Microsoft, Airbnb y Spotify, entre otras, crean la Mobile Native Foundation para promover el desarrollo de aplicaciones móviles basadas en código abierto
Arantxa Herranz
Airbnb, LinkedIn, Microsoft, Peloton, Robinhood, Slack, Spotify y Uber, entre otras compañías, han creado laMobile Native Foundation(MNF), una iniciativa que quiere fomentar la creación deherramientas de desarrollo de código abierto para el desarrollo de aplicaciones móviles.
Esta iniciativa está bajo el paraguas de la Linux Foundation, una organización sin ánimo de lucro que promueve la innovación a través del código abierto. Con MNF se pretende crear un espacio común donde los desarrolladores puedanmejorar los procesos y las tecnologías que admiten aplicaciones de Android e iOS a gran escala.
El apoyo múltiple de Microsoft
Entre los miembros fundadores de la iniciativa haynombres importantes en las tecnologías de consumo, como Lyft, Uber, Airbnb o Peloton, perotambién proveedores de software empresarial. Entre ellos destaca Microsoft y sus subsidiarias GitHub y LinkedIn. También están Slack o Square.
Mike Borysenko, ingeniero de Microsoft, asegura que la compañía ve esta alianza “como una gran oportunidad para colaborar de manera más inclusiva en los desafíos a los que nos enfrentamos en la industria" y se muestra convencido de que dará lugar a “mejoras en el desarrollo móvil” que se consiguen “cuando todos trabajamos juntos”.
Cabe recordar, además, que pese a que hace años había mucha rivalidad entre Microsoft y los entornos Linux, desde hace años la compañía fundada por Bill Gates se muestrapartidaria y colaboradora con el software libre. Algo que tambiénha recibido las bendiciones del fundador de Linux, Linus Torvalds.
La Mobile Native Foundation permitirá a las empresas participantes poner en común sus recursos. En lugar de crear herramientas para el desarrollo de aplicaciones a gran escala por separado,los miembros del grupo ahora pueden colaborar en un conjunto común de proyectos de código abierto.
Dejar de duplicar trabajo
Según Keith Smiley, ingeniero de planta de Lyft, ellos mismos se dieron cuenta de que, aunque hay muchas herramientas de código abierto que tienen como objetivo facilitar la creación de aplicaciones para iOS y Android, estas propuestas “no resolvieron todos los problemas a los que nos enfrentamos cuando nuestro equipo móvil creció de una docena de ingenieros a cientos de colaboradores activos". El reto, pues, es que la Mobile Native Foundation fomente la colaboración entre todos sus miembros y lacreación de bibliotecas y herramientas comunesde las que todos se puedan beneficiar.
Hay varias áreas en particular en las que la Mobile Native Foundation tratará de centrarse. Algunos planes pasan por desarrollar herramientas que puedan facilitar lacreación de interfaces de usuario y funciones de redpara aplicaciones móviles.
También buscarán crear recursos relacionados, como estándares de la industria, mejores prácticas y patrones arquitectónicos.
Según sus promotores, MNF es un foro de colaboración sobre software de código abierto, estándares y mejores prácticas, de forma que también seacelere el tiempo de comercialización y se reduzca el trabajo duplicadoen las empresas.