Mercurio, que tiene algunas de las temperaturas más altas del Sistema Solar, también produce hielo
Cristian Rus
No es ninguna sorpresa queMercurio alberga hielo en su superficie. La sonda MESSENGER realizó este hallazgo hace a principios de la década pasada con sus observaciones del planeta más cercado al Sol. Ahora, un nuevo estudio explica cómo es posible que un planeta con temperaturas de 400 ºC sea capaz de generar hielo.
Mercurio es probablemente lo más parecido a un infierno que tenemos en el Sistema Solar (aunquehay peores fuera del Sistema Solar). Se trata del planeta que más cerca orbita del Sol y uno de los que recibe las temperaturas más altas, con niveles quealcanzan fácilmente los 400 grados centígrados. Mantener hielo sin que se derrita parece misión imposible en semejantes condiciones, pero su ausencia de atmósfera y el tener polos ocultos a los rayos del Sol ha permitido que encontremos hielo en determinadas zonas de Mercurio.
Generalmente y según diversos estudios publicados a lo largo de las décadas, el hieloha llegado a Mercurio a través de asteroides que han impactadoen el planeta. Si el asteroide acaba en una zona a la que llegan los rayos del Sol el hielo dura poco antes de ser derretido y evaporado por las altas temperaturas. Pero si en cambio cae en uno de los polos donde el Sol no alcanza, se puede mantener para siempre solidificado. Ahora bien, hay más formas de que Mercurio tenga hielo y no sólo por asteroides, precisamente gracias a las altas temperaturas.
La química en Mercurio
En un nuevo estudio publicado por la Universidad de Georgia, un grupo de investigadores ha recreado elproceso mediante es posible que se forme hielo en Mercuriosin que provenga del exterior. Si bien el proceso químico para formar hielo es relativamente sencillo, se complica al añadir factores complejos como las condiciones de Mercurio, su composición o agentes externos que pueden intervenir aparte de los rayos del Sol.
Según indican, los minerales de la superficie de Mercurio contienen grupos de hidroxilo (OH). Los protones del viento solar que alcanza Mercurio entra en reacción con estos grupos para liberarlos y hacer que choquen entre sí debido a la energía de los protones. Así es comose forman las moléculas de agua en forma de vaporque acaban circulando por el planeta.
Si parte de estas moléculas de aguaacaban en los polos y atrapadas en algunos de sus cráteresse dan las condiciones para que se formen bloques de hielo. ¿Razón? Aquí las temperaturas descienden hasta -200 ºC. Al carecer de temperatura que regule el área, el hielo formado se queda de forma permanente para siempre. Creen que este proceso ha compuesto “fácilmente hasta el 10% del hielo total de Mercurio”.
Vía |Science AlertMás información |The Astrophysical Journal Letters
Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo