Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Una vuelta al cole anticipada. Durante meses, las escuelas han estado paradas pero de manera paralela al desconfinamiento, múltiples países han empezado esta semana a volver a abrir los colegios. Segúndatos de la UNESCO, el coronavirus ha afectado al 80% de los estudiantes de todo el mundo, con1.370 millones de niños sin poder asistir presencialmente a las clases.
En Wuhan, la ciudad donde comenzó el brote a finales del año pasado, ya han comenzado a reabrir las escuelas. Lo mismo ocurre en otras partes de China, donde desde hace semanas los más pequeños están volviendo. Eso sí, contodo tipo de medidas de distanciamiento y seguridad.
Repasamos los países y regiones donde las autoridades están permitiendo el retorno a las aulas y qué medidas y precauciones se están tomando para ello. Un retorno progresivo que servirá como prueba de fuego frente a la vuelta completa a partir de septiembre.
En qué lugares los niños ya están volviendo al cole
Shanghái ha iniciado las clases para los alumnos en los últimos años de secundaria y fase preparatoria esta semana. Pero no en todas las regiones es igual. Mientras en la zona norteña de Mongolia Interior se permitió amás de 370.000 estudiantesvolver a las escuelas a finales de marzo,en Beijing o Guangzhouúnicamente se ha permitido volver a los estudiantes que preparan la prueba de acceso a la universidad. En otrasregiones de China la vuelta al colegio ha sido progresiva.
El Ministerio de Educación chino explica que los alumnos que regresen a la capital se les tomará la temperatura cuando lleguen a las puertas y deberán mostrar a través de una aplicación que no son un grupo de riesgo, según describe laBBC. Es solo una de las diferentes medidas aplicadas.
Los datos de la UNESCO reflejan que a partir de finales de mayo hubo muchos colegios que volvieron a abrir, pero salvo países muy concretos, la situación en la actualidad es que los colegios permanecen cerrados salvo excepciones.
EnJapón, algunas escuelas de la región de Osakahan abierto esta semana. En la prefectura de Tottori todos los cursos de la escuela elemental, junior y senior han reabierto estejueves 7 de mayo. Muchas de las escuelasiniciaron su apertura en abrilcoincidiendo con el inicio del año académico.
Taiwanreabrió las escuelas el pasado25 de febrero, cuando aún muchos países tenían que enfrentarse a la peor fase de la pandemia. De hecho, el país nunca llegó a cerrarlas oficialmente ya que se realizó un parón de 10 días para desinfectar las instalaciones.
El pasado 3 de mayo,Israelanuncióque los tres primeros grados de la escuela elemental y los últimos dos cursos podían volver, con clases limitadas a 15 alumnos. Si bien, distintos municipios entre los que se incluye Tel Aviv, anunciaron que sus escuelas permanecerán cerradas por el momento.
Otros países comoAustralia,SingapuroVietnamhan ido progresivamente abriendo sus escuelas desde principios de abril.
Elpasado 15 de abril,Dinamarcase convertía en el primer país europeo en volver a las escuelas. Una decisión que generópreocupación entre algunos padres. Posteriormente, el27 de abril,Noruegase unió a la apertura de colegios. En Suiza, las escuelasse han mantenido abiertasdurante esta crisis.
EnAlemania, algunos institutos decidieron abrir el pasado 20 de abril para poder realizar los exámenes finales. Más recientemente, la Canciller Angela Merkel permitió que las escuelas volvieran a abrira partir del pasado 4 de mayo.
Qué medidas de seguridad se están aplicando
La vuelta al colegio está siendo muy controlada. En cada país y escuela se han adoptado distintas soluciones, todas ellas enfocadas en reducir el riesgo de contagio. Los niños han tenido que adaptarse a esta nueva realidad, cumpliendo con ladistancia sociale intensificando los controles de temperatura y limpieza.
Estas son las distintas medidas que se han aplicado en el retorno a las escuelas. No significa que vayan a llegar a aplicarse en todos los lugares, pero sí nos pueden servir para hacernos una idea decómo se puede adaptar la escuela a esta “nueva normalidad”.
Ampliando la distancia entre los pupitres
Escuelas de Dinamarca y Noruega han aplicado la distancia social de dos metros también en las clases. Eso implica quelos cursos deban separarse en más grupos, reduciendo el número de estudiantes para cada aula.
“Es mejor que los estudiantes estén en contacto con un grupo de 15 o menos que con 100”,explicaMaria Litvinova, del Instituto de Intercambio en Turín. En la Escuela Internacional de Dinamarca los grupos de niños son de 10.
Reducir drásticamente el tamaño de las clases puede generar múltiples desafíos. Una de las soluciones sugeridas esalternar horarios, haciendo que ciertos grupos vayan los lunes, miércoles y viernes y luego martes y jueves a la próxima semana.
Denmark students went back to school and maintain 6 ft distance in the classroom. How many of our overcrowded schools have the space to do that?pic.twitter.com/O59gQ2Dume
Los padres no pueden recoger a los niños dentro de la escuela
EnDinamarcano parece que todos los padres estén de acuerdo con dejar a los niños volver a clase. Del mismo modo, tienen prohibido acceder al edificio paraevitar contagios en el momento de recoger a los pequeños.
EnIsrael, los padres deben firmar que ni ellos, ni los niños ni ningún miembro de la familia donde convivan han pasado el coronavirus. De lo contrario el niño no podrá asistir a clase.
Lavarse las manos antes de entrar a clase
Según describe elNew York Times, las escuelas se han llenado de anuncios y carteles avisando de las nuevas normas. Entre ellas destaca el lavado de manos, que en las escuelas que han reabierto se ha convertido en una rutina más. Esla primera parada de todos los alumnos al comienzo del díay en cada hora posterior.
Para facilitar el lavado de mano se han instalado fuentes en el exterior del edificio. Adicionalmente, el personal de limpieza se encarga delimpiar las manillas de las puertasal menos dos veces durante el horario escolar.
#Handwashingis more important than ever during the#COVID19pandemic. In#KyrgyzRepublic, we’re building facilities in schools and promoting proper hygiene behavior, benefiting 16,000 students.https://t.co/z95PYyYK0Hpic.twitter.com/t2JZ5mSaJe
Control de temperatura
En escuelas de Beijing y Shanghái se han instalado medidas de seguridad para la entrada de los niños a las escuelas. Una de las más destacadas es el control de la temperatura a todos los estudiantes, quedeben formar una cola antes de entrar.Enalgunos centrosse ha proporcionado al personal termómetros para controlar la temperatura al menos dos veces al día.
Hoy he visitado una de las escuelas que ya han abierto en Shanghái para ver qué medidas de seguridad han adoptado para mantener al#coronavirusa raya. La primera, controles de temperatura y mascarilla obligatoria.Pero sorprende que apenas haya más.pic.twitter.com/AN1EBbrvmq
Mamparas en los pupitres
Taiwánes uno de los países que más tiempo lleva aplicando estas medidas contra el coronavirus en sus escuelas. Además del control de la temperatura, el uso de dispensadores sanitarios y las mascarillas, se ha extendido el uso de separadores físicos en los pupitres a modo de barrera.Útil en los momentos en que deban quitarse sus mascarillas, como por ejemplo para comer.
Desde China también llegan otras medidas de protección como el uso de caretas protectoras o “sombreros de distancia social”.
Mascarillas infantiles
Gran parte de los estudiantes que han vuelto a las escuelas lo han hecho consus propias mascarillas. En Israel, el uso de las mascarillas es obligatorio para el profesorado y para los estudiantes de segundo y tercer gradofuera de clase.
En Francia se espera la vuelta a clase a partir de mayo. Para los estudiantes de 11 a 15 años será recomendable el uso de mascarillas, perocomo en la mayoría de países,no se especifica su obligatoriedad.
#BackToWorkStudents are returning to elementary and secondary schools in China. They are well protected with face shields and masks, and they keep a safe distance away from each other. 👨🏫pic.twitter.com/hsCsrRkszd
Desinfección y prohibido compartir objetos
Según explicaThe Guardian, en las escuelas de Noruega se espera que el personal de limpieza desinfecte en aula y el material dos veces al día. Adicionalmente, a los niñosno se les permite traer juguetes de casa. Las escuelas tienen prohibido ofrecer juguetes o material que no se pueda limpiar fácilmente como por ejemplo muñecos de peluche.
En otros países como Israel, los niñosno pueden compartir alimentos o lápices de otros estudiantes.
Clases en el exterior y recreo cerrado
Otras medidas implementadas en colegios como los de Dinamarca es que los estudiantesno pueden mezclarse en grandes grupos. El periodo de recreose ha detenidoy el parque infantil está cerrado. Algunos profesores han decididollevar la clase al exterior, donde disponen de más espacio.
Mejora en la ventilación
Cada aula debe estar bien ventilada para evitar que el virus pueda mantenerse en el ambiente, siguiendo lasrecomendaciones de la OMS. Losexpertos recomiendanque los espacio cerrados esté bien ventilados y debe potenciarse al máximo la renovación del aire.
This is what returning to school will look like in Quebec later this month. My friends there are choosing not to return their kids. If faced with these conditions, I would make the same choice, but I am working from home.pic.twitter.com/q9CzgoUYFt
¿Y En España?
La vuelta al cole para España está prevista para septiembre, aunque la mayoría de voces vaticinan que será de una forma muy diferente a cómo venía siendo hasta la fecha. Como hemos visto en el resto de países, con medidas de seguridad muy presentes.
En lafase 1 del plan de desescaladase contempla que los centros educativos puedan abrir para su “desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar”.
En la fase 2, los alumnos podrán acudir a las aulas con aforo limitado bien sea para las clases de refuerzo o para, en el caso de los menores de 6 años, estar en cuidado de los profesores en caso que los padres no puedan hacerse cargo por motivos laborales. En la fase 3 se permitirán las actividades educativas dirigidas o de refuerzo durante el verano.
Respecto al número de niños, Fernando Simón explica que el Gobierno avala la apertura siempre que “la capacidad de las aulas doble al menos el número de alumnosque vayan a ocuparla”.
Desde el Ministerio de Educación se estudia con las comunidades autónomasreducir a 15 el número máximo de alumnos por aulay poner en funcionamiento un sistema de enseñanza mixta, con asistencia presencial escalonada y online.
Algunas comunidades autónomas ya han propuesto la vuelta a las aulas. Es el caso deEuskadi, que propone que los alumnos deBachillerato, FP y último año de Secundaria vuelvan a partir del 18 de mayo y con mascarilla. El resto de alumnos continuará al presente curso de manera telemática.