Luna azul: qué es, qué no es y cada cuando podemos verla

Miguel López

Durante el pasado fin de semana se ha podido verel fenómeno llamado Luna Azul, lo que ha hecho que muchas personas por las redes sociales se hayan animado a tomar y compartir fotografías de nuestro satélite. Ahora bien, no esperes encontrarte con una luna teñida de azul en el cielo: vamos a ver qué es exactamente este evento y la razón de este nombre.

Una cuestión de horarios, nada más

Lo normal es que tengamos una luna llena (superlunao no) cada mes, pero hay veces en las que dicha luna llena ocurre muy pronto en el mes y da tiempo a que aparezca la siguiente antes del final de ese mismo mes. Es decir,dos lunas llenas en menos de cuatro semanas.

Esa segunda luna llena en un mismo mes es llamada una ‘Luna Azul’ oBlue Moon, y ocurre una vez cada tres años. También se le puede dar este nombre a la tercera de cuatro lunas llenas en una misma época del año (como un trimestre). He aquí algunas fotografías de esta luna llena “extra” compartidas por las redes:

@josecuellopilarDesde casa fotografiando y observando la#LunaAzuleste domingo sobre#ManuelAlberti#Pilarcon nuestros telescopios#Hokenn,#Celestrony#Skyatcherpic.twitter.com/LUjx9fdQYv

Uno de mis pasatiempos es la astronomia y hoy si pude tomar esta hermosa#lunaazuljunto a#Júpiter#NocheDeEstrellaspic.twitter.com/aZrQflzGax

Luna llena sobre la ciudad de Oaxaca 22 de agosto 2021.#LunaLlena#LunaAzul#Oaxaca#Canonpic.twitter.com/Rlr3vVTo99

Puede haber una luna literalmente azul, pero es algo muy excepcional

La luna llena de este fin de semana será muy diferente a cualquier otra de 2021, pues será una#LunaAzul🔵Conoce todos los detalles 👉https://t.co/zzBjVip1pzpic.twitter.com/bwUl8v0uoF

No olvides contemplar esta noche la bella#LunaAzul🌕El hermoso fenómeno astronómico será visible durante toda la noche de hoy 22 de agosto desde que nuestro satélite aparezca en el horizonte y finalizará con el amanecer del día lunes 23.pic.twitter.com/B69QrYebju

Hay algunas imágenes como éstas de aquí arriba en la que se muestran lunas muy azuladas, pero no nos engañemos: o bien es un filtro, o bien es la propia cámara o una edición posterior. Ningún fenómeno de alineación de planetas, fases lunares o de coincidencias entre las órbitas de la Luna y la Tierra puede provocar este cambio de color.

Lo que sí puede ocurrir es queuna cierta cantidad de cenizas en la atmósfera, provenientes de incendios o de erupciones volcánicas, dispersen la luz roja que llega desde la luna y provoque el efecto óptico en el que se vea ligeramente azulada.

Desde EarthSky comentanlas próximas fechas concretas en las que tendremos una luna azul, con la siguiente el 19 de agosto de 2024. Pero recuerda que no te has perdido nada muy especial si se te ha pasado la de este fin de semana pasado: se trata de una luna llena más yla próxima llega el 20 de septiembre.

Imagen |Benjamin Child