John Tones
Los vikingos conforman una de las civilizaciones que más ha estimulado la imaginación de creadores de todos los tiempos. Habitualmente los asociamos a su mitología: el ya puro icono pop Thor, el Valhalla, Odín, las valkirias… sus dioses e historias se han explotado a fondo en todo tipo de obras. Perode un tiempo a esta parte, gracias a una nueva generación de autores y autoras, vemos a los vikingos con otro prisma.
Los vikingos fueron conquistadores, sí, pero también campesinos y pastores, ysu civilización está sumida en el misterio porque quedan pocos rastros de cómo vivieron. Así que sus costumbres y raíces están en parte perdidas en la bruma de los tiempos, y justo por eso es por lo que nos resultan tan indiscutiblemente fascinantes. Sin necesidad de recurrir a dioses del trueno.
Es el caso, por ejemplo, de’El lobo sobre el mar de bestias', una novela gráfica dibujada por Víctor Santos, escrita por Pere Pérezy publicada por Planeta Cómic que recurre a la figura del berserker, mitad leyenda y mitad realidad, para contar una historia de venganza y autodescubrimiento. Es solo la punta del iceberg vikingo que conforma el nuevo episodio deLaberinto de papel, el podcast de literatura fantástica que hacemos en Xataka en colaboración con Minotauro.
Contamos conVíctor Santospara que nos hable del proceso de creación de esta aventura ultraviolenta e hiperestética, pero que bebe del lado más humano de los vikingos. Además, también nos visita el historiadorRaul Barrantes, quenos ayuda a desmontar y afianzar mitos y leyendas en torno a los vikingos a través de su indiscutible impacto en la cultura pop: de ‘Thorgal’ a ‘Vikingos’, pasando por ‘Vinland Saga’.
Cómo puedes suscribirte
Si te ha gustado este segundo episodio de la segunda temporada o si deseasescuchar ‘Laberinto de Papel’ desde tu aplicación favorita para podcasts, puedes suscribirte a través de las principales plataformas:
También puedes escucharnos y vernos ennuestro canal de Youtube.