“Misma pasión”: la cadena de apoyo a Misa Rodríguez, portera del Real Madrid, tras ser acosada en redes
Andrés P. Mohorte
Elfútbol femeninovive un momento dulce en España. Tras años condenado al ostracismo mediático, recoge ahora los frutos de largos años de trabajo tanto en la cantera como en la élite profesional. Lo vimos hace dos años: algunos de los partidos más relevantes en la liga de fútbol femenina están aglutinandohasta 50.000 espectadoresen los estadios. Aquellos tiempos quedan hoy lejos, engullidos por una epidemia que ha puesto coto a los eventos masivos. Pero volverán. Y el fútbol femenino, en España y otros países, retomará las cosas allí donde las había dejado.
En camino ascendente.
No significa esto que todos los aficionados contemplen al fútbol femenino y a sus protagonistas con los mismos ojos que a sus pares masculinos. Es un lastre histórico que arrastra el deporte femenino allá donde su popularización jamás ha caminado de la mano del masculino, llámese fútbol, ciclismo o baloncesto (en contraposición a disciplinas más profesionalizadas y respetadas de forma transversal como el tenis, el atletismo o la natación; estas dos últimas en gran medida por su capacidad para engalanar el medallero olímpico de los países).
Lo experimentó ayer en sus carnes Misa Rodríguez, portera del Real Madrid, de reciente constitución en la liga femenina. Aprovechando la victoria del equipo masculino frente al Liverpool, en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, Rodríguezcompartió dos imágenessimétricas. A un lado, la de Marco Asensio agarrándose el escudo tras marcar el segundo gol frente al equipo inglés; al otro, ella misma calcando el gesto. Encima del montaje un lema: “Misma pasión”. Una reivindicación de los colores compartidos, de una empresa afín, del sentido de identidad y colectividad que tan bien explica el fútbol más allá de los estadios.
Uno que no sentó demasiado bien a algunos aficionados. Las respuestas y las citas al tuit se llenaron de comentarios ridiculizando la comparación: nada de igual había en una y otro. Rodríguez sufrió la general condescendencia con la que algunos seguidores del fútbol tratan a las competiciones femeninas. A las pocas horas decidió borrar el tuit para frenar el acoso. Lo que sucedió poco después fue un gesto de solidaridad no tan habitual dentro del deporte profesional, ni siquiera en plena era de las redes sociales y de los mensajes cosméticos para realzar las marcas propias.
Asensio tuiteóexactamentelas mismas imágenesy añadió: “Misma pasión. Que nada ni nadie te impida decir lo que piensas”. Le siguieron decenas y decenas de futbolistas y clubes estableciendo idénticos paralelismos entre ellas y ellos. Reafirmando el mensaje de Rodríguez desde altavoces mediáticos mucho más poderosos. Subrayando la igualdad en la diferencia. No importa la categoría ni la división. Importa compartir una pasión. Allá va una pequeña recopilación de la cadena.
Misma pasión ⚪ 💪Que nada ni nadie te impida decir lo que piensas.@marisabelrr1@realmadridfem@realmadridpic.twitter.com/wLybiMhGkS
💪🏾 Misma pasión 💪🏾@marisabelrr1@realmadridfem@realmadridpic.twitter.com/EdbghjK9Xy
Misma pasión 💙❤️pic.twitter.com/CYRiSMxBIj
❤️ Misma pasión#Osasunapic.twitter.com/7Rcp5TpVRk
Misma pasión 🤍@SpursWomenpic.twitter.com/KBPZnrFMaA
Mismo escudo. Misma pasión. 🦅♥️🇩🇪@EintrachtFrauen#SGEpic.twitter.com/Yuwa3hYhWw
💛💙 Desde tu ciudad, desde tu isla.¡Misma pasión,@marisabelrr1! 🇮🇨pic.twitter.com/gQnJy4Ez69
Misma pasión ⚪❤️⚪💪pic.twitter.com/8olNHkzfMt
Misma pasión 🧡pic.twitter.com/KyJLuih5xo
MISMA PASIÓN 🇪🇸◻️@SeFutbolFem|@SeFutbolpic.twitter.com/tySavShmUE
🇪🇸🏀 MISMA PASIÓN 🇪🇸🏀#LaFamilia#SomosEquipopic.twitter.com/hEuv6FaSnp
Misma pasión. Acá y en todos lados.#TodoRojo🔴https://t.co/S7JCYddFrUpic.twitter.com/xewebeydHX
Misma Pasión 🤍❤️@SevillaFC@SevillaFC_Fempic.twitter.com/92zFl1mV5s
Misma pasión ❤️🖤@acmilanpic.twitter.com/xr3RN86cjB
Mismo escudo. Misma pasión. 💙 ✊pic.twitter.com/8bOkdnMQ2F
Misma pasión!! 🏀💪🏽#LaFamilia#SomosEquipo#MismaPasiónpic.twitter.com/05J5vLv7vA