Mejores ordenadores portátiles baratos con Windows y modelos recomendados por menos de 500 euros (2024)
Encuentra el portátil ideal para trabajar o estudiar, sin gastarte mucho dinero y con Windows ya instalado
Eva Rodríguez de Luis
Hay usuarios que buscanportátiles gamingpara jugar, otros tienen claro que necesitan unordenador para edición de foto y vídeo, pero… ¿qué pasa cuando lo que quieres esun portátil para usos generales como navegar por Internet y ofimática con Windowscomo sistema operativo y además tienes un presupuesto ajustado?
En estaguía de compra de portátiles con Windows por menos de 500 eurosos proponemos unas especificaciones mínimas y adecuadas para ejecutar con solvencia tareas de ofimática, reproducción de contenidos y navegación en la actualidad, pero con la mirada puesta en los próximos años. Asimismo, os ofrecemos una serie de modelos que se ajustan a estos criterios buscando ofrecer la mayor diversidad posible conportátiles con alta relación entre prestaciones y precio.
👇Nuestro favorito
👇El mejor en calidad precio
👇El más económico
Lenovo IdeaPad 3 Gen 6
ASUS Vivobook Go E1504FA-BQ204W
HP 15s
549,00 eurosen Amazon
479,00 eurosen PcComponentes
379,99 eurosen Amazon
MODELO
LO POSITIVO
LO NEGATIVO
PRECIO
HP 15s
Es ligero (1,69 kg) y viene con el procesador Ryzen 5 5500U
Su capacidad de almacenamiento de 256 GB se puede quedar corta
379,99 eurosen Amazon
Lenovo IdeaPad 3 Gen 6
Buen procesador Ryzen Ryzen 7 5700U
Aunque se suele encontrar por alrededor de 500 o 600 euros, su precio oficial es algo caro
549 eurosen Amazon
ASUS VivoBook 15 F1502ZA-EJ1117W
Cuenta con WiFi 6 y con un SSD de 512 GB
Se le echa en falta un puerto USB-C
530,02 eurosen Amazon
Lenovo V15 G4
Conectividad muy completa: USB-C, USB-A, WiFi, Bluetooth, HDMI, Ethernet y salida de auriculares
Su procesador Ryzen 3 7320U se puede quedar algo justito para determinadas tareas
395,48 eurosen PcComponentes
ASUS Vivobook Go E1504FA-BQ204W
Cuenta con conectividad WiFi 6E
No incluye un puerto USB-C
479,00 eurosen PcComponentes
Nuestra selección de portátiles baratos, de un vistazo
Cómo acertar eligiendo un portátil con Windows por menos de 500 euros
Estamos buscandoun ordenador portátil con Windowsque nos ofrezca una experiencia satisfactoria ahora y en el futuro cercano por menos de 500 euros.
En este caso la idea es queejecute con solvencia y fluidez programas habitualespara un usuario básico - medio como las suites Microsoft Office u LibreOffice, Chrome, Mozilla, VLC, Audacity, GIMP y Photoshop – para usos puntuales a nivel aficionado –, Acrobat Reader, Calibre, Skype, entre otros.
Como a la hora de elegir cualquier otro ordenador, prestaremos especial atención al hardware teniendo en cuenta que el presupuesto es limitado:CPU, memoria RAM, tipo y espacio de almacenamiento… dejando en un segundo plano aspectos como el diseño, la pantalla, conectividad, dimensiones y el peso. No obstante, en este abanico de precios hay opciones cuidadas e interesantes.
En nuestra búsqueda de los mejores ordenadores portátiles con Windows por menos de 500 euros hemos preguntado aJuan Carlos LópezyJaviPas, editores de Xataka especializados en informática.
CPU
En lo referente a las CPU, tanto Intel como AMD cuentan en su catálogo con microprocesadores muy atractivos para ordenadores portátiles básicos. JaviPas nos anticipa que en un par de líneas el estado del arte de los portátiles en esta gama de precios relacionando hardware con diseño y por cuáles apostar si queremos fluidez:
Son los segundos los que ofrecen una propuesta más capaz de mover Windows y software general. Pastor nos marca una línea de mínimos: “aunque predominan modelos de procesadores antiguos como los Intel Core de 10ª generación o los Ryzen 4000, nuestra recomendación es apostar por equipos con al menos procesadores Intel Core de 12ª generación (que ganan en eficiencia) y también de la familia Ryzen 6000 aunque en sus versiones más modestas. Aquí es bueno apostar por esos micros porque surelación entre potencia y eficiencia es mucho mejor que en anteriores generaciones”
Juanky es más exigente y, teniendo en cuenta que en este rango de precios es prácticamente imposible encontrar los modelos con más núcleos como Intel Core i7 o AMD Ryzen 7 de última generación, nos insta abuscar los últimos lanzamientos de ambos fabricantes:
A partir de aquí, Juanky nos explica que “intentaría que este chip sea lo más capaz posible. Mejor un Core i7 que un Core i5, y este último que un Core i3. Y lo mismo con AMD. Mejor un Ryzen 7 que un Ryzen 5, y este último que un Ryzen 3.”
Memoria RAM
JaviPas nos advierte “ojo con las ofertas de portátiles con 4 GBque pueden quedarse cortas en escenarios como el de navegar por Internet con muchísimas pestañas abiertas.”
A partir de aquí, explica que en torno a los 500 euros las propuestas de8GB de RAM son habituales y es una buena cifra, algo en lo que coincide Juanky:
La memoria principal tiene un impacto importante en las prestaciones, por lo que Juanky nos proporciona un apunte por si tenemos que elegir: “Merece la penasacrificar algo de potencia de CPU si con ello vamos a poder saltar de 8 a 16 GB de RAM. Esto significa, sencillamente, que tiene sentido elegir un portátil con un procesador Intel Core i5 y 16 GB de RAM, y no uno con un Core i7 y 8 GB, siempre y cuando, eso sí, el resto de los componentes esté a la altura.”
Almacenamiento
Aunque los SSD ya están plenamente consolidados en las propuestas de los principales fabricantes de portátiles, todavía hay equipos con los clásicos duros mecánicos, que ofrecen más espacio a cambio de una reducción drástica en su velocidad de transferencia de datos.
Por menos de 500 euros no vamos a encontrar combinaciones de ambos, por lo que Juanky es claro: “no renunciaría a una unidad SSD con interfaz NVMe M.2 bajo ningún concepto. Su impacto en las prestaciones de la máquina, al margen de su capacidad, es enorme, por lo quedescartaría un disco duro mecánico”
JaviPas es de la misma creencia, ofreciéndonos un punto de partida:
Juanky vuelve a ser más ambicioso: “en un portátil de bajo precio la capacidad habitual es 256 GB, una cifra que no da para muchas alegrías, pero quese puede complementar con un disco duro externo.
No obstante, JaviPas nos propone más opciones: “Podemos comprarlos con esas unidades y luego invertir un poco más en unaunidad SSD SATA por separado que podremos instalar en el equipo: la mayoría de portátiles dan acceso relativamente sencillo a ese cambio de unidades de almacenamiento.”
¿Y lo demás?
Con la limitación de 500 euros, salvo alguna excepción, tendremos que renunciar a los acabados más opulentos, los sistemas de refrigeración más sofisticados y las pantallas más ambiciosas.
No obstante, como JaviPas nos ha anticipado más arriba, la diagonal más frecuente en estos precios es de 15,6”, pero ojo porque nos insta aprestar atención a la resolución"en muchos casos nos plantearán con resolución HD (1.366 x 768) en lugar de Full HD (1.920 x 1080)", un salto que notaremos si pasamos horas frente a la pantalla.
Tanto Javi como Juan Carlos coinciden en la importancia de los puertos disponibles. JaviPas nos da los mínimos: “al menos conun USB-C, un USB-A y un HDMIpodremos conectar todo tipo de periféricos”
A partir de aquí, Juanky matiza: “Su presencia garantiza que el portátil está capacitado para convivir con los periféricos y las unidades de almacenamiento externo que necesitaremos durante los próximos años. Y, de propina, si incorpora Wi-Fi 6 mucho mejor que si solo tiene conectividad WiFi 802.11ac.”
Respecto al teclado, JaviPas nos advierte a la hora de comprar en Internet modelos importados: “Es importante también tener en cuenta que elteclado tenga la disposición QWERTY en españoly a ser posible que sea retroiluminado.”
Finalmente, un apunte: la idea es tener un portátil para propósitos generales con Windows instalado, pero cuidado porque como explica JaviPas:
Portátiles baratos con Windows: modelos destacados
HP 15s
Este HP 15s (379,99 euros) es muy interesante en su rango de precios por suligereza, características de pantalla y la combinación de hardware.
Y es que pese a que solo integra 8 GB de RAM se queda en 1,69 kg. Si además tenemos en cuenta que su autonomía teórica supera las 8 horas, tenemos un modelo muy atractivo para uso en movilidad.
En cuanto a componentes, destaca por integrar unchip solvente AMD Ryzen 5 5500Upara tareas sencillas que da la talla en escenarios de navegación y ofimática básica, además de una unidad SSD de 256 GB y la cantidad de RAM imprescindibles para una buena experiencia.
HP 15s-fq0044ns
Lenovo IdeaPad 3 Gen 6
Este es probablementeel candidato más interesante si vas muy justo de presupuesto. El Lenovo IdeaPad 3 Gen 6 (549 euros) es un portátil con componentes adecuados para uso general gracias a la solvencia de su procesador y a que cuenta con 8 GB de RAM. Es bastante ligero, su pantalla resulta cómoda en diagonal y tiene una buena resolución para que no sufras si pasas horas delante de ella.
Lenovo IdeaPad 3 Gen 6 - Ordenador Portátil 15.6" FullHD (Intel Core i5-1155G7, 16 GB RAM, 512GB SSD, Intel Iris Xe Graphics, Windows 11 Home) Azul – Teclado QWERTY Español
ASUS VivoBook 15 F1502ZA-EJ1117W
Si puedes estirar un poco el presupuesto, no quieres complicarte con la instalación de Windows ybuscas un equipo con un hardware equilibrado y solvente para uso sencillo, este modelo de ASUS (530,02 euros) es una gran opción.
Con un diseño básico, pero atractivo, estamos ante un portátil que, sin ser un ultrabook, es moderadamente ligero y con teclado completo para trabajar con comodidad. Su pantalla tiene buena diagonal y cuenta con una resolución Full HD, lo que se agradece si vas a pasar muchas horas frente a la pantalla.
ASUS PORTATIL VIVOBOOK F1502ZA-EJ1117W Plata Marca
Lenovo V15 G4
Con un diseño robusto y sencillo, este Lenovo V15 G2 (395,48 euros) cuenta con unapantalla con diagonal y resolución muy adecuadaspara pasar tiempo delante de ella, aunque eso sí, es de tipo TN. Su oferta de puertos es de lo más completa.
Además, dispone unapropuesta de hardware moderna y completaen su rango de precios, con el AMD Ryzen 3 7320U, acompañado de 8 GB de RAM y 512 GB de SSD, lo que hacen de este portátil una buena opción para ofimática general y navegación.
Lenovo Laptop V15 G4
ASUS Vivobook Go E1504FA-BQ204W
Si tienes un presupuesto muy ajustado, este ASUS Vivobook Go (479 euros) te ofrece unas muy buenas prestaciones por algo menos de 500 euros. Cuenta con un procesador AMD Ryzen 5 7520U y con 8 GB de RAM, suficiente para aplicaciones de ofimática y navegación web.
Quizá sus principales atractivos sean su conectividad WiFi 6E y supantalla IPSde 15,6 pulgadas y resolución Full HD que cuenta con un revestimiento antirreflejos.
ASUS Vivobook Go E1504FA-BQ204W
HP 15s
Lenovo IdeaPad 3 Gen 6
ASUS VivoBook 15 F1502ZA-EJ1117W
Lenovo V15 G4
ASUS Vivobook Go E1504FA-BQ204W
379,99 eurosen Amazon
549 eurosen Amazon
530,02 eurosen Amazon
395,48 eurosen PcComponentes
479,00 eurosen PcComponentes
Imágenes | ASUS, Lenovo, HP
En Xataka |Mejores ultrabooks (2024). Cuál comprar y 10 portátiles ligeros recomendados desde 600 a 1700 euros
En Xataka |Mejores ordenadores portátiles en calidad precio. Cuál comprar en función del uso y ocho modelos recomendados