Microsoft intentó comprar Nintendo hace dos décadas: se rieron de ellos al proponer la oferta, según un ex ejecutivo de Xbox
Cristian Rus
Las historias tecnológicas de posibles adquisiciones y “qué habría pasado” siempre son más interesantes en perspectiva. Comola posible adquisición de Tesla por parte de Applea un valor diez veces menor a su actual capitalización bursátil. O, en el caso de hoy, elqué habría pasado si Microsoft hubiese comprado Nintendoen el año 2000 con la llegada de la primera Xbox.
En unaentrevista concedida a Bloomberg, una serie de ex ejecutivos y responsables de la división de Xbox de Microsoft, cuentan la historia decomo intentaron comprar a diferentes compañías de videojuegos. Todo se remonta dos décadas atrás, cuando Microsoft lanzó por primera vez al mercado su consola. Como siempre ocurre con las consolas, se requiere también de buenos videojuegos a los que jugar en ellas. Y Xbox carecía de ello por aquel entonces. ¿Solución? Comprar.
Según relata la historia, Microsoft se puso en contacto con diferentes empresas para ofrecerles ofertas de adquisición o colaboración. Entre ellas se incluyeElectronic Arts, Midway Games o Square(antes de que fuese Square Enix). Dicen que EA declinó la oferta, mientras que Square consideró que era demasiado baja. Pero sin dudala más destacable de todas las ofertas fue a Nintendo.
Kevin Bachus, ex director de relaciones con terceros de Microsoft para Xbox, relata cómo ocurrió: “Steve [Ballmer] nos hizo ir a reunirnos con Nintendo para ver si considerarían ser adquiridos […] Simplemente se rieron a carcajadas. […] Imagina una hora en la que alguien se ríe constantemente de ti. Así fue esa reunión.”. Esto fue en enero de 2000, justamenteun año antes de que Microsoft presentase la Xboxel 6 de enero de 2001.
La idea que Microsoft tenía en mente eraaprovechar la experiencia y catálogo de Nintendo para combinarlo con su potente consola. Pensaban que títulos como ‘Super Mario Bros’ o ‘The Legend of Zelda’ encajarían perfectamente en una consola del calibre de la Xbox original. No parece ser que fuese una idea que convenciera a los ejecutivos de Nintendo, que tenían en mente planes muy distintos.
Nintendo y Microsoft, 20 años después
Las cosas han cambiado mucho en estos últimos 20 años. Al poco esa reunión, Nintendo lanzó su GameCube y años más tarde llegaron las Nintendo DS y la Nintendo Wii. Estas últimas dos han sido dos de las consolas más populares de todos los tiempos, quele han permitido marcar a Nintendo su propio estilo en el sector de los videojuegosy hacerse con una parte considerable del mercado. Saliendo de la competencia con Microsoft y Sony, Nintendo va por su propio camino y laNintendo Switches la prueba de ello.
Por su parte,Microsoft ha lanzado diferentes generaciones de la Xboxcon laXbox Series Xcomo último ejemplo de ello. Las consolas de la marca han acaparado cada vez más y más potencia, además de permitir funciones diferenciales comola retrocompatibildiad. La estrategia también parece bastante clara con los juegos en la nube ycatálogo por suscripción.
También hay que destacar diferentesadquisiciones que Microsoft sí ha hecho a lo largo de los años. La última de ellas ha sido lacompra de Bethesda en septiembre de 2020. Por 7.500 millones de dólares Microsoft tiene ahora en su poder franquicias como ‘DOOM’, ‘Fallout’ o ‘Wolfenstein’. Pero no ‘Super Mario Bros’ o ‘The Legend of Zelda’.
Vía |Bloomberg