New Horizons lo ha conseguido, está ya tan lejos de la Tierra que ve las estrellas diferente a cómo las vemos nosotros

Cristian Rus

New Horizonses una de mis sondas espaciales favoritas.Muy pocas han llegado tan lejosy nos han devuelto tanto a cambio. Lanzada en 2006 y tras volar durante nueve añosllegó finalmente a Plutónpara deletairnos con espectaculares imágenes del planeta enano, tambiénbatió el recordde la fotografía tomada más lejos de la Tierra. Ahora, al borde del Sistema Solar ya, nos sorprende con algo nuevo:fotografías de estrellas, las mismas que vemos desde la Tierra pero en diferente posición.

Si técnicamente las estrellas están fijas, ¿cómo es posible que New Horizons las vea en un lugar distinto al que nosotros las vemos? Sencillo,las vemos desde puntos de vista distintos. Desde la Tierra, al ser tan pequeña en relación al Universo, vemos las estrellas por igual desde cualquier lugar del mundo. Pero New Horizons no está en la Tierra, está a 7 mil millones de la Tierra concretamente. Semejante distancia ha sido suficiente para que al menos las estrellas más cercanas a nosotros se vean en diferente posición.

El pasado 22 y 23 de abril New Horizons fotografiólas estrellas Proxima Centauri y Wolf 359respectivamente. Proxima Centauri es conocida por ser la estrella más cercana a la Tierra después del Sol, se encuentra a unos 4,24 años luz de nosotros. Wolf 359, que es una enana roja, está a casi 8 años luz. Estas dos fotografías se sobrepusieron a otras tomadas desde la Tierra a las mismas estrellas. ¿Resultado? Proxima Centauri está mucho más cerca de Wolf 359 en la fotografía de New Horizons.

El ‘efecto paralaje’ más grande de la historia

Este hito de New Horizons no es sólo una curiosidad para los astrónomos, sino también unaimportante utilidad para investigar y medir mejor el espacio. Las fotografías se tomaron con una idea detrás: hacerel efecto paralajemás grande de la historia.

El efecto paralaje se utiliza desde hace siglos por parte de los astrónomos paramedir la distancia de un objeto lejano. La idea es que obteniendo la distancia relativa desde dos puntos diferentes y conociendo la separación entre esos dos puntos se puede calcular las medidas del objeto que se está investigando. En el siglo XVIIIse gestó uno de los proyectos científicos más ambiciosos de la historiacon el propósito de medir el tamaño del sistema solar, y lo hicieron con el efecto paralaje.

A día de hoy para ver los astros desde distintas posiciones y así medir mejor las distancias los astrónomos aprovechan la órbita que realiza la Tierra a lo largo del año, esto les da una distancia de unos 300 millones de kilómetros. Pero cuanto más grande es la distancia entre las dos posiciones, más precisa es la medida. New Horizons, que está a miles de millones de kilómetros, nos ha concedidoel efecto paralaje mas impresionante de todos, el primero interestelar. Un efecto paralaje lo suficientemente grande como para poder ver estrellas desde diferentes posiciones. Y aún no nos hemos alejado lo suficiente como para que funcione con más estrellas, sólo con la más cercana a nosotros.

Vía |NASA