NEC desarrolla un reconocimiento facial a prueba de mascarillas
Arantxa Herranz
Lastecnologías de reconocimiento facialse encontraron, en medio de la pandemia de COVID-19, que teníanun gran reto por delante: seguir identificando a las personas incluso cuando estas llevaban mascarillas.
Ahora, la empresa japonesa NEC, que desarrolla sistemas de reconocimiento facial, ha lanzado uno que puedeidentificar a las personas incluso cuando llevan mascarillas.
Cómo funciona el algoritmo
Para poder reconocer a las personas, la tecnología se centra en las partes del rostro que no están cubiertas, como los ojos, para verificar su identidad. El reconocimiento facialdetecta aspectos característicos de cada persona, como la posición, la forma y el tamaño de los ojos, la nariz o la boca. Este motor se enfoca en áreas que rodean los ojos de un individuo que no están cubiertas por máscaras para extraer y analizar características.
Según la compañía, este proceso se realiza en menos de un segundo y latasa de precisiónsupera el 99,9%.
Según NEC, la tecnología es capaz de reconocer que una persona lleva mascarilla, incluso cuando en un mismo ambiente hay personas que llevan esta prenda y otras que no. En ese momento, “se utiliza el algoritmo de reconocimiento facial más apropiado para extraer y verificar las características de cada individuo”, lo que permite identificar a las personas, lleven o no mascarillas.
Tecnología ya en uso
NEC tiene previstoaplicar esta nueva tecnología en su propia sede, en el sistema de entrada y salida de las oficinas.
No es el único sitio donde se van a llevar a cabo las primeras pruebas reales de este desarrollo. NEC también está probando su sistema de reconocimiento facialpara pagos automatizadosen una tienda en su sede de Tokio.
Entre los clientes que, según NEC, están interesados en esta tecnología se encuentran Lufthansa y Swiss International Airlines. Además, laPolicía Metropolitana de Londres también está usando este sistema.
Aunque esos sistemas de reconocimiento facial están integradosen muchos teléfonos móviles, muchas empresas, comoIBM, decidieron suspenderel uso y desarrollo de software de reconocimiento facial. Lascontroversias sobre los sesgos racialeso la compatibilidad con derechos como la privacidad estuvieron detrás de estas cancelaciones.