Motorola Razr 5G: el 5G llega al móvil plegable de bolsillo por 1.499 euros

Anna Martí

La estela de los dispositivos plegables sigue en 2020 pese a todo y ahora llega el turno de Motorola con la renovación delRazr, su primer móvil plegable.Se trata del nuevoMotorola Razr 5, que mantiene este factor forma pero se renueva en componentes para añadir el procesador de Qualcomm que soporta esta conectividad.

Así, Motorola mantiene su apuesta por un formato que no busca fusionar un tablet y un móvil como el nuevoSamsung Galaxy Z Fold 2, sinomantener un tamaño más compactoy parejo alos antiguos móviles de tapacomo su antecesor o elSamsung Galaxy Z Flip. Una solución paraquienes buscan los móviles más pequeñosy/o sobre todo para quien quiere algo distinto y llamativo.

Ficha técnica de Motorola Razr 5G

Motorola Razr 5G

Pantalla

Principal: 6,2” pOLED plegable876 x 2.142 px, 373 pppExterna: 2,7” gOLED800 x 600 px, 370 ppp

Procesador

Snapdragon 756G

RAM

8 GB

Almacenamiento

256 GB

Cámara frontal

20 MP (1,6 μm) Quad Pixel, f/2.2

Cámara trasera

48 MP (1,6 μm) Quad Pixelf/1.7, OISLaser autofocus (TOF)Vídeo: UHD@30fps, FHD@60/30fps, Slow motion FHD@120fps, HD@240fps

Batería

2.800 mAh + 15W Turbo Power

Sistema operativo

Android 10 + My UX

Conectividad

5G: NR Sub-6GHz, 4G: LTE (DL Cat 18), BT 5.0, NFCWi-Fi 802.11 b/g/n/ac, 2.4 GHz + 5 GHz, Wi-Fi hotspotGPS, A-GPS, GLONASS, Galileo

Dimensiones y peso

Abierto: 72,6 x 169,2 x 7,9 mmPlegado: 72,6 x 91,7 x 16 mm192 g

Otros

Dual SIM, adaptador a 3,5 mm, USB C 3.1, 4 micrófonos, diseño anti-salpicaduras, lector de huellas trasero

Precio

1.499 euros

Compactación al poder y resistencia ante los usuarios más intensivos

El nuevo Razr está construido encristal y aluminio(serie 7000) buscando así tener unos exteriores resistentes, aunque cambiando el acabado del anterior por dos superficies lisas y en mate. El lector de huellas se va de la barbilla y ahora queda en la parte trasera, en el logo tal y como hemos visto en anteriores móviles de la marca.

Los cambios también se han centrado enrediseñar la bisagrapara que no quede ninguna hendidura por la que pueda entrar suciedad. Motorola dice que resiste hasta 200.000 aperturas/cierres, lo cual según el fabricante son más de 100 al día durante cinco años. Además, esa parte externa tiene un acabado anti-salpicaduras y conservando el diseño “zero-gap”, de modo que ni siquiera debería caber una tarjeta de crédito o un objeto fino entre las dos partes cuando está plegado.

Según la marca el Moto Razr 5G tieneun volumen de 85 centímetros cúbicos(por decir un par de referencias, elPixel 4ason unos 81 cc y eliPhone SE (2020)unos 67 cc, dos móviles compactos), aunque con las medidas que dan en la ficha técnica oficial nos sale algo más (hacia los 96 cc). En todo caso, plegado resulta bastante compacto a la vista como su predecesor, con la intención de que sea cómodo tanto en mano como en el bolsillo.

Hablando delas pantallas, en el interior integra un panel plegable de 6,2 pulgadas que mantiene diagonal y resolución con la del primer Razr (876 x 2.142 píxeles, unos 337 píxeles por pulgada de densidad). Se compone de cinco capas para que soporte bien el movimiento de plegar y desplegar, con esa resistencia que hemos comentado antes de hasta 100 plegados/desplegados al día (consideran que un uso estándar son unos 50) pero que es algo que tendrá que comprobarse con el uso y si llegamos a probarlo.

5G y una sola cámara principal, pero ambivalente

La nueva línea Razr sigue ubicándose en la gama media, pero en esta ocasión se añade el soporte al5G. Con las antenas distribuidas de modo que ningún agarre afecte a la recepción (según Motorola), el Razr 5G integra elSnapdragon 765Gde Qualcomm, con una configuración única de8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

La batería tiene algo más de capacidad que la del primer Razr, con2.800 mAhy soportando carga rápida TurboPower de hasta 15W. No dispone de minijack de 3,5 mm, aunque se entrega un adaptador, y sí integra un chip NFC.

En cuanto a fotografía, se mantiene la única cámara principal pero cambiando el diseño y los componentes tanto de ésta como de la interna. En el Razr 5G integra un sensor de 48 megapíxeles (píxeles de 1,6 μm) con tecnología Quad Pixel para agruparlos en fotos de 12 megapíxeles, con estabilización óptica,sensor ToFpara el enfoque y una lente con apertura f/1.7.

La cámara principal puede actuar de subjetiva si usamos el Razr plegado, viendo la previsualización en la pantalla externa, pero en el interior está lo que sería la cámara frontal como tal (con el móvil abierto). Ésta integra un sensor de 20 megapíxeles (píxeles de 1,6 μm) con Quad Pixel y lente con apertura f/2.2.

Como vimos en el Z Fold 2, si usamos la cámara principal para fotografiar a otra persona, ésta puede ver la previsualización en la pantalla externa. Además, la interfaz de Camera 3.0 se adapta a la pantalla extendida y se han añadidocontroles rápidospara seleccionar elementos o hacer zoom.

Un software adaptado al formato

Hablando del software, en este caso vemos Android 10 conMy UXcomo capa de personalización, que sigue siendo poco incisiva y a los habituales añadidos de Motorola se suman las personalizaciones en cuanto a la doble pantalla, los pliegues y el uso de la externa. De hecho, algo que destaca es que lo que está ejecutándose en la pantalla externa se mantiene en la interna, sin que se interrumpa la tarea.

A colación de esto, un mensaje que sí han repite en común con el Galaxy Z Fold 2 es que se ha querido saber qué querían mejorar los usuarios del primer Razr y que se ha considerado sufeedback, según Motorola. Parte de éste se centraba en potenciar el panel externo y en el nuevo Razr 5G se han mantenido dimensiones y resolución, perose han añadido opciones a nivel de manejo y softwarecon lo que ahora denominan pantalla Quick View.

De este modo, la promesa es que de manera cómoda e intuitiva el usuario acceda a la app o información deseadasin ni siquiera abrir el móvil, gracias a loswidgetsy a la nueva navegación por gestos. También se incorpora una nueva barra de navegación en la parte inferior que emula los gestos de Android 10 para poder cambiar rápido de app, abrir la cámara o ir a la pantalla e inicio.

De momentono todas las apps ofrecen soporte para esta pantalla(hay ocho: cámara, mensajes, calculadora, Keep, Google News, Google Home y YouTube), pero la empresa dice estar trabajando en que cada vez sean más las disponibles. El usuario será quien elija qué apps aparecen en el menú de esta pantalla, pudiendo así establecer accesos directos.

Precio y disponibilidad del Moto Razr 5G

La presentación del nuevo móvil plegable de Motorola ha sido global y ya conocemos el precio para Europa. El Moto Razr 5G estará disponible en una única configuración (6 GB+ 256 GB) por1.499 eurosa partir de este otoño, pudiéndose ya comprar enla web de Motorola.

Si habrá variantes a elegir en cuanto acolores, estando disponibles Polished Graphite (negro), Liquid Mercury (gris) y Blush Gold (dorado cobrizo).