Mejores tocadiscos. Cuál comprar y seis recomendaciones para todos los bolsillos
Escuchar música en discos de vinilo es una moda al alza con tocadiscos actualizados a los tiempos actuales
Eva Rodríguez de Luis
Mientras que para unos el vinilo viviendo una segunda juventud como si de una moda cíclica se tratara, para otros simplemente nunca se fueron, sino que constituyen una forma única y especial de disfrutar de la música. Sea cual sea tu caso, si estás pensando en comprar un giradiscos para comprobar cómo es la experiencia o simplemente sacar partido de esos viejos álbumes heredados, en estaguía de compra de tocadiscosencontrarás una serie de recomendaciones para acercarte a este mundillo y una selección de modelos destacados para diferentes presupuestos.
👇 NUESTRO FAVORITO
👇 EL MEJOR EN CALIDAD PRECIO
👇 EL MÁS EQUILIBRADO
Denon DP-400
Audio-Technica LP60XBTBK
Pioneer DJ PLX-500-W
439,20 eurosen Amazon
199 eurosen Amazon
359 eurosen Amazon
MODELO
LO POSITIVO
LO NEGATIVO
PRECIO
Lauson JTF035
Dispone de selector con tres velocidades, puerto USB, lector de tarjetas SD y salidas Jack y RCA
Se trata de un tocadiscos económico, y eso se nota sobre todo en la potencia de audio de los altavoces integrados
47,99 eurosen Amazon
Audio-Technica LP60XBTBK
Tiene una excelente relación en calidad precio y permite convertir los vinilos en formato digital
No dispone de interruptor de encendido y apagado
199 eurosen Amazon
Denon DP-400
Cuenta con un sistema antivibratorio para ganar en precisión
Una vez finaliza el disco, el brazo no vuelve a su posición inicial
439,20 eurosen Amazon
Pioneer DJ PLX-500-W
Ofrece un sonido claro y nítido y su construcción sólida amortigua las vibraciones
No cuenta con retroceso
359 eurosen Amazon
Technics SL-100
Cuenta con brazo universal
Se trata de un tocadiscos algo caro para lo que realmente ofrece
849 eurosen Amazon
1 By One
Incluye un sistema HiFi con altavoces de 36 vatios
Aunque dispone de conexión por Bluetooth, la calidad de audio es algo inferior a la del reproductor de vinilos
184,79 eurosen Amazon
Nuestra selección de tocadiscos, de un vistazo
Eligiendo un tocadiscos
Bases, plato y motor
Independientemente del material empleado para la base del tocadiscos, en la parte inferior es encontraremos unos pies de goma de baja altura para que el giradiscos esté firmemente apoyado en la superficie. Por regla general,cuanto más pesado sea, mejor, ya que será más establey tendrá más capacidad para absorber vibraciones.
El mecanismo de los platos nos permiten clasificar los tocadiscos en:
Estas son las principales diferencias desde un punto de vista técnico, pero un experto en audio como mi compañero editor Juan Carlos López – que noscontó detalladamente cómo es su ambicioso equipo de sonido– señala queesas diferencias de transferencia de la energía afectan al sonidoy que en este sentido, hay géneros que suenan mejor en uno y otros, en otro.
Respecto al motor, lo más aconsejable es que sea de corriente continua (son los más frecuentes en modelos actuales), lo que facilita un suministro de energía estable en contraposición a los que usan electroimanes.
Un añadido:hay tocadiscos que vienen con altavoces, generalmente en las gamas de entrada y media. No son los mejores modelos si buscamos calidad, pero pueden resultar interesantes si queremos un modelo autónomo e independiente.
Brazo y cápsula fonocaptora: mejor un cabezal independiente y aguja de calidad
El brazo es la extremidad encargada de comunicar el vinilo con el tocadiscos. Existen dos opciones:manual o automático.
¿En qué se diferencian? Mientras que el automático cuenta con una calibración mecánica que permite quecomience la reproducción cuando pulsamos el “play”, en el manual tendremos que ser nosotros los que realicemos la operación.
Está claro que el automático es más cómodo, peroel manual ofrece una mayor precisión para pinchar y mezclar pistas, además sufren menos si vamos a saltar canciones.
En el extremo del brazo localizamosuna pieza clave en todo giradiscos: la cápsula fonocaptora, donde se encuentra la aguja, que es la que lee los surcos del disco y las ondas sinusoidales. Siempre es mejor elegir un cabezal independiente y una aguja de calidad.
Los dos tipos de cápsulas fonocaptoras más extendidos son las debobina móvil y las de imán móvil.
Sin profundizar en detalle en su funcionamiento, habitualmentelas cápsulas de bobina móvil son más precisas, lo que les permite extraer más información. Como su nivel de salida es más bajo, requerirán un buen previo de fono que amplifique la señal, con precisión y minimizando la distorsión. Y esto encarece su precio respecto a las de imán móvil.
No obstante, también a cápsulas de imán que en tocadiscos con una afinación adecuada compiten de tú a tú con los modelos de bobina, por lo que merece la pena escuchar varios modelos antes de tomar la decisión.
De velocidades y tamaños
Los discos de vinilo se clasifican de acuerdo con dos parámetros: el diámetro (en pulgadas), con valores de 12", 10" o 7" y su velocidad angular (en rpm), con valores de 162⁄3, 33, 45 y 78 rpm, siendo los formatos de 33 y 45 RPM los más habituales.
La conjunción de ambos da la capacidad del vinilo: LP (Long Play) para 33 rpm, SP (Standard Play) para los 78 rpm, EP (Extended Play) para los sencillos, habitualmente de 12"…
También afecta a la cantidad de información que cabe en un vinilo la cantidad de información, la fidelidad del sonido y el número de canales de audio. En este sentido,consideraremos también el gramaje del vinilo, que tiene en cuenta su densidad.
Conexiones: ¿quieres digitalizar tus vinilos?
Las conexiones cobran especial importancia si tenemos idea de digitalizar los vinilos que tenemos por casa. En este sentido,el puerto USB o S/PDIF nos permitirán exportar el audio a formato digital.
Lo más frecuente que nos vamos a encontrar en un giradiscos por muy barato que sea es una toma RCA estéreo, con conexiones en blanco y rojo para izquierda y derecha respectivamente.
También merece la pena apostar por los que cuenten con una toma jack en la parte trasera para salidas como un Home Cinema y otro jack adicional por delante para los auriculares.
Modelos destacados desde 49 a 1.700 euros
Lauson JTF035
Otra opción de bajo coste es este modelo de Lawson (47,99 euros), con un peso contundente y con undiseño minimalista con un punto rústico y mayor incidencia hacia lo electrónico, al contar con puerto USB y lector de tarjetas SD, lo que permite pasar vinilos a formato digital, así como las salidas Jack y RCA, si bien siempre podemos escuchar la música desde sus altavoces integrados. Dispone de selector de tres velocidades (33/45/78 RPM).
Lauson JTF035
Audio-Technica LP60XBTBK
Con el Audio-Technica AT-LP60XUSB (199 euros) tenemos un modelo de entrada de una marca de referencia en audio porsu calidad preciocon un modelo que es un claro exponente de ello.
Se trata de ungiradiscos de gama de entrada fácil de usar, de tracción por correa totalmente automático y las dos velocidades más habituales, de 33 1/3 y 45 rpm. Este modelo permite convertir los vinilos en formato digital.
Con cápsula fonográfica integrada magnética Dual Magnet con aguja de diamante reemplazable (ATN3600L) y preamplificador de fono conmutable incorporado.
Audio-Technica LP60XBTBK
Denon DP-400
El Denon DP-400 (439,20 euros) es un tocadiscos automático de tracción por correa que cuenta con la baza de admitir diferentes cápsulas. Con un diseño moderno acabado en aluminio,velocidad máxima de 78 RPMy casi 5 kg de peso reforzado con un sistema antivibratorio para ganar en precisión, además de un ecualizador de fono para facilitar la conexión a entradas auxiliares.
Denon DP-400 - Giradiscos, color negro
Pioneer DJ PLX-500-W
Pioneer es toda una institución en el mundo de los DJ y este Pioneer DJ PLX-500 (359 euros) es un buen ejemplo de ello, constituyendo un modeloadecuado para iniciarse pinchando o simplemente escuchar tus vinilos. Ofrece un sonido claro y nítido gracias a su construcción sólida que amortigua las vibraciones, es de tipo tracción directa y cuenta con una salida USB para que realices grabaciones en digital.
Pioneer DJ PLX-500-W Giradiscos de tracción directa (Blanco)
Technics SL-100
Este modelo (849 euros) es otra de las grandes recomendaciones al serun tocadiscos de calidad para los audiófilos más exigentes. Su mecanismo es de tracción directa, con brazo universal en forma de S con gran equilibrio, plato de aluminio fundido de alta rigidez y amortiguación en una máquina de casi 10 kg. Reproduce a 33, 45, 78 RPM.
Technics SL-100
1 By One
Si buscamos un modelo con más potencia en sonido, encontramos este tocadiscos (184,79 euros) con cartucho magnético, panel de control físico, conectividad Bluetooth y unsistema HiFi con altavoces de 36 vatios.
1 BY ONE
Lauson JTF035
Audio-Technica LP60XBTBK
Denon DP-400
Pioneer DJ PLX-500-W
Technics SL-100
1 By One
47,99 eurosen Amazon
199 eurosen Amazon
439,20 eurosen Amazon
359 eurosen Amazon
849 eurosen Amazon
184,79 eurosen Amazon
Imágenes | 1 By One, Technics, Pioneer, Denon, Audio-Technica y Lauson
EnXataka|La esencia de volver a escuchar música en un vinilo. Los cinco tocadiscos más vendidos
EnXataka|Mejores altavoces Bluetooth (2024). Cuál comprar y nueve modelos recomendados