Javier Penalva

Probablemente alguna vez hayas sentido curiosidad por ver de cerca o captar una imagen de ese gorrión que de vez en cuando acude a tu balcón o terraza en busca de las posibles migas de pan o restos de comida. O del gato que se pasea por los tejados cercanos en las noches de verano. Quizás vivas cerca de la naturaleza y desees “cazar” una imagen de la fauna característica de tu zona.

¿Y si te digo que por menos de 30 euros uno puede conseguir sentirse un biólogo o como mínimo satisfacer la curiosidad por la fauna que nos rodea? El proyectoMy NatureWatchlleva promoviéndolo desde 2018 con mucho éxito.

Todo comenzó con un programa de televisión de la BBC

SpringWatches una estupenda idea de la BBC para acercar la vida salvaje del Reino Unido a todas las casas. Su primer episodio fue emitido el 30 de mayo de 2005.

Esa primera temporada quedo configurada con 12 episodios que se emitían en directo con ayuda de hasta 100 cámaras que recorrían diferentes puntos de la geografía del Reino Unido. El objetivo eramostrar de manera natural la vida salvajeque se abría paso en primavera.

Desde entonces, cada año, en las mismas fechas, alrededor de 3 millones de británicos quedan pegados a las pantallas cuando el directo de Springwatch arranca en la BBC Two. Durante los doce episodios de cada temporada, a razón de 3 por semana. Debido a su éxito, la idea del programa original se ha trasladado a otros momentos del año (otoño e invierno).

De entre las imágenes que se pueden ver en el programa hay algunas que proceden decámaras ocultas o espíacolocadas en sitios tan peculiares como nidos de aves, madrigueras o jardines.

Con ese punto de partida en mente, en 2017, miembros del InteractionResearch Studio de Goldsmiths(Universidad de Londres) y del programa de diseño de productos delRoyal College of Art, iniciaron conversaciones con el departamento de Historia Natural de la BBC, que eran los responsable de la creación del programa SpringWatch, para estudiar maneras de colaborar en el programa.

Su objetivo era conseguir desarrollar un producto que estuviera al alcance de cualquier ciudadano y que encajara en la idea detrás del programa: conocer la naturaleza salvaje que nos rodea. En la temporada de la serie emitida en 2018 el grupo de trabajo dio a conocer suproyecto My Naturewatch, el cual pudieron a disposición de todo el que quisiera sumarse desde casa.

El proyecto, de claroespíritu maker, fue mostrado en ferias, centros educativos y se llevaron a cabo diferentes acciones que le otorgaron mucha popularidad. Y ése era precisamente el propósito.

Andy Boucher, codirector del Interaction Research Studio en Goldsmiths, lo define como un proyecto queaspiraa unir el interés por la fauna que rodea a las personas en su entorno más cercano con el que ya se tiene por la tecnología y la creación de una comunidad de curiosos de las imágenes que toman lascámaras DIYde otros miembros del proyecto.

De hecho, el proyecto, no se ha detenido aquí. Se ha asociado a un programa de seguimiento de pequeñas aves que habitualmente encontramos en jardines de casas particulares y que con ayuda de tecnología RFID en sus anillas de identificación, se pueden mantener en seguimiento usando comederos que leen esas etiquetas.

Pero lo mejor del proyecto es que, hoy en día, cualquiera con cierto interés, curiosidad y una Raspberry Pi puede construirse su propiacámara espía de la naturaleza.

Cómo construir tu propia cámara espía de la naturaleza con el proyecto MyNaturewatch

My Naturewatches un sistema integral DIY que usa cámaras básicas para, con ayuda de algoritmos de detección de movimiento y visión computerizada, capturar automáticamente imágenes de animales que pasan por delante de la cámara.

El sistema es una recreación muy básica y asequible de los sistemas de cámaras ocultas que se usan en documentales o por biólogos y profesionales. El proyecto incluye desde las instrucciones para poner en marcha el sistema al software necesario o consejos sobre dónde colocarlas y camuflarlas.

Raspberry Pi Placa Zero WH 512 MB

Elementos del sistema My NatureWatch

El sistema básico puede conseguirse por unos pocos euros, alrededor de los 30. El mayor coste lo supone la Raspberry Pi correspondiente así como la cámara. El resto es básicamente hasta donde queramos llegar con nuestro sistema DIY.

My Naturewatchpuede ser configurada en una Raspberry Pi Zero W , Pi 3A+, Pi 3B+ oPi 4B. Lo ideal, por tamaño y consumo, es optar por el modelo Zero. Pero en cualquiera de ellas funciona perfectamente.

Junto con la Raspberry Pi que escojamos solo necesitamos como componentes principales los siguientes:

El resto de elementos ya dependerán del diseño que queramos hacer para el “contenedor” del sistema, que deberá ser estanco para evitar que el sistema se estropee por el agua, pues la idea principal es que quede al aire libre por periodos largos de tiempo.

Pasos a seguir para la construcción y puesta en marcha

Algo que debes tener en cuenta antes de empezar el proyecto es que la Raspberry Pi tendrá que ejecutaruna distribución exclusivaque el proyecto My NatureWatch ha desarrollado para este propósito (básicamente un servidor con unas pocas funciones extras). Hacerlo es tan sencillo como con cualquier otra distribución que se instala en una RPi.

Nos descargamos en primer lugarla imagen de la distribucióny posteriormente elsoftware gratuito Etcher, con el cual vamos a grabar la imagen de la distribución en la tarjeta microSD. El proyecto advierte de que puede dar problemas con capacidades de más de 64 GB. Nosotros lo hemos realizado con una de 16 GB sin problemas.

A continuación insertaremos la tarjeta microSD en la Raspberry Pi y, conectada a la alimentación (la batería externa, por ejemplo), se iniciará el servidor de My Naturewatch. Pasamos unos segundos ya podremos pasar a configurar el sistema.

Para hacerlo debemosconectarnos desde un ordenador o smartphone a la red Wifi que crea el software en la Raspberry Pi, del tipo MyNaturewatch-123456. La numeración será generada de manera automática y diferente por cada distribución. La contraseña es ‘badgersandfoxes’.

Lo siguiente será ir a la dirección 192.168.50.1 usando un navegador y nos aparecerá la sencillainterfaz de My Naturewatch.

Allí, además de ver en directo lo que registra la cámara, podemos iniciar la función de grabación de vídeo de toma de imágenes, las cuales quedarán registradas en la galería de la aplicación. Las imágenes o el vídeo solo se empiezan a registra cuando se detecta movimiento delante de la cámara.

El resto de opciones son igual de sencillas y permiten desde variar la orientación de la imagen a la sensibilidad del detector de movimiento o la exposición automática.

Esta configuración básica limita el acceso a la cámara cuando estamos dentro del alcance de la red Wifi creada por la Raspberry Pi. En caso de que queramos acceder a ella desde cualquier sitio con red debemosmodificar algunos archivos de la distribuciónpara hacer que se conecte directamente a Internet.

La parte divertida: construir tu propia carcasa

Aunque desde el proyectoMy Naturewatchdan consejos para construir una carcasa y protección para la cámara, una vez configurada la distribución llega la parte maker en la que pensar y construir nuestra propia carcasa.

Aquí es recomendable en primer lugar fijar la Raspberry Pi y cámara a un cartón o elemento rígido, el cual luego ya debemos introducir en un lugar estanco pues dentro deberá quedar, además de la propia RPi, la batería externa que alimentará el miniordenador. En el proyecto que nosotros hemos montado,una batería de 5000 mAh nos dio para toda una mañana de vigilancia, alrededor de las 8 horas.

El último paso ya es solo disfrutar y pensar en qué rincones cerca de casa, el patio, una excursión con recorrido circular o las zonas que se nos ocurran, podemos dejar bien camuflada nuestra cámara espía My Naturewatch y sentirnos un poco Rodriguez De la Fuente de la fauna que nos rodea.