Madrid amplía sus restricciones, mientras el Ministro de Sanidad recomienda cerrar la ciudad: qué se ha anunciado, qué no y cómo nos afecta

Javier Jiménez

España acaba de convertirse en el primer país europeo que supera 700.000 casos confirmados de COVID-19, después de que el Ministerio de Sanidad notificara ayer 10.653 nuevos contagios. Los fallecidos ascienden, con los 84 de ayer, a 31.118 fallecidos. Y, mientras tanto,todas las miradas apuntan a Madrid, el epicentro actual de esta segunda ola, y a su gobierno quien,tras las medidas del viernes pasado, lleva toda la semana anunciandoque no se van a quedar ahí.

Y, efectivamente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid acaba de anunciar una nueva serie de medidas que “vienen a reforzar” las que ya estaban en marcha. Concretamente, se amplían las recomendaciones para reducir la movilidad y se confinan ocho zonas básicas de salud más. Al mismo tiempo, el ministro de sanidad, Salvador Illa, daba una rueda de prensa en la que reclamabacerrar “todas las ciudades con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes”.

Las nuevas medidas y restricciones de Madrid, explicadas

Medidas en toda la región: Antonio Zapatero, viceconsejero de Sanidad y Plan Covid-19, y Elena Andradas, directora de salud pública han explicado que el Gobierno de Madrid va arecomendar que se eviten todos los movimientos innecesarios en toda la región. Además, el consejero ha “recomendado el teletrabajo y la entrada escalonada”. así como la importancia de mantener las distancias entre las sillas en la hostelería

Nuevas áreas confiandas: Además,se amplían a ocho zonas básicas más: Panaderas (Fuenlabrada), Miguel Servet y Doctor Trueta (Alcorcón), Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro), García Noblejas (Ciudad Lineal) Orcasitas (Usera) y Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas).

¿Qué criterios se ha seguido para elegir las Zonas Básicas de Salud?Los tres criterios siguen siendo los mismos que el viernes pasado: a) que haya una incidencia de más 1.000 casos por cada 100.000 en los últimos 14 días, b) que la situación se haya mantenido estable o creciente y c) su continuidad geográfica entre zonas que permitan su perimetración.

¿Qué sabemos de los tests de antígenos?Según ha explicado el Gobierno de Madrid, las pruebas masivos de antígenos que se plantearon la semana pasada en las zonas afectadas se pondrán en marcha a partir de la semana que viene.

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad

Mientras hablaban los portavoces de la Comunidad de Madrid, el Ministro de Sanidad daba una rueda de prensa presentandolas recomendaciones que el Ministerio había propuesto a Madrid. Estas cuatro recomendacionesno tienen ninguna consecuencia prácticaporque corresponde a las comunidades autónomas tomar las decisiones. Las cuatro recomendaciones son:

A preguntas de la prensa, el Ministro ha reconocido que la declaración es solo informativa y corresponde a la Comunidad elegir las medidas y aprobarlas. “Hemos estimado oportuno dar a conocer las recomendaciones que nosotros hacemos en el espacio de colaboración” que se ha puesto en marcha esta misma semana, ha explicado Illa.Recomendaciones que, como podemos ver, no entrarán en vigor el próximo lunes.

Listado completo de áreas afectadas y restricciones que se aplican

A partir de este lunes, serán 45 áreas las afectadas. Marcamos en negrita las áreas añadidas el 25 de septiembre.

En Madrid Capital:

En el resto de la Comunidad:

Restricciones