Microsoft presenta una solicitud de patente para monitorizar reuniones analizando variables como el lenguage corporal de los participantes
Bárbara Bécares
Microsoftha presentado una solicitud de patenteen Estados Unidos en la que se describe unsistema para monitorizar la calidad y el valor de reunionesdentro de una empresa. La propuesta comprende varias tecnologías que pueden analizar parámetros tan variados como el lenguaje corporal de las personas que participan, la temperatura del aire del lugar del encuentro o la hora en la que se lleva a cabo.
La información que se puede recopilar de una reunión, según esta solicitud, también se basa en otras variables comola hora, la ubicación o el número de participantesen el encuentro. En base a todos estos datos y al nivel de satisfacción de las personas participantes, las tecnologías podrían incluir recomendaciones para mejorar la calidad de futuras reuniones.
¿Cómo se puede conocer el nivel de satisfacción de los participantes? De entre los aspectos técnicos que aparecen en el documento llama la atención la descripción de un dispositivo de vigilancia que consiste en “una cámara de monitorización". Esta puede “registrar cuál de los participantes invitados a la reunión asistió a la misma,el lenguaje corporal o las expresiones faciales de los participantes en la reunióno la cantidad de tiempo que cada persona dedica a contribuir, etc”. Estos parámetros pueden mostrar “el nivel de comodidad”.
Además, otras tecnologías includidas en la solicitud de patente pueden medir parámetros como: “la temperatura del aire, el brillo,el nivel de ruido ambiental, la ocupación de la sala, el nivel de atención medio, el porcentaje de participantes que contribuyen durante la reunión, el número de ausencias o las personas que llegaron tarde a la reunión”, entre otros. También se tiene en cuenta que una reunión haya comenzado o terminado a tiempo.
Las tecnologías pueden a su vez registrarel número medio de encuentros similares a los que asistieron los participantesen un periodo de tiempo e incluye una encuesta posterior a la reunión, donde se consulta a las personas si creen que fue necesaria y productiva.
Uno de los objetivos de Microsoft con estas tecnologías presentadas seríaevitar las reuniones “demasiado largas o con poca asistencia"que en ocasiones las empresas llevan a cabo por no tener información concreta de estos encuentros.
Al final del escrito, los inventores afirman quelas configuraciones y enfoques descritos en el documento son ejemplos, y es que estas tecnologías se pueden usar de muchas maneras.