Microsoft vuelve a las oficinas después de un año: así es su propuesta de trabajo híbrido en un mundo con coronavirus
Pablo Rodríguez
Microsoftha anunciadoque a partir del 29 de marzo sus empleados de 21 países donde la incidencia de contagios ha bajado podrán volver a las oficinas. La compañía con sede en Redmond, Washington, ha señalado que con esta medida darán paso a una nueva fase laboral en su historia marcada por el trabajo híbrido, para lo queestán adecuado sus herramientas y los espacios de sus instalaciones y han creado una serie de pautasque les permitan cambiar hacia una mayor o menor presencialidad en función de la situación epidemiológica local.
La vuelta a las oficinas de los empleados de Microsoft seguirá marcada por las medidas de distancia social y los protocolos sanitarios que le impiden, a pesar de que las condiciones epidemiológicas hayan mejorado, tener a todos sus trabajadores en sus instalaciones. Por ello, los de Redmondhan decidido empezar a ensayar algunas iniciativas de trabajo híbridoque, según explican, pretenden seguir aplicando cuando la pandemia termine.
En primer lugar, los empleados de los 21 países donde reabrirán sus instalacionespodrán elegir si desean volver a jornada completa a las oficinas, seguir teletrabajando o mezclar ambasmodalidades.
Para que estas circunstancias no dificulten el desarrollo de los proyectos, Microsoft creará diferentes espacios, desde salas de reuniones a laboratorios de innovación, en los quela combinación de pantallas, cámaras y herramientas de realidad mixta permitan a cualquier persona en remoto participarde la forma más inclusiva y efectiva posible.
Los directivos de la desarrolladora de Windows admiten que actualmente siguen investigando las distintas posibilidades que existen para crear esos espacios de trabajo híbrido, desde reconfigurar herramientas existentes hasta diseñar nuevas, por lo quesus oficinas no van a estar totalmente optimizadas para el trabajo híbrido para el 29 de marzo.
Por lo demás, los responsables de la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allensiguen confiando en que sus herramientas de teletrabajo, como Microsoft 365 o Microsoft Teams, para que sus equipos distribuidos se comuniquen y coordinen de forma efectiva en un escenario de trabajo híbrido.
Flexibilidad
Más allá de las adaptaciones espaciales y tecnológicas de sus oficinas, Microsoft subraya que uno de los pilares de su política de trabajo híbrido será la flexibilidad: “Sabemos que hay miles de formas de trabajar creemos quela flexibilidad es esencial para mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida”, explican.
Por ello, los de Redmond afirman que brindarán a sus empleados toda la flexibilidad que sea posible para que elijan dónde quieren desarrollar su labor profesional, aunquematizan que hay trabajos en los que la presencialidad es indispensable, como los roles que apoyan la infraestructura crítica, para los que exigirán que el técnico esté en el sitio.
Para los casos en los que los empleados tengan que ir a las instalaciones, o elijan hacerlo,Microsoft va a establecer servicios de transporte propio adaptados a las medidas sanitariasde seguridad.
La flexibilidad también la marcará la situación epidemiológica local, para la queMicrosoft ha creado un dial con 6 fases en función de las restricciones de movilidad del país: cerrado, trabajo obligatorio desde casa, trabajo desde casa altamente recomendado, apertura suave, apertura con restricciones y apertura.
“El dialnos ayuda a asignar una etapa a cada uno de nuestros sitios de trabajo en función de los datos de salud localesactuales y la orientación del gobierno. El dial puede ir en ambas direcciones: hacer avanzar un sitio de trabajo cuando mejora la carga viral local y también ir hacia atrás cuando observamos que empeora”, explican desde Microsoft.
Así, la apertura de las oficinas de la semana que viene responde a queMicrosoft considera que en esos países se ha pasado de la fase en la que trabajar desde casa era altamente recomendable a la de apertura suave. A pesar de ello, los de Redmond recomiendan a sus trabajadores que sigan teletrabajando mientras el país en el que viven no llegue a la última etapa, la de apertura sin restricciones.