Mejores tablets (2024). Cuál comprar y 9 modelos recomendados para todos los bolsillos y necesidades

Eva Rodríguez de Luis

No existe latabletperfecta, sino aquella que mejor se ajusta a nuestras necesidades, expectativas y presupuesto. Si estás pensando en comprarte una, en estaguía de compra de tabletas actualizada a 2024tratamos de proporcionar una orientación para conocer qué factores tener en cuenta y los modelos disponibles en el mercados.

Xiaomi Pad 6

Samsung Galaxy Tab S9 FE

realme Pad

299,99 €Amazon

375 €MediaMarkt

248,89 €Amazon

Modelo

Lo positivo

Lo negativo

Precio

realme Pad

El apartado del sonido sorprende mucho

El procesador es muy justo, le falta potencia en cada tarea

248,89 €

Samsung Galaxy Tab A9

Los altavoces son compatibles con Dolby Atmos

El tamaño de la pantalla (modelo WiFi) puede quedarse algo pequeña

179 €

iPad (2022 10ª gen)

Rendimiento y autonomía

Los 64 GB del modelo básico son cada vez más ridículos

399 €

Xiaomi Pad 6

Sonido a la altura de los mejores del mercado

Ninguna aportación seria de Xiaomi al formato tablet

299,99 €

Samsung Galaxy Tab S9 FE

En su conjunto, ofrece un buen equilibrio entre todos sus apartados

La cámara trasera no está a la altura de sus competidores

375 €

iPad Air (2024)

Rendimiento y longevidad

iPadOS no está a la altura del hardware tan fantástico

675 €

Samsung Galaxy Tab S8 Ultra

La pantalla es un disfrute total

Tamaño excesivo para un uso cómodo

1.210,93€

iPad Pro (2024) de 11"

La potencia es brutal

Incómoda de usar como tablet, justa si quieres un portátil

1.459 €

Surface Pro 9

Diseño y portabilidad máxima

La autonomía no es la mejor para un convertible

1.249 €

Nuestra selección de tablet, de un vistazo

Qué tener en cuenta a la hora de elegir una tableta

Pantalla: tamaño, resolución y tipo de panel

La pantalla de una tabletcondiciona irremediablemente nuestra experiencia de uso con este dispositivo. En este sentido, es importante tener claro qué queremos hacer con ella y cuánto tiempo estaremos frente a su pantalla.

Así, no buscaremos lo mismo si vamos a emplearla para resolver dudas puntuales y navegar mientras estamos en el sofá que como una herramienta de trabajo o si será nuestro dispositivo para consumir contenido. En este sentido, prestaremos atención fundamentalmente altamaño, la resolución y el tipo de panel.

En general, en el mercado encontramos alternativas que van desde las 8 hasta superar las 12 pulgadas. No obstante,el grueso de modelos suele encontrarse en torno a las 10 pulgadasal ofrecer un equilibrio interesante entre la ligereza y comodidad (en mano) que proporciona un panel contenido frente a la versatilidad y comodidad (para la vista) de las pantallas más grandes.

El uso puntual, el uso en movilidad y la limitación de presupuesto nos hacen irnos a los modelos más compactos mientras que el uso intensivo, tanto lúdico como productivo, y el consumo de contenido nos aboca a las tabletas más grandes. Si no lo tenemos claro,las diez pulgadas son la opción todoterreno.

En cuanto a la tecnología del panel, como sucede en TV y smartphones, nos volvemos a encontrar con la disyuntivaLCD vs OLED, en este caso en formato LCD IPS frente al AMOLED. Cada una tiene sus puntos fuertes y sus debilidades aplicadas a las tablets, por lo que volvemos a insistir en la importancia de tener claro su destino.

En líneas generales,los paneles OLED ofrecen imágenes con negros más puros de alto brillo y contrasteque llaman más la atención en grandes pantallas, si bien la calibración del fabricante tiene su importancia en el resultado final de la imagen. Además, el OLED es energéticamente más eficiente y por su forma de mantaje, permite aprovechar al máximo las dimensiones de la tableta.

Pero no son perfectas. El tipo de patrón de subpíxeles que incorpora un panel OLED para compensar el diferente rendimiento de los píxeles RGB de la tecnología OLED más frecuente es el Pentile de Samsung, precisamente el que encontramos en los SuperAMOLED. Esta malla provocauna pérdida de nitidez si la pantalla no tiene suficiente resolución, algo que puede acabar apreciándose si la comparamos respecto a un panel con la misma resolución pero tecnología LCD.

Además, las pantallas OLED son más costosas de fabricar, se degradan más rapidamente que el LCD y, algo fundamental en este tipo de dispositivos, las pantallas OLED se produce uncambio de tono más o menos acusado en función de la calidad del panel al variar el ángulo de visualización, algo que se nota más en fondos blancos y que no experimentamos en las pantallas LCD de calidad.

No es casualidad que en la gama alta de las tabletas encontremos modelos tanto con paneles OLED como con LCD, por lo que nuestra recomendación es que antes de comprar una tablet,experimentes en vivo cómo es la visualización de contenidos.

La resolución es un parámetro muy importante en las tablets por lo cerca que colocamos la pantalla de nuestros ojos. Sin embargo, más que considerarla por si sola, tendremos que fijarnos en la relación que existe entre la resolución y el tamaño de la pantalla, es decir, enla densidad de puntos por pulgada.

Un buen punto de partida para un uso moderado son los 300 ppp. Aunquenuestros ojos nos permiten percibir densidades mayores, es a partir de este punto cuandoel nivel de detalle será suficiente y nuestra experiencia será positiva.

Para verlo claro con ejemplos tangibles, si buscamosuna tableta para pasar horas frente a ella o para consumo multimedia, un modelo con una pantalla de 8 pulgadas y una resolución de 2.048 x 1.536 (QXGA) tiene una densidad de 326 ppp es una buena opción de partida. Y si nos ceñimos a las tabletas en torno a las 10 pulgadas necesitamos que la resolución sea 2.560 x 1.600 (WQXGA) o superior para acercarnos a los 300 ppp.

Un hardware de lo más diverso donde el software tiene la última palabra

El de la tableta es un mercado particular. Con una tasa de renovación inferior a la de los smartphones,el espectro de alternativas propuestas por los principales fabricantes del sector es tan heterogéneoa nivel de hardware que podemos encontrarnos con dispositivos que integran elementos propios de un smartphone de gama media frente a componentes habituales de portátiles. De nuevo, sale a la palestra su uso futuro.

Un destino orientado al uso esporádico y la navegación sin grandes alardes puede hacer que un procesador sencillo como un MediaTek de cuatro núcleos sea suficiente. Si aspiramos aejecutar más aplicaciones con fluidez o a la multitarea, van haciendo su aparición los procesadores con más núcleos diseñados por Huawei, Qualcomm y Apple, habituales en sus respectivos smartphones de gama alta. También nos encontramos con los Intel Pentium Gold y, ya enmarcados dentro de la categoría de convertible, los procesadores de ordenador como los Core de última generación.

El otro componente clave que marcará la diferencia respecto a si requerimos una tableta para uso puntual y sencillo frente a la multitarea o la ejecución de programas y aplicaciones más exigentes es la memoria RAM. Aunque podemos encontrar modelos veteranos con 2 GB de RAM, hoy en día cualquier tablet básica moderna con vocación doméstica parte al menos de los 3 GB.

Apostar por un hardware potente nos servirá para hacer uso de la multitarea, jugar a títulos exigentes para este formato, apps pesadas como editores de fotos y también para el procesamiento de fotos y vídeos. Eso sí, hemos de tener claro queen hardware el componente más débil será el cuello de botella.

¿Cuánto espacio necesito?A no ser que su uso se destine al consumo multimedia offline — mediante la introducción de series, películas, álbumes en el dispositivo o las funciones offline de servicios como Spotify o Netflix —, las tabletas son dispositivos orientados al uso online: servicios en la nube, contenido audiovisual en streaming, apps de productividad online… Para los usuarios más básicos 32 GB pueden ser suficientes, pero si vas a instalar aplicaciones y trabajar con ella, te recomendamos subir al menos un peldaño más.

En todo caso,el responsable máximo de la optimización de sus características es el software, por lo que las cifras de las especificaciones en bruto no deben despistarnos: en una tableta, un hardware para dispositivos móvilespuede rendir mejorcon un sistema operativo móvil que un hardware clásico de portátil en un sistema operativo de escritorio.

En lo aspiracional, muchos fabricantes “sueñan” con hacer de la tablet la sustituta delportátil, pero para convertir esta meta en realidad no solo hace falta un hardware solvente, sino también un software adaptado a este y a las características inherentes a este dispositivo.

Android, iOS o Windows: una cuestión de gustos, apps y actualizaciones

En cuanto a sistemas operativos para tablets — los convertibles los dejamos fuera —, en el mercado encontramos iPad OS (la capa de iOS adaptada a las tabletas de Apple) para losiPad, Windows en algunos modelos como la Microsoft Surface y la Lenovo Yoga y el resto,un mar de modelos y fabricantes con Android.

iOS 17, Android 13 y Windows 11 ofrecenuna experiencia estable y robusta en formato tableta, por lo que será una cuestión de gustos y experiencia de usuario la elección entre uno u otro.

No obstante, a pesar de que la oferta de Android es superior, su heterogeneidad juega en su contra en este apartado, ya que en función del modelo elegido podemos encontrarnos con interfaces sin ajustar, capas más o menos atractivas/funcionales y unas actualizaciones que tardan en llegar o que directamente, no llegan. Ylas actualizaciones son importantes, proporcionando parches de seguridad, solución de problemas, funciones adicionales y una mayor eficiencia energética.

¿LTE o no LTE?

Para elegir el modelo adecuado de tablet teniendo en cuenta la conectividad hemos de tener clarodónde la queremos usar: en casa o en la oficina o en movilidad.

La conectividad más sencilla que encontramos en una tableta es el Bluetooth y el Wi-Fi. No obstante, incluso en estas tecnologías los estándares son diferentes: los más ambiciosos y actuales ofrecen Bluetooth 5.0 y el Wi-Fi de tipo 802.11 a/b/g/n/ac(ax, con mayor alcance y transferencias de datos. Además, en el caso del Wi-Fi AC/AX podremos usar las bandas de 5 GHz del router, menos saturadas.

Y si vamos a usar la tableta en movilidad, algunas versiones de tabletas ofrecen la opción de conectividad LTE que soporte 4G e incluso 5G en los modelos más avanzados, lo que nos permiteacceder a internet desde cualquier parte, siempre y cuando contemos con una tarifa de datos propia.

Diseño y materiales

A pesar de que el ritmo de renovación e innovación de las tabletas es inferior al de los smartphones, la tendencia a los bordes reducidos parece haber llegado a las tablets, algo que vamos viendo no solo en la gama alta (iPad Pro, Samsung Galaxy Tab S), sino que poco a poco va llegando a la gama media con modelos como la Huawei MatePad o el iPad Air. Independientemente de la subjetividad de su atractivo, es innegable queel aprovechamiento de sus dimensiones es superior.

El material utilizado en el chasis tiene un impacto importante tanto en la durabilidad de la tablet como en la refrigeración de los componentes internos. En el mercado es habitual encontraraluminioen las tabletas más premium y policarbonato en las gamas media y baja

Aunque a simple vista el aluminio le confiere un acabado lujoso, son propiedades como la ligereza, rigidez y su elevado coeficiente de conductividad térmica — lo que favorece la disipación de calor — las que hacen de este material uno de los más usados en electrónica de consumo.

¿Solo necesito la tablet o voy a usar accesorios?

Mientras que los modelos más asequibles siguen centrados en la navegación y el consumo de contenido,las tabletas de gama más alta han ido encontrando su mercado como herramientas de uso profesional, una aplicación para la que los accesorios se antojan fundamentales.

En este sentido,el teclado y el lápiz óptico son dos de los accesorios clave. El primero obviamente para la introducción de texto de forma rápida y precisa, mientras que el segundo permite el esbozo, la edición y la digitalización en áreas creativas y técnicas.

Las tabletas diseñadas con vocación profesional, como pueden ser la Samsung Galaxy Tab S, Microsoft Surface o el iPad Pro, cuentan directamente conaccesorios oficiales, así como con un amplio abanico de accesorios compatiblesde otros fabricantes. No obstante, cada vez son más las marcas que incorporan la compatibilidad con sus teclados y lápices a sus últimos lanzamientos, sean “Pro” o no.

¿Y las cámaras?

Aunque históricamente la óptica de las tabletas ha sido algo secundario, empleado fundamentalmente para videoconferencias y fotos/vídeos casuales - al margen del uso anecdótico que realizan algunas personas, generalmente de avanzada edad, como dispositivo para todo…incluido llevarlo a hacer turismo y tomar fotografías –, losmodelos más premium siguen añadiendo funcionalidadescomo la grabación en 4K o la doble lente del iPad Pro, apta para medir distancias.

Entonces, ¿qué tablet comprar?

Ya hemos visto que el mercado nos ofrece una amplia variedad de opciones a elegir en cuanto a tabletas. En este sentido, en esta selección hemos intentado ofrecerun espectro diverso de tabletas en cuanto a funcionalidad y presupuesto.

Si buscas un modelo sencillo

Realme Pad

Pantalla

LCD de 10,4 pulgadas2.000 x 1.200 px

Procesador

MediaTek Helio G80

Memoria

3/ 4 / 6 GB

Almacenamiento

32 / 64 GB / 128 + microSD (hasta 1 TB)

Cámaras

8 MP (trasera)8 MP (frontal)

Batería

7.100 mAhCarga de 18W

Sistema operativo

Android 11Realme UI for Pad

Dimensiones y peso

246,1 x 155,9 x 6,9 mm440 g

Conectividad

WiFi 5Bluetooth 5.0Versión con 4G

Sonido

Cuatro altavoces Dolby Atmos

Precio

Desde 248,89 euros

Larealme Pad(248,89 euros) no solo es una estuplenda tablet asequible sino que además brilla en calidad precio para quien necesite un dispositivo para navegar y consumo de contenido. En nuestro análisis destacó por su diseño y sonido, gracias a su configuración de cuatro altavoces compatibles con Dolby Atmos.

realme Pad 2K 10,4",6.9mm, 6GB+128GB (up to 1TB),Grey

Samsung Galaxy Tab A9

Pantalla

8,7" LCD 1.340 x 800

Procesador

MediaTek Helio G99

Memoria

4 / 8 GB

Almacenamiento

64 / 128 GB (expandible hasta 1 TB)

Batería

5.100 mAh

Cámaras

Frontal: 2 MP

Trasera: 8 MP

Dimensiones y peso

211 x 124,7 x 8 mm; 332 gramos

Software

Android 13

Otros

Sonido Dolby Atmos

Precio

179 euros

Samsung parece haber dado con la tecla del éxito en sus tablets más modestas y con estaSamsung Galaxy Tab A9(179 euros) ha repetido fórmula vitaminando sus virtudes: la tablet de Samsung esmás potente y está enfocada a ver contenido.

Samsung Galaxy Tab A9

APPLE IPAD (2022)

PANTALLA

LED/IPS Retina Display de 10,9 pulgadas

Resolución 2.360 x 1.640 píxeles

264 ppp

True Tone

500 nits

PROCESADOR

Apple A14 Bionic

MEMORIA RAM

n.d.

ALMACENAMIENTO INTERNO

64 / 256 GB

CÁMARA TRASERA

12 MP f/1.8

Zoom digital 5x

Autofocus

HDR inteligente

Vídeo en 4K@60FPS

Cámara lenta 240 FPS

CÁMARA DELANTERA

12 MP, f/2.4

122º FOV

HDR inteligente

Vídeo en FullHD@60FPS

BATERÍA

SISTEMA OPERATIVO

iPadOS 16

OTROS

PRECIO

Desde399 euros

Buenas y malas noticias: eliPad 2022(399 euros) trae un completo rediseño mucho más actual casi sin bordes con webcam en el lateral y opciones coloridas, suma potencia e incorpora el Touch ID. Lo menos bueno: que de salida sube de precio 200 euros respecto a la generación anterior, lo que hará que muchos se replanteen ir por generaciones anteriores u optar por otros modelos, aunque actualmente se puede encontrar bastante más barato.

2022 Apple iPad de 10,9 Pulgadas (Wi-Fi, 64 GB) - Azul (10.ª generación)

Si buscas un modelo versátil

Xiaomi Pad 6

Pantalla

11" LCD 2,8K

Procesador

Qualcomm Snapdragon 870

Memoria

6 / 8GB

Almacenamiento

32 / 128 / 256 GB

Batería

8.840 mAh

Cámaras

Frontal: 8 MP

Trasera: 13 MP

Dimensiones y peso

253,9 x 165,1 x 6,51 mm; 490 gramos

Software

MIUI Pad + Android 13

Otros

Dolby Vision y Dolby Atmos

Precio

desde 299 euros

LaXiaomi Pad 5fue en su momento la vencedora absoluta en calidad precio entre las tablets Android según los expertos de Xatakapor lo potente y rápida que es, la buena experiencia para gaming, el funcionamiento con el stylus compatible (no incluido) y sus cifras de autonomía incluso disfrutando de los 120 Hz de su panel.

Por supuesto, actualmente encontramos una mejor opción en su sucesora, laXiaomi Pad 6(desde 299 euros), una tableta potente, con un buen diseño y con un precio muy tentador.

Xiaomi Pad 6 (sin Funda) + Auriculares – Tablet de 11” (WiFi, Pantalla WQHD+ de 144Hz, 6GB de RAM, 128GB de ROM, batería de 8840 mAh), Gris (Versión ES + 3 años de garantía)

Samsung Galaxy Tab S9 FE

DIMENSIONES Y PESO

165,8 x 254,3 x 6,5 mm523 gramos

PANTALLA

TLCD 10,9"Resolución 2304 x 1440

PROCESADOR

Snapdragon 750 5GGPU Adreno 619

MEMORIA RAM

6 / 8 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128 / 256 GB

CÁMARA TRASERA

8 MP

CÁMARA DELANTERA

12 MP

BATERÍA

8.000 mAhCarga rápida

SISTEMA OPERATIVO

Android con One UI

CONECTIVIDAD

WiFi 6Bluetooth 5.35G (opcional)USB 3.2 Gen1

OTROS

S-Pen

PRECIO

Desde375 euros

LaSamsung Galaxy Tab S9 FEes uno de los modelos con mejor relación calidad-precio del catálogo de la firma coreana. Con un precio de375 euros, es una tableta versátil y todoterreno.

Destaca por su diseño y acabados, además de por la inclusión del lápiz S-Pen, lo que permite usarla para dibujar o tomar apuntes sin necesidad de comprar un accesorio adicional. Nos parece que las posibilidades de su S-Pen, su excelente diseño y acabados son sus principales reclamos. Y, por supuesto, la garantía de una marca como Samsung, que además cuenta con todo un ecosistema que puede acompañar a la tableta.

Samsung x510 Galaxy Tab S9 Fe 10.9'', Wi-Fi, 128Gb 6Gb Ram, Gray

iPad Air (2024)

iPad Air (2022)

Pantalla

11/13 pulgadas2.360 x 1.640 píxeles (264 ppp)True Tone, 500 nitsGama cromática amplia (P3)

Procesador

Chip M2 de Apple

RAM

8 GB

Almacenamiento

128GB / 1 TB

Cámara trasera

12 MP f/1.8

Cámara frontal

12 MP f/2,4

Batería

28,6 WhHasta 10 horas

Sistema operativo

iPadOS 15

Conectividad

Wi-Fi 6Wi-Fi 6 + LTEBluetooth 5.0

Dimensiones y peso

Otros

USB-C, Touch ID en el botón lateral, Compatible con el Apple Pencil (2.ª generación y Pro) y Smart Keyboard Folio

Precio

Desde675 euros

Con esteiPad Air (2024)(675 euros), Apple acerca su gama media de tablets a sus ordenadores con el chip M2.

Con buenas cifras de autonomía y las posibilidades de iPadOS (algo común a todo el catálogo de Apple) sumado al músculo del procesador, compatibilidad con teclado y Pen y su pantalla, estamos ante un modelotodoterreno apto tanto para productividad, consumo multimedia o navegaciónque brilla por rendimiento y longevidad, calidad de la pantalla y comodidad de uso.

Apple iPad Air de 11 Pulgadas (M2): Pantalla Liquid Retina, 128 GB, cámara Frontal de 12 Mpx en Horizontal y cámara Trasera de 12 Mpx, Wi-Fi 6E, Touch ID, autonomía de Sol a Sol - Azul

Si buscas un modelo con vocación profesional

Samsung Galaxy Tab S8

Samsung Galaxy Tab S8+

Samsung Galaxy Tab S8 Ultra

Dimensiones y peso

253.8 x 165.4 x 6.3 mm503 g (Wi-Fi)

285 x 185 x 5,7 mm567 g (Wi-Fi)

326,4 x 208,6 x 5,5 mm726 g (Wi-Fi)

Pantalla

11" LTPS2.560 x 1.600 px120 HzGorilla Glass 5

12,4" SuperAMOLED2.800 x 1.752 px120 HzGorilla Glass 5

14,6" SuperAMOLED2.960 x 1.848 px120 HzGorilla Glass 5

Procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1

Memoria

8 / 12 GB

8 / 12 GB

8 / 12 / 16 GB

Almacenamiento

128 / 256 GB + microSD

128 / 256 GB + microSD

128 / 256 / 512 GB + microSD

Batería

8.000 mAhCarga rápida hasta 45W

10.090 mAhCarga rápida hasta 45W

11.200 mAhCarga rápida hasta 45W

Cámaras

Trasera: 13 MP + 6 MP gran angularFrontal: 12 MP gran angular

Trasera: 13 MP + 6 MP gran angularFrontal: 12 MP gran angular

Trasera: 13 MP + 6 MP gran angularFrontal: 12 MP + 12 MP gran angular

Sistema operativo

Android 12.0One UI 4 Tab

Android 12.0One UI 4 Tab

Android 12.0One UI 4 Tab

Sonido

Cuatro altavoces estéreo, Dolby Atmos, AKG, tres micrófonos

Cuatro altavoces estéreo, Dolby Atmos, AKG, tres micrófonos

Cuatro altavoces estéreo, Dolby Atmos, AKG, tres micrófonos

Conectividad

5G, LTE, Wi-Fi 6E, BT 5.2

5G, LTE, Wi-Fi 6E, BT 5.2

5G, LTE, Wi-Fi 6E, BT 5.2

Otros

USB tipo C, lector de huellas lateral, compatible con S Pen, Samsung Knox

USB tipo C, lector de huellas bajo pantalla, compatible con S Pen, Samsung Knox

USB tipo C, lector de huellas bajo pantalla, compatible con S Pen, Samsung Knox

Precio

8/128GB:1351, 58 euros8/256GB:659 euros

8/128GB:814,34 euros

8/128GB:1210,93 euros12/256GB:

La renovación de la gama alta de Samsung llegó por partida triple con el doble con este modeloSamsung Galaxy Tab S8 Ultra(1210,93 euros) como el más ambicioso.

Una tablet increíblemente grande y sin embargo, delgada que se disfruta con los ojos pero pasa factura con las manos, perdiendo en el manejo y portabilidad. Potencia a raudales, sonido envolvente para redondear la experiencia multimedia, cuatro cámaras para trabajar in situ y una autonomía de 10 horas para un modelo rompedor. En el “debe”, las posibilidades de Android después de realizar tamaña inverisón.

Samsung Galaxy Tab S8 Ultra con cargador – Tablet de 14,6" (8GB RAM, 128GB Almacenamiento, Wifi, Android 12) Negra - Versión española

iPad Pro (2022) de 11"

iPad Pro (2022) de 12,9"

Pantalla

“Liquid Retina” IPS de 11 pulgadasResolución 2.388 x 1.668p600 nits de brillo120 Hz de tasa de refresco

“Liquid Retina XDR” miniLED de 12,9 pulgadasResolución 2.732 x 2.048p1000 nits de brillo120 Hz de tasa de refresco

Procesador

Apple Silicon M4

Apple Silicon M4

RAM

8 GB16 GB

8 GB16 GB

Almacenamiento

128 GB256 GB512 GB1 TB2 TB

128 GB256 GB512 GB1 TB2 TB

Cámara delantera

Gran angular de 12 Mpx

Gran angular de 12 Mpx

Cámaras traseras

Principal: 12 MpxGran angular: 10 MpxSensor LiDARFlash TrueTone

Principal: 12 MpxGran angular: 10 MpxSensor LiDARFlash TrueTone

Autonomía

Hasta 10 horas de vídeo en streaming

Hasta 10 horas de vídeo en streaming

Software

iPadOS 16

iPadOS 16

Conectividad

WiFi 6EBluetooth 5.05G (en versión GPS+Cellular)

WiFi 6EBluetooth 5.05G (en versión GPS+Cellular)

Dimensiones y peso

24,76 x 17,85 x 0,59 cm466 gramos (WiFi) y 468 gramos (WiFi + Cellular)

28,06 x 21,49 x 0,64 cm682 gramos (WiFi) y 684 gramos (WiFi + Cellular)

Otros

Compatible con Apple Pencil (2ª gen.)Compatible con Magic KeyboardCompatible con Smart KeyboradCuatro altavocesCinco microfonosApple Pay

Compatible con Apple Pencil (2ª gen.)Compatible con Magic KeyboardCompatible con Smart KeyboradCuatro altavocesCinco microfonosApple Pay

PRECIO

1.199 euros

1.459 euros

Hace un año y medio Apple lanzaba el iPad Pro 2022 (M1), marcando un antes y un después en su historia al adoptar el chip M1 y este nuevoiPad Pro 2024con procesador Apple Silicon M4 (1.199 euros) sube la apuesta. Una auténtica bestia en todos los sentidos para todo lo que puedas hacer con este tipo de dispositivo, pero a qué precio. La versión de 12,9 pulgadas sube su precio a1.459 euros.

Apple iPad Pro de 13 Pulgadas (M4): Ultra Retina XDR, 256 GB, cámara Frontal de 12 Mpx en Horizontal y Trasera de 12 Mpx, Wi-Fi 6E, autonomía de Sol a Sol, Vidrio estándar - Negro Espacial

Surface Pro 9

Pantalla

13" PixelSense 3:2 2.880 x 1.920 px (267ppp) 120 Hz Táctil, Dolby Vision IQ Gorilla Glass 5

Procesador

Intel Core 12ª gen i5-1235U / i7-1255U

GPU

Intel Iris Xe Graphics

Memoria

8 / 16 / 32 GB LPDDR5

Almacenamiento

128 / 256 / 512 GB 1 TB

Conectividad inalámbrica

WiFi 6E, BT 5.1Versión con 5G (ARM)

Puertos

2 x USB-C 4.0, Surface Connect1 x Puerto para Type Cover, 1 x Ranura nano SIM

Cámaras

Trasera: 10MP, vídeo 4K Frontal: Vídeo 1080p

Sonido

Altavoces estéreo de 2 W con sonido Dolby Atmos

Seguridad

Reconocimiento facial con Windows Hello

Sistema Operativo

Windows 11 Home

Sensores

Acelerómetro, giroscopio, magnetómetro y sensores de colores de ambiente (brillo y color)

Dimensiones

287 x 208 x 9.3 mm

Peso

879 g (sin la funda con teclado)

Precio

Con laSurface Pro 9(1.249 euros), Microsoft ofrece un dispositivo de tipo tablet para quien busqueligereza, la comodidad de una pantalla táctil y músculo para ejecutar tareas propias de un ordenador, gracias tanto a su hardware como a contar con Windows 11 como sistema operativo. No obstante, dispone de gráficos Intel Iris Xe, un modernísimo procesador de penúltima generación, y configuraciones de RAM y almacenamiento para ello.

Microsoft Notebook 2 en 1 Surface Pro 9 8 GB LPDDR5x Negro 256 GB SSD i5-1245U 13"

realme Pad

Samsung Galaxy Tab A9

iPad (2022 10ª gen)

Xiaomi Pad 6

Samsung Galaxy Tab S9 FE

iPad Air (2022)

Samsung Galaxy Tab S8 Ultra

iPad Pro (2022) de 11"

Surface Pro 9

248,89 €MediaMarkt

179 €MediaMarkt

399 €MediaMarkt

299,97 €Amazon

375 €MediaMarkt

675 €Amazon

1.210,93 €PcComponentes

1.459 €Amazon

1.249 €Amazon

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal deTelegramo en nuestros perfiles deTwitter,Facebooky la revistaFlipboard.

Preguntas frecuentes sobre la mejor tablet

1. Mejores tablet de 2024

Para un uso general y sin enfocarlo a una tarea específica, las mejores tablets de 2024 y las más populares son los modelosSamsung Galaxy Tab S8 Ultra, el iPad Pro 2022 y el Surface Pro 8 de Microsoft.

2. Qué tener en cuenta cuando compras una tablet

Lo más importante a la hora de elegir una tablet es conocer para qué la vamos a utilizar y, tras ello, barajar las opciones de pantalla, resolución, tipo de panel, tamaño y el sistema operativo.

3. ¿Cómo usar la tablet como pantalla?

Dependiendo del modelo de la tablet, por norma general se puede utilizar un conversor HDMI a MicroUSB (USB-C u otros), aunque no todas las tablets lo admiten, y seleccionar la pantalla en la configuración de Windows o utilizar una aplicación externa, como es el caso de la popular Spacedesk.

En Xataka |Mejores tablets en calidad precio: cuál comprar en función del uso y modelos recomendados

En Xataka |Qué iPad comprar (2024): análisis del catálogo de tablets de Apple con recomendaciones en función del uso y presupuesto