otro televisor que cumpla esta condición, pero la mayor parte de los demás modelos de estas dos marcas y de todas las demás incorporauno o dos conectores HDMI 2.1.Los restantes implementan la norma 2.0.
Como es lógico, si tenemos la intención de conectar nuestro PC equipado con una tarjeta gráfica de última hornada o nuestra consola de nueva generación a uno de estos televisores nos interesa cerciorarnos previamente de que hemos elegidoel conector HDMI adecuado.
No todos los conectores HDMI 2.1 son iguales
Acabamos de comprobar que buena parte de los televisores con conectividad HDMI 2.1 que están llegando a las tiendas no nos ofrece esta norma en todos los conectores, pero también nos interesa saber que en muchos televisores ni siquiera todos los puertos HDMI 2.1 implementantodas las prestacionesdefinidas en la norma.
Para ilustrar este panorama podemos fijarnos, por ejemplo, en el que sin duda es uno de los televisoresmás esperados de 2021: el modeloJZ2000 de Panasonic, equipado con un panel OLED.
La tecnología ALLM (modo automático de baja latencia) está disponible en los cuatro conectores HDMI, pero la función eARC solo está disponible en el conector número 2, y las prestaciones VRR (frecuencia de actualización variable) y 4K a 120 FPS solo están disponiblesen las entradas 1 y 2.
En este televisor la única entrada HDMI que implementa la norma 2.1 al completo, y, por tanto, nos propone las tecnologías ALLM, eARC, VRR y 4K a 120 FPSes la número 2. Las otras tres carecen de algunas de estas prestaciones.
En la mayor parte de los televisores de las demás marcas sucede exactamente lo mismo, por lo que nos interesa comprobarqué soporte nos ofreceel modelo que hemos elegido para identificar la entrada HDMI que nos viene bien utilizar en cada una de nuestras fuentes.
Algunas entradas HDMI 2.1 no nos ofrecen el ancho de banda que propone la norma 2.1
Actualmente estamos analizando el modelo C1 de LG con panel OLED, y, aunque no cabe duda de que es un televisor con una conectividad muy completa (implementa la norma 2.1 en sus cuatro entradas HDMI), hemos podido comprobar que, al igual quelos modelos del año pasado, el ancho de banda de los cuatro puertos HDMIes 40 Gbps, una cifra inferior a los 48 Gbps que describe la norma 2.1.
En la práctica no tiene demasiada importancia porque los 48 Gbps solo son necesarios para transportar contenido 4K UHD con una profundidad de color de12 bits, 120 Hz y submuestreo de color 4:4:4. Y el panel del televisor es de 10 bits.
Los 40 Gbps que nos propone LG en sus televisores con conectividad HDMI 2.1 son suficientes para transportar señales 4K a 120 Hz con una profundidad de color de10 bits.
En cualquier caso, no disponer del ancho de banda completo que nos propone la norma HDMI 2.1, aunque en la práctica no sea nada dramático, en cierto modo es un paso atrás frente a los televisores quesí respetan esta especificación, como, por ejemplo, los modelos OLED quelanzó LG en 2019.
Cabe la posibilidad de que LG no sea la única marca que incorpore esta limitación en sus televisores de 2021 con conectividad HDMI 2.1, por lo que a medida que los vayamos analizando iremos identificando si otros modelos tambiénrecortan el ancho de banda.
Algunos televisores nos prometen HDMI 2.1 completo, pero no nos lo entregan de fábrica
Puede resultar un poco frustrante comprar un nuevo televisor con conectividad HDMI 2.1 y descubrir cuando llegas con él a casa y lo conectas que algunas de las especificaciones de esta normaaún no están disponibles.
Sony lanzará una actualización del ‘firmware’ para habilitar el soporte completo de la norma HDMI 2.1
Esto le sucede, por ejemplo, al modeloA90J de Sonycon panel OLED que analizamos hace poco más de dos semanas. Es un televisor fantástico, de eso no cabe duda, pero los dos conectores HDMI 2.1 que incorpora (los otros dos son HDMI 2.0) aún no implementanlas prestaciones VRR y ALLM.
Sony ha confirmado que en el futuro lanzaráuna actualización delfirmwareque resolverá esta carencia y habilitará el soporte completo de la norma 2.1 en las entradas HDMI 3 y 4.
El año pasado sucedió lo mismo con el modeloXH90 con panel LCD VA, y es una práctica que, desafortunadamente, inicialmente nos deja a los usuarioscon la miel en los labios.