Minue

Nunca hemos tenido más opciones para comprar un coche. Lo que para muchos es un problema, enXatakapreferimos verlo como una ventaja. Por eso hemos preparado algunos artículos para entender qué tecnología es la que más interés para cada conductor. Puede que seaun híbrido, un híbrido enchufable o un coche eléctrico. Si es este último caso, tenemos una calculadora preparada.

Para ellohemos preparado una calculadorateniendo en cuenta los grandes aspectos a considerar (precio, coste del combustible, mantenimiento…) y así poder saber si nos interesa comprar un coche eléctrico o no.

Coche eléctrico vs Coche convencional

A la hora de comparar los costes de un coche eléctrico frente a uno convencional son muchos los puntos que debemos valorar, así que vamos a intentar ser lo más exhaustivos posible:

Precio:los coches eléctricos son sensiblemente más caros que sus equivalentes en gasolina, incluso con las ayudas estatales delPlan MOVES III. Dependiendo del modelo, son entre 5.000 y más de18.000 euros más caros. Este sobreprecio se debe poder amortizar con el ahorro en combustible, así que, en principio, cuanto más kilómetros le hagamos, mejor. Pero no es el único aspecto en el que podremos ahorrar. Pese a todo, tenemos una guía con loscoches eléctricos más baratosdel momento.

Coste del combustible: Los motores eléctricos son mucho más eficientes energéticamente que los motores a combustión. Para que os hagáis una idea, recorrer 100 km con un coche eléctrico cuesta aproximadamente unos 13 kWh, en los coches más pequeños y en espacios urbanos, omás de 20 kWha velocidades legales en autopista y autovías, mientras que un coche que homologue un consumo de 5 l/100km, necesitaríamos el equivalente a 45 kWh de gasolina para recorrer la misma distancia. Eso, unido al hecho de que el kWh en hora valle no cuesta más de 0,15 euros (con impuestos) y la gasolina se sitúa, de media en septiembre de 2024, en 1,520 euros/litro, es una gran diferencia. 100 kilómetros en un coche eléctrico cuesta entre dos y tres euros cargado en casa, en el peor de los casos, mientras que en uno de gasolina podemos desembolsar de nueve a doce euros, fácilmente.

Autonomía: Si vamos a utilizar el coche eléctrico como único vehículo, es posible que debamos optar por modelos más caros con mayor autonomía, y adecuar nuestra forma de viajar (y, tal vez, el destino)para acomodar las recargas; o asumir el coste de alquilar un coche de gasolina para esos viajes. Pese a ello, cada vez es menos habitual que esto suceda y si el coche se acerca a 400 kilómetros reales de autonomía,la experiencia nos diceque podemos viajar por España sin problemas.

Punto de recarga: No hay que olvidar tampoco el tema del punto de recarga. Si vivimos en una vivienda unifamiliar con garaje, este es un punto fácil de solucionar, peroinstalar un cargador para coche eléctrico en un garaje comunitario, puede ser más costoso. Su instalación cuesta aproximadamente 1.200 €, aunque actualmente está subvencionada un 70%.

Reparaciones: Un coche eléctrico no tiene embrague, ni aceite, ni filtros, ni correas de distribución… por lo que su mantenimiento es mucho más sencillo. De forma orientativa, hemos supuesto un ahorro de un 25% con respecto al de un vehículo convencional, lo que puede suponer más de 2.000 euros a lo largo de 10 años y 200.000 kilómetros, aunque probablemente el ahorro sea mayor.

Aparcamiento: En las grandes ciudades, los coches eléctricos disponen de ciertas ventajas, como aparcamiento en la zona azul (ORA) gratuito o plazas con recarga en zonas comerciales, sin olvidar que pueden acceder sin restricciones a las zonas de bajas emisiones. Tampoco hay que subestimar el ahorro que esto pueda suponer a lo largo de los años: 4 euros a la semana en ORA son más de 200 euros al año.

Impuestos: En determinadas provincias, los vehículos eléctricos disfrutan de ciertas ventajas fiscales, con descuentos en el Impuesto de Circulación que pueden llegar a alcanzar el 75%. En el caso de un coche de menos de 12 caballos fiscales en Madrid, por ejemplo, es un ahorro de 37,50 euros al año.

Calculadora para ver el ahorro con un coche eléctrico

Para que podáis hacer números con vuestro caso particular, hemos preparadouna calculadora para saber si te interesa un coche eléctrico, teniendo en cuenta todas esas variables.

Para no complicarla demasiado, algunos datos son inalterables (el gasto en mantenimiento por kilómetro, por ejemplo, o el precio por día de alquiler de un coche), y el resto los podéis completar con vuestros datos específicos: el precio de los vehículos, su consumo, el precio de la electricidad y la gasolina, los kilómetros que tengas previsto hacer al año…

Descargar calculadora en Excel

A continuación,un cálculo de ejemplo con datos orientativosbasado en comparar la compra de unPeugeot E-3008(sin ayudas del Plan MOVES III que pueden rebajar el precio del coche en 7.000 euros) y el equivalente 3008 de gasolina de partida:

Con el ejemplo antes propuesto, necesitamos recorrer unos 150.000 kilómetros en 10 años para ahorrar algo casi 10.000 euros con el uso del coche eléctrico. Además, hay que tener algunas variables en cuenta. En primer lugar, el coche de gasolina cuenta con un motor de 136 CV, mientras que el eléctrico parte de 213 CV. No hay un homólogo exacto en la oferta de combustión en el 3008. Tampoco se tienen en cuenta posibles subidas en el precio del combustible. Pero, además, lo que puede marcar la diferencia es laayuda a la compra de un coche eléctricoy laayuda a la instalación de un cargador para coches eléctricos. Con el mayor ahorro posible con ambas subvenciones, en el mismo tiempo y kilometraje estaríamos ahorrando otros 8.000 euros con el coche eléctrico frente al gasolina.

En Xataka |Los 27 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2023)

Foto |Juice