Mejores calculadores científicas: cuál comprar para el instituto y la universidad y ocho modelos recomendados desde los 10 euros
Eva Rodríguez de Luis
¡Cuánto tiempo y cálculos puede ahorrarnos una buena calculadora! Si estás pensando en renovarla o necesitas una para tu carrera, en estaguía de compra de calculadoras científicasanalizamos qué opciones encontramos en el mercado, sus principales funciones y recopilamos algunos de los modelos más interesantes.
Nuestra selección de calculadoras, de un vistazo
Qué mirar para acertar eligiendo una calculadora científica para clase
En el mercado existen calculadores de diferentes tipos, marcas y precios, por lo que antes de liarte la manta a la cabeza y comprar una,es recomendable preguntar al profesorado primero. Por un lado, podrán informarnos de las necesidades de cálculo a realizar y por otro, sabremos qué tipo de calculadoras están permitidas en los exámenes.
Y es que existen opciones muy interesantes a nivel de visualización, programación y almacenamiento cuyo uso está prohibido en ciertos niveles y cursos. Por ejemplo, aquellas que nos permiten visualizar el área encerrada entre dos funciones a integrar no pueden usarse en bachillerato al resolver por si mismas este tipo de problemas.
A partir de este punto, estos son los factores más importantes a considerar a la hora de comprar una calculadora científica.
Funciones para todas las necesidades académicas
El punto de partida a la hora de elegir una calculadora es tener claropara qué la vas a usar. Si bien en el instituto prácticamente cualquier calculadora científica nos va a valer — aunque no todas nos ofrecerán la misma experiencia —, la cosa se complica si andamos a la búsqueda de una calculadora para la carrera, donde la elección es determinante porque pasaremos de contar con un modelo que simplemente nos ayude a resolver operaciones generales a una que nos ahorre tiempo en tareas largas, complejas y específicas
En este escenario universitario merece la pena comprar para presente y futuro, pero acotando al máximo lo que requeriremos, porquela curva de aprendizaje también es notablemente superioren este tipo de modelos. No sería el primer estudiante ni el último que acabe llevando una chuleta a un examen para saber cómo se usa una función de su calculadora.
Todas las calculadoras ofrecen las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división) pero, a partir de este punto, existencalculadoras que cubren diferentes campos de las matemáticas, como la trigonometría, geometría, el álgebra, matemáticas financieras, estadística… llegando a proporcionar herramientas para otras ciencias como la física o la química.
Un punto a tener en cuenta es que existen calculadoras que permitiránvisualizar, editar y crear archivos de texto, hojas de cálculo y gráficastanto a través del propio dispositivo como mediante un ordenador, valiéndose generalmente de un cable o de sistemas de almacenamiento como tarjetas de memoria. Si es el caso, mejor verificar qué tipo de archivos son compatibles, si existe suite específica y si esta ofrece una interfaz actual, completa y actualizada.
Para saber con seguridad qué funciones integra,lo mejor es irse al manual. Por este motivo hemos incluido en nuestra selección un enlace a su ficha técnica.
El tamaño y la calidad de la pantalla
El rango de pantallas que podemos encontrar en las calculadoras van desde una simple línea monocolor a paneles de varias pulgadas en color donde ver gráficas con todo lujo de detalles. En este sentido, es fundamental que sealo suficientemente grande como para lograr una introducción y visionado de los datos cómodosdentro de nuestras necesidades de cálculo.
En los modelos científicos a laESO y el Bachillerato es suficiente con una pantalla monocolor de dos líneas, una superior donde ver el resultado del último cálculo realizado y una inferior donde visualizaremos lo que estamos introduciendo. Conforme vamos subiendo de gama, las pantallas crecen, permitiéndonos ver con claridad — y en consecuencia, entender mejor — operadores como integrales o matrices.
Los modelos con la pantalla más grande son lascalculadoras científicas gráficas, capaces de esbozar el trazado de una función en varias dimensiones, muy útil para conocer su monotonía, recorrido, continuidad…
Pero no solo es cuestión de tamaño, sino de calidad y de color. Puede que las pantallas a color ofrezcan un visionado más intuitivo, pero la inmensa mayoría de modelossigue apostando por paneles LCD monocromoya que se comportan mejor a nivel de visualización en entornos de diferente luminosidad y su consumo energético es inferior.
Un último apunte en este aspecto:en matemáticas los decimales importany no, no todas las calculadoras admiten el mismo número de dígitos por línea.
Métodos de introducción de operaciones
En las calculadoras científicas orientadas al instituto, merece la pena apostar por modelos de tipo “VPAM”, “SVPAM” o “Natural-VPAM”, que hacen referencia aVisually Perfect Algebraic Method,Super Visually Perfect Algebraic MethodoNatural Visually Perfect Algebraic Method, respectivamente.
Este tipo de calculadoras permiten al usuario escribir expresiones matemáticas de una forma más natural. Así, si queremos calcular el seno de 30 introduciríamos “sen” “3” “0” “=”. En caso de emplear una calculadora “SVPAM”, además visualizaremos sobre la marcha lo que estamos introduciendo gracias a su segunda línea, pudiendo modificarlas.
Finalmente se encuentra el Natural-VPAM, que va un paso más allá que el anterior, valiéndose de dos líneas para visualizar las operaciones y completando este proceso de naturalización al hacerlo en formato de libro de texto (por ejemplo, mostrando la raíz o la integral),muy útil para los estudiantes más jóvenes.
Si subimos de nivel y buscamos una calculadora científica para la universidad, la decisión estará entre seguir manteniendo el algebraico al que nos hemos acostumbrado en nuestra época de instituto odar el salto a RPN.
El RPN, popularizado por las calculadoras HP en la década de los 80, hace referencia aReverse Polish Notationo Notación Polaca Inversa, traducido. En este caso, la introducción de texto sería primero los datos a operar y finalmente el operador. Así, si queremos calcular la suma entre siete y cinco, teclearíamos “7” “5” “+” “=”. Además, veremos solo el resultado y no la operación.
Este cambio, que al principio puede costar un poco, acaba volviéndose intuitivo y nos permite trabajar con los niveles de la pantalla (stack), presenta mayor facilidad para operaciones grandes y nos permite familiarizarnos con “user RPL”, abriéndonos las puertas a poder crear nuestros propios programas de cálculo.
Cuidado con la memoria
Aunque quien más, quién menos habrá hecho uso de las funciones “M” de su calculadora escolar para almacenar datos, las opciones del mercado van mucho más allá, de modo queno solo podamos guardar un dato concreto, sino también operaciones completas. Es el caso de las calculadoras científicas programables.
Los modelos más completos también nos permitiránusar archivos creados con un ordenador, de modo que podamos emplear tanto entornos propios como soluciones estandarizadas en forma de lenguajes de programación y software como Office.
Así, mientras que en una calculadora científica estándar el espacio no será un problema, conforme vayamos requiriendo el empleo de programas y archivos, sí que corremos el riesgo de vernos limitados. Como mencionábamos en el punto de las funciones, existen modelos con ranuras para tarjetas SD que facilitan la manipulación de archivos en diferentes plataformas y solventan este problema hasta cierto punto.
Antes de comprar una calculadora gráfica programable,asegúrate de que esté permitida en los exámenes, ya que suelen ser las que se prohiben al abrir las puertas a que podamos incluir en ellas libros de texto o apuntes.
Un teclado ergonómico e intuitivo
Una consecuencia de apostar por un modelo completo en cuanto a funciones es que nuestra calculadora contendrá más botones, más allá de los consabidos operadores básicos (suma, resta, multiplicación, división y porcentajes) y las cifras.
Así, subiendo peldaños de complejidad nos toparemos con funciones científicas, botones programables e incluso podemos llegar a ver teclados QWERTY para los modelos que apuestan por la introducción de texto. Recuerda queuna calculadora científica más ambiciosa implica más tiempo para acostumbrarnos a ella y exprimir todo su potencial.
Ya hemos visto que la forma de introducción de operaciones varía, pero en función de la cantidad de teclas que encontremos, también podemos encontrar diferencias a la hora de realizar operaciones entre diferentes marcas y modelos. En este sentido, nuestra recomendación es decantarse por aquellos modelos conteclas grandes, con leyendas claras y el empleo de colorespara distinguirlos a simple vista y pulsarlos con el menor margen de error posible.
La importancia de una marca conocida
Aunque constituyen un primer filtro que realizamos muchos a la hora de comprar un producto cualquiera,en el caso de las calculadoras las marcas cobran especial importancia. Así, nombres como Casio, HP o Texas Instruments son un clásico en el sector, si bien no son las únicas firmas cuyo catálogo cuenta con una buena colección de modelos.
Para empezar, lo habitual es queel profesorado nos proporcione modelos concretosque cubran las necesidades del curso, que ofrezcan una buena experiencia y que estén permitidas en los exámenes.
Asimismo, si echamos un vistazo a nuestros compañeros, encontraremos que hay poca diversidad en cuanto a marcas y modelos, de modo que podremos probarlas de antemano, verificando así aspectos que solo podemos saber con la práctica, y podrán echarnos una mano a la hora de aclimatarnos a ella. Incluso podréis poner en común programas, si el modelo lo permite.
Pero insistimos, en el mercado hay una amplia horquilla de opciones que nos pueden atraer más por cuestiones como la pantalla, diseño, funciones, teclado o precio. Si tomas esa decisión, no estás solo: internet está repleto de foros, documentación y vídeos. Eso sí, mejor apostar por marcas con experiencia que ofrezcan unsoftware robusto y con actualizaciones.
Calculadoras que debes tener en cuenta
HP 10s+
Estamos ante unmodelo sencillo y solvente para estudiantes de ESO y bachilleratoque proporciona 240 funciones para problemas matemáticos, científicos yfinancieros básicos.
La calculadora científicaHP 10s+(16,95 euros) es compacta y tiene una pantalla LCD monocolor de dos líneas con introducción de texto VPAM algebraico.
Funciona con pilas y energía solar, además de apagarse sola tras 5 minutos de inactividad, por lo que es muy difícil que te quedes sin batería en medio de un examen.
HP 10s+ - Calculadora (Bolsillo, Científico, Color Blanco, Botones, Dot-Matrix, Battery/Solar)
Casio FX-85SPXII-BU-S-EH
Un peldaño más arriba encontramos laCasio FX-85SPXII-BU-S-EH(23,99 euros), uno de los últimos modelos lanzados por la firma nipona. Aunque también ideada para el instituto,puede ser suficiente para grados técnicos en las que no se permitan las programablesgracias a su combinación de pantalla grande (de 4 a 6 líneas) y sus casi 300 funciones.
No obstante, son los estudiantes de ESO y bachillerato los que más disfrutarán de ella al contar conherramientas que facilitan la comprensión, como la visualización de operadores como en los libros de texto y simplificación. Con alimentación a pilas y panel solar, es un modelo voluminoso muy intuitivo de usar gracias a sus texturas, colores y el tamaño de las teclas.
Casio FX-85SP CW - Calculadora Científica, Recomendada para el Curriculum Español y Portugués, 5 Idiomas, más de 300 Funciones, Solar, Color Azul
HP 300s+
Si la HP 10s+ se nos queda corta, la calculadora científicaHP 300s+(39,95 euros) ofrece 315 funciones matemáticas de álgebra, estadística, trigonometría, conversiones métricas, resolución de ecuaciones, simplificación o factorización. En este sentido, es una calculadora muy completa.
Asimismo, su pantalla también es más grande, alcanzando las 4 líneas y mostrando los resultados en formato de libro de texto. Aunqueno es muy común en las aulas, es muy fácil de utilizar.
HP 300s+ Scientific Calculator - Calculadora (Black, Pantalla LCD de 4 líneas con Formato de Libro de Texto, 5 Minutos, Batería
Casio FX-991SPX II
LaCasio FX-991SPX II(42,90 euros) comparte los puntos fuertes de la Casio FX-85SPXII-BU-S-EH en cuanto a pantalla grande, interfaz sencilla y herramientas para ayudar a la comprensión, pero tiene la ventaja de añadir más funciones: 576 englobadas dentro del álgebra, cálculo, trigonometría, estadística…
Algunos de sus extras son su menú visual, la lectura de códigos QR, la resolución de ecuaciones, la inclusión de 47 constantes científicas, introducción de tablas y matrices…Teniendo en cuenta que la diferencia de precio no es significativa, esuna compra de presente y futuropor su utilidad y sencillez tanto en el instituto como en la universidad.
CASIO Calculadora cientifica casio FX-991 SP
Casio FX-9860GIII
Si queremos experimentar la experiencia de una calculadora gráfica, laCasio FX-9860GIII(124,99 euros) nos permiteacercarnos sin invertir demasiado (para lo que cuestan este tipo de calculadoras) a la representación de funciones. Eso sí, si la idea es tener un modelo completo para la carrera y nos permiten usar gráficas y programables, quizás requieras un modelo más completo.
Estamos ante un modelo básico y sencillo para las opciones que ofrecen las gráficas, pero a cambio ganamos en lo intuitiva que es. Su pantalla ofrece buen contraste, con 8 líneas donde caben 21 caracteres.
En cuanto a su uso como calculadora estrictamente hablando, ofrece 2.800 funciones de álgebra, cálculo, probabilidad, estadística, trigonometría y geometría. Incluso permite programar funciones en sus 62.000 bytes de espacio, algo que podremos hacer tanto desde el teclado como desde un ordenador mediante su toma USB.
Casio FX-9860GIII - Calculadora gráfica monocromática sin CAS, blanca
Casio FX-CG50
La CasioFX-CG50(129,99 euros) es un modelo relativamente nuevo enmarcado dentro de las gráficas más asequibles, ya que prácticamente esuna calculadora científica para instituto a la que se le ha integrado una pantalla más grande y a color.
En este sentido, cuenta con la ventaja de ayudarnos a entender mediante colores, los gráficos en 3D y la posibilidad de hacerles zoom. Un modelocompacto, con buen diseño y muy intuitivo de usar, mediante la introducción de fórmulas con el sistema algebraico. Este modelo es programable, permitiendo la elaboración de fórmulas con Python.
Casio FX-CG50 - Calculadora Gráfica, Pantalla a Color Alta Resolución, Color Negro
HP Prime G2
La homóloga de la anterior en HP es precisamente estaPrime G2(128 euros), que se mueve en el mismo rango de precios con una propuesta de entrada en cuanto a funcionalidad para una calculadora de tipo gráfico y con pantalla a color para facilitar la comprensión.
Destaca por sucalidad, tamaño y funcionalidad su gran pantalla multitáctilde 3,5" de diagonal capaz de admitir hasta 33 dígitos y por su clara interfaz con paquete de herramientas integradas para facilitar su uso a principiantes en tareas habituales. Permite conectividad inalámbrica, de modo que los profesores puedan ver en tiempo real lo que se está ejecutando.
HP Prime G2 - Calculator graphing, Científica, Negro
TI Nspire CX II-T CAS
Texas Instruments es la tercera en discordia en las carreras técnicas. Si buscas una gráfica a color, laTI Nspire CX II-T CAS(188,50 euros) tiene como puntos fuertes su pantalla de 3,2 pulgadas LCD (320 x 240 píxeles) ysu semejanza a la hora de usarla a la experiencia que nos ofrece un ordenador, de modo que si estás habituado a programas de cálculo, la adaptación no sea muy compleja tanto en la visualización e interfaz como en el teclado.
En este sentido, además de esbozar gráficas, permite mostrar los gráficos en tres dimensiones y dinámicos. Con una memoria interna de 100 MB y puerto USB, dispone de unentorno de programación dedicado con bibliotecas y actualizaciones frecuentes.
Entre sus funciones encontramos herramientas para cálculo, álgebra trigonometría, probabilidad, estadística y notación química. Se alimenta mediante batería.
TI Nspire CX II-T CAS + Funda Protectora + Garantía extendida 60 Meses
Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal deTelegramo en nuestros perfiles deTwitter,Facebooky la revistaFlipboard.
En Xataka |Mejores teclados para escribir (escritores, editores y más): cuál comprar y siete modelos recomendados
En Xataka |Mejores portátiles para estudiar: cuál comprar con recomendaciones en función de tu carrera y presupuesto