Mejores teléfonos grandes: cuál comprar y 12 móviles con pantalla grande recomendados

Estos son los móviles con las pantallas más grandes del mercado

Eva Rodríguez de Luis

Cada vez vivimos más pegados al móvil y este cada vez es más grande. Y es que con un panel más grande, tareas como ver contenido multimedia, jugar o incluso trabajar resulta más cómodo, a costa de que integrar una pantalla mayor supone un reto para no perder manejabilidad.Si buscas un teléfono con pantalla grande, estos algunos de los smartphones más modernos con mayor diagonal.

Nuestra selección de teléfonos grandes, de un vistazo

No solo es cuestión de pulgadas

Desde hace varios años, esrara avisencontrar teléfonos compactos de menos de 6 pulgadas,aunque haberlos, haylos: la norma es que la vasta mayoría ronden las 6,5 pulgadas. Y de ahí, hacia arriba.

No obstante, fijarse en las pulgadas de la pantalla de la ficha técnica puede llevarnos a engaño poruna cuestión de diseño. No solo importa el aprovechamiento de sus dimensiones en favor de bordes finos, también elementos de diseño como el recurso utilizado para integrar la cámara selfie (agujeros, notch o gotas), el formato o incluso la apuesta por introducir una bisagra y convertirlo en plegable.

Por ejemplo, si buscamos un móvil compacto podríamos decantarnos por eliPhone SE (2022), que sí, tiene 4,7 pulgadas de pantalla, pero también unos marcos notables donde se integra el Touch ID. Con unas dimensiones similares (138,4 x 37,3 x 7,3 mm) podemos encontrar modelos que sean parecidos en tamaño, pero con un panel más grande.

Cuando buscamos un móvil grande elequilibrio está también entre la diagonal de su pantalla y sus dimensionespara conseguir un gran panel en un terminal que sea lo más manejable posible.

Volvemos a la premisa de esta sección: además de en la diagonalmerece la pena fijarse en características de la pantallacomo la resolución, el tipo de panel e incluso la tasa de refresco, con el objetivo de que ofrezca la mejor experiencia.

Los móviles son cada vez más grandes, pero tambiénse están volviendo más estilizados. Así, cada vez es más frecuente dar con terminales con formatos 19:9, 19,5:9, 20,5:9 e incluso los 21:9 delSony Xperia 1 IV(899,99 euros). El objetivo sigue siendo el mismo:contar con una mayor diagonal(que podremos disfrutar especialmente en apaisado)sin que pierdan comodidad y manejabilidad en el bolsillo.

A partir de aquí, surgen las cuestiones de decantarse porpantallas OLED u LCD, cada una con sus pros y contras. En general el punto fuerte de las OLED es su alto brillo y contraste, que lucen más en grandes paneles (aunque la calibración tiene mucho que decir). Asimismo los paneles OLED posibilitan un mejor aprovechamiento del frontal y son más eficientes desde el punto de vista energético. A cambio, cuestan más, sufren de mayor degradación, los ángulos de visión son inferiores y  son susceptibles de sufrir pérdida de nitidez por el patrón de subpíxeles.

Con un panel más grande la resolución cobra más relevancia. En los terminales que vas a ver a continuación el punto de partida general va a ser la resolución Full HD+, pero los modelos más ambiciosos suben al QHD, QHD+ e incluso 2K. Relacionado con el tamaño aparece la densidad de píxeles por pulgada pero claro, ¿cuánto es capaz de percibir el ojo humano?Hasta 530 píxeles por pulgada.

Finalmente está latasa de refresco, una característica que también es tendencia en el sector y que posibilitauna mayor sensación de fluidez, algo que agradecerás especialmente en juegos. Hoy en día esta característica se ha democratizado, encontrando los 90Hz en bastantes modelos a partir de 200 euros, si bien también hay quien alcanza los 144Hz.

Independientemente de fichas técnicas que devuelven los datos en frío de un panel, te recomendamos que eches un vistazo a nuestros análisis donde además profundizamos encómo es la experiencia que ofrecen en la práctica.

Los mejores móviles con pantallas grandes

Microsoft Surface Duo 2

Segunda generación del retorno de los de Redmond al sector: se trata delSurface Duo 2, que llegó a los mercados en 2021 (949 euros). Elfoldablede Microsoft lleva Android como sistema operativo.

Microsoft Surface Duo 2

Huawei Mate X3

ElHuawei Mate X3(2.513,48 euros)aterriza por fin en España destacando por ser el plegable con mejor diseño del mercado, según nuestras impresiones, pero con un hardware algo desfasado y un software lastrado por la eterna sombra del bloqueo, es decir, el veterano Snapdragon 8+ Gen 1 4G, un procesador de hace dos años, sin 5G y sin servicios de Google.

HUAWEI Mate X3

Samsung Galaxy Z Fold 5 5G

La última y más depurada entrega de Samsung en los plegables es elSamsung Galaxy Z Fold 5 5G(1.599 euros), un teléfono que destaca por su grosor más fino, exquisita calidad de construcción y un software muy personalizable.

Samsung Galaxy Z Fold5

Honor Magic V2

ElHonor Magic V2(1.748,53 euros) es el segundo teléfono plegable de la firma, una bestia en potencia y megapíxeles que sigue la estela del Z Fold. No obstante, su procesador Snapdragon 8 Gen 2 se queda algo por detrás del hardware actual, aunque la calidad de construcción es incontestable.

HONOR Magic V2

Oppo Find N2

Seguimos con elOppo Find N2(949 euros), un terminal compacto que se hace grande gracias a una original bisagra que reduce las arrugas. Estamos ante un teléfono potente y ambicioso

OPPO Find N2 Flip

Xiaomi 14 Ultra

La última y más ambiciosa entrega de Xiaomi es elXiaomi 14 Ultra(1.499 euros), con la firma china da un golpe encima de la mesa en una asignatura todavía pendiente entre sus buques insignia: la fotografía. Este teléfono (el más caro de la marca) cuenta además con el procesador más potente y lo mejor en conectividad.

Xiaomi Xiaomi 14 Ultra

Samsung Galaxy S24 Ultra

El actual buque insignia de la firma coreana, elSamsung Galaxy S24 Ultra(1.359 euros) hereda el espíritu de los Note y brilla más si cabe en cuanto a la experiencia del panel, un auténtico espectáculo. Con sobresaliente calidad de construcción y un apartado fotográfico digno de mención.

SAMSUNG Galaxy S24 Ultra

ZTE Nubia RedMagic 9 Pro

La última entrega de Nubia para jugones es esteRedmagic 9 Pro(749 euros), con hasta 16 GB de RAM, pantalla AMOLED con una tasa de refresco de 125 Hz y la incorporación del último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 3.Asus ROG Phone 8

REDMAGIC 9 Pro

OnePlus 12

Esta generación ya no llega en pareja, sino que es elOnePlus 12(1.039 euros) el único en postularse a mejor móvil de la marca con bazas como su panel AMOLED 2K a 120Hz, Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, carga rápida a 100W o lector de huellas en pantalla. ¿Lo hace? Puesllega al 9,3 en nuestro análisis, con muchas luces y alguna que otra sombra.

OnePlus 12 5G

OnePlus Open

ElOnePlus Open(1.864,22 euros) es el primer teléfono plegable de la marca, con un diseño y calidad de construcción superlativos y con un apartado fotográfico fuera de lo común en un plegable.

OnePlus Open

iPhone 15 Pro Max

El último y mayor exponente de Apple del pasado 2023, eliPhone 15 Pro Max, cuenta con un diseño exclusivo a la par que lo es su precio (1.329 euros). Además de la mejora del procesamiento de las fotografías con el software, destaca este modelo sunuevo disparo a 24 megapíxeles. Las fotografías, por defecto, se realizan a esta resolución. Es el primer teléfono en disparar así de forma nativa. Lo han logrado conzero shutter lag, por lo que no notaremos un disparo más lento a la hora de realizar las fotografías.

Apple iPhone 15 Pro MAX (256 GB) - Titanio Azul

Motorola Edge 50 Ultra

EsteMotorola Edge 50 Ultra(995 euros) es la nueva apuesta de la marca por la gama alta. Destaca su procesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 3, carga reversible, con un diseño muy cuidado y funciones añadidas como WiFi 7.

Motorola Edge 50 Ultra

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

Imágenes | Motorola, Apple, Samsung, Huawei, ASUS, ZTE, Honor, OnePlus, Xiaomi, OPPO y Microsoft

En Xataka |Ni megapíxeles ni RAM. La actual guerra en móviles está en los nits de la pantalla