Me he comprado un ordenador con teclado extranjero, ¿cómo lo adapto o personalizo?

Yúbal Fernández

Vamos a explicarte todo lo que tienes que saber paraadaptar o personalizar un teclado extranjeroen tu ordenador. Puede que te hayascomprado un ordenadoro solo el teclado por error sin darte cuenta de que es extranjero, y puede que te haya venido con ese ordenador nuevo que tanto querías, pero lo más importante es saber que tienes varias soluciones disponibles.

Lo primero que vamos a hacer es ayudarte adistinguir la distribución de teclado que tienes. Después, pasaremos a darte las dos principales soluciones para personalizarlo, ponerle pegatinas o cambiarle las teclas en el caso de que sean teclados mecánicos. Y por último, pasaremos a profundizar en los tipos de teclas que puedes comprar en el segundo caso, y terminaremos diciéndote cómo cambiar la distribución del idioma en Windows y macOS.

Lo primero, es saber cuál es su distribución

La distribución del teclado es la que determinará la forma del teclado y la posición que tendrán algunas teclas en él. Es algo sumamente de entender y conocer, ya poder ser debes saber su distribución antes de comprarlo, ya que es posible que acabes con un teclado que no termines de poder personalizar para que sea idéntico a uno español de España, y con las teclas en la misma posición.

Las dos principales distribuciones que te vas a encontrar cuando compres un teclado online sonla ISO y la ANSI. La ISO es la distribución europea, y la ANSI es la americana, y la posición de las teclas es diferente en cada una de ellas. La ANSI no tiene unEntertan grande, y es una barra con un botón extra encima. A su izquierda,no hay espacio para la letrañ, y de hecho la ANSI tiene en total una tecla menos que la distribución ISO.

En esta imagen de arriba puedes ver las diferencias físicas entre los teclados ANSI e ISO que te estábamos comentando. Como ves, el teclado ANSI tiene una tecla diferencia encima delEntero oReturn, mientras que el ISO tiene una tecla de más a la izquierda delReturnyotra tecla al lado delShiftizquierdo, que es la tecla de más que tienen estos teclados.

Es posible tener un teclado ANSI con la letrañ, ya que en Latinoamérica se utiliza también el ANSI en países hispanohablantes. Aún así, no tendrás símbolos como el del euro, las teclas tendrán en ocasiones un tamaño y posición diferentes, y tampoco tiene la teclaAlt Grni la posibilidad de tener un tercer caracter en algunas teclas gracias a ella.

También es importante saber quelas distribuciones ISO son compatibles entre sí. Esto quiere decir que con un teclado británico (ISO-UK) podrás escribir igual que un español (ISO-SP), las teclas están exactamente en el mismo lado, por lo que aunque no haya una Ñ, si tu sistema operativo está configurado con teclado español, cuando pulses el sitio donde suele estar la Ñ la escribirás aunque en el teclado haya otra letra.

Una solución rápida y barata: pegatinas

Una vez tengas esto claro, hay varias soluciones a las que puedes recurrir para adaptar tu teclado al español.La más rápida y económica es utilizar pegatinaspara ponerlas por encima de la tipografía de las teclas. Incluso, como te diremos luego, puedes comprar unas teclas nuevas para tu teclado y que sean teclas en blanco.

Luego, sólo tienes quebuscar términos comopegatinas tecladoen páginas comoAmazonoPcComponentes. En los resultados de búsqueda encontrarás varios diseños de pegatina para poner en las teclas de tu teclado, de las cuales tienes siempre que asegurarte de comprar pegatinas que estén en español.

Si optas por este recurso, debes tener en cuenta algunas cosas. La primera es que es prácticamente imposible encontrar pegatinas que no se noten, y si el teclado que tienes es retroiluminado y sus teclas tienen las letras transparentes, posiblemente se note esa luz difuminada por debajo de las teclas de tu teclado.

En cualquier caso, tienes que intentar buscar siempre pegatinas que tengan un color parecido a tus teclas, a no ser que directamente quieras ponerlas más coloridas.También es vital que leas siempre los comentarios de las pegatinas en la tiendadonde vayas a comprarlas, ya que en ocasiones podrás ver que algunas no son tan buenas como parecen en las fotos, o que están en un idioma diferente. También debes tener en cuenta el tamaño de las pegatinas.

Otra opción es recurrir aprotectores de siliconaque estén hechos para poner por encima del teclado. Es un método menos agresivo que las pegatinas en el sentido de que lo puedes quitar si no te convence o cambiar si se ha desgastado, aunque también puede ser más complicado o incómodo escribir con ellos. Tienen la ventana añadida que pueden evitar que las migas o pelos se acaben metiendo por debajo de las teclas.

Si es un teclado mecánico podrás cambiar las teclas

Los teclados mecánicostienen muchas ventajas. Sí, pueden ser más ruidosos que los teclados de membrana, pero permiten un mayor nivel de personalización, puedes elegir losswitcheso interruptores para determinar su recorrido, sonido o experiencia de pulsación en general, y por supuesto,puedes cambiar las teclas, ya que se pueden desmontar fácilmente de los interruptores. Esto hace que sean muy fáciles de limpiar, pero también de personalizar.

Una de las personalizaciones que puedes realizar es la decambiarle las teclas que trae por otras diferentes. De esta manera, por ejemplo, puedes comprar un teclado mecánico británico pero cambiarle las teclas por unas en español con la caracteres que tenemos. También puedes tener teclas en blanco para personalizarlas a tu gusto.

A la hora de elegir las teclas okeycapspara cambiárselas a tu teclado mecánicodebes tener muy en cuenta algunas las características del tecladopara asegurarte de que realizas el cambio correctamente y que no te confundes en nada.

En primer lugar tienes que saber cuál es la distribución del teclado. Es de lo que te hemos hablado al principio, y casi siempre te los vas a encontrar con la distribución ANSI americana.Puedes intentar acostumbrarte a ellacomprándole unas teclas en español latino. Al hacerlo, tendrás letras españolas como la Ñ, pero te faltarán algunos símbolos y tendrás que acostumbrarte a una posición diferente de algunos botones.

Lo más fácil, sobre todo si ya estás acostumbrado a escribir sin mirar las teclas del teclado y no quieres reaprender a hacerlo, escomprarte un teclado con distribución ISO. Es muy fácil encontrártelos con el ISO-UK británico, y lo único que tendrás que hacer es buscar después las keycaps españolas de España y ponerlas por encima. Al ser la misma distribución, todo coincidirá cuando tengas configurado el teclado en español en el sistema operativo.

También puedes comprarte unas teclas en blanco, sobre todo si escribes sin mirar. A veces es complicado encontrar teclas en español, por lo que esta es una solución que no debes descartar, y que además puedes combinar con la compra de pegatinas.

La distribución del teclado no es importante sólo por el número de teclas, sino porquelas distribuciones ISO y ANSI tienen algunas teclas de diferentes tamaños, y hay una tecla de diferencia entre ellas. Esto quiere decir que comprar unas teclas para teclados ANSI es posible que no te sirva para un teclado ISO.

También debes tener en cuenta el interruptoroswitchque utiliza el teclado mecánico. Las teclas son sólo un cabezal de diferentes tipos de materiales, las cuáles encajan en los interruptores. Esto quiere decir que puede que algunas teclas no sirvan para otros interruptores.

En este aspecto, afortunadamente los dos tipos de interruptores más comunes,los Cherry y los Gateron, tienen sus teclas compatibles entre ellas. Esto quiere decir que tanto el hueco que tienen las teclas para encajarse en los interruptores, como la forma de los conectores donde van las teclas en ellos son iguales. Las teclas que compres para Cherry valdrán para Gateron y viceversa. Sin embargo, otros tipos de interruptores no son compatibles y tendrás que buscar teclas específicas.

Otro aspecto a tener en cuenta es quehay algunas marcas que tienen un tamaño modificado para algunas teclas. Esto quiere decir que cuando te las compres, incluso si son para la misma distribución y el mismo interruptor, es posible que no sirvan para tu teclado. Es algo que suelen hacer sobre todo marcas más conocidas y comerciales en sus teclados gaming,como por ejemplo Corsair. En estos casos, lo mejor es siempre informarte bien antes de hacer la compra.

Si compras teclas, puedes elegir el material

En el caso de que vayas a comprar teclas para cambiar las de tu teclado extranjero, has de saber que las nuevas que vayas a comprar a partepueden ser de diferentes materiales, algunos más comunes yotros más diferentes de encontar. El precio que te puedan costar depende en gran medida de esto, ya que cuanto mejor sea el material mayor coste tendrá.

La mayoría de teclas de los teclados están hechas deAcrilonitrilo butadieno estirenoo plásticoABSpor sus siglas en inglés. Es el mismo plástico que se utiliza, por ejemplo, para las piezas de LEGO. Es moderadamente resistente a la temperatura y al desgaste, pero tienen un lado negativo, y es que con el tiempo (y la luz ultravioleta), pueden acabar amarilleando.

El otro componente principal para las teclas eselPBToTereftalato de polibutileno, un plástico aislante muy utilizado en ingeniería. Es más resistente a daños físicos y al calor, y soporta materiales como disolventes que dañaría a las teclas de ABS. Pero sus propiedades también hacen que sea un material más difícil de moldear, lo que hace que las teclas con él sean menos comunes y más caras.

También se utiliza elPolicarbonatopara hacer teclas transparentes, un material que no amarillea como el ABS y es más resistente a los impactos. También hay fabricantes que las combinan con ABS para crear unas teclas denominadasABS-PC, que también te podrás encontrar.

Por último, puede haber también alguna tecla en POM (Polioximetileno), que es un termoplástico utilizado por marcas como Delrin o Cherry, y que es duro y duradero, aunque resbaladizo a tacto. Son teclas silenciosas y más densas que las PBT o ABS. También encontrarás teclas en otros materiales como PVC o Tenita, aunque estas últimas sobre todo en teclados antiguos.

El porcentaje del teclado también importa

A la hora de comprar nuevas teclas,también debes tener en cuenta el porcentaje al que pertenece tu teclado, ya que no es lo mismo comprar para un teclado 100% que para un 60%, y si compras de un porcentaje menor pero tienes un teclado de porcentaje superior, te van a faltar teclas.

Dónde comprar las teclas

A continuación, te ofrecemosuna pequeña lista con enlacesa las principales páginas donde puedes comprar teclas para ponerle a tu teclado. Todas ellas tendrán disponibles casi exclusivamente teclas para distribuciones ANSI, pero también puedes encontrar algunos sets para teclados ISO.

Lo que es casi imposible es encontrar teclas en español, pero por lo menos podrás comprarlas en otros idiomas para adaptar o incluso teclas sin ningún tipo de letra o número. Si estás acostumbrado a escribir sin mirar, puede que estas te sean mejores que las que ya vienen en otro idioma, también para los casos en los que quieras utilizar pegatinas.

Cambia el patrón y el idioma en el sistema operativo

Y la otra gran opción que tienes, es la decambiar el patron y el idioma del sistema operativo. Esto te servirá, por ejemplo para que si tienes un teclado americano y le compras teclas de español latino en ANSI, puedas adaptar el idioma de tu sistema operativo a ese español. En Windows, para elegir el idioma pulsa en el icono ESP (si lo tienes en español) que hay abajo a la derecha, al lado del reloj de la barra inferior. Esto cambiara tu idioma favorito, perotambién la distribución del teclado.

En ese menú puedes alternar entre tus idiomas configurados o entrar en lasPreferncias de idioma. Allí,en la sección deIdiomas preferidospodrás agregar otros nuevos a la listapara poder escribir en ellos siempre que quieras. Si tienes una distribución ISO puedes adaptarla al español latino, con teclados ANSI puedes poner el español si tienes pegatinas o te aclaras, y si quieres, también puedes poner el idioma al que pertenezca el teclado para escribir lo que pone en la tecla que pulsas.

En macOS el procedimiento es prácticamente el mismo. Arriba tienesla opción de cambiar el idioma, que como ves en esta captura, en este momento está en ISO español. Esto signifia que está preparado para un teclado latinoamericano.

Para añadir nuevas distribuciones, puedes abrir las preferencias de mostrado yentrar a la sección deFuentes de entrada. En ella, verás en la columna de la izquierda una lista con las disponibles, y abajo un botón con el símbolo de suma para añadir nuevas.