Ni “master” ni “blacklist”: el mundo del software se rebela contra las referencias a la esclavitud

Javier Pastor

Conectarse al ‘master’,el repositorio maestro de cualquier proyecto de GitHub, es algo que los desarrolladores hacen a diario. Lo mismo queconfigurar ‘listas negras’(blacklists) que permiten bloquear el acceso a ciertos servicios.

Esos términos que forman parte del vocabulario tecnológicotienen connotaciones racistasque se han acentuado con elmovimiento BlackLivesMattertras el asesinato de George Floyd, y ahora empresas como GitHub están tratando de impulsar el uso de otros términos más neutrales.

Las connotaciones raciales son evidentes

Leah Culver, co-fundadora de la aplicación de podcasts Breaker y de protocolos como OAuth y oEmbed protestaba hace unos días al hablar de cómo esos términos informáticosno eran adecuados.

I refuse to use “whitelist”/“blacklist” or “master”/“slave” terminology for computers. Join me. Words matter.

Lo cierto es que términos como “master/slave” se llevan usando años no solo en el ámbito del desarrollo, sino también al hablar por ejemplo de lasviejas configuraciones de discos duros—seguro que muchos recordáis los “jumpers” para configurarlos— o en la conexión de periféricos al bus de un sistema informático.

Dichos conceptos siempre han suscitado cierta controversia por sus connotaciones raciales, y ahora varias empresas están impulsando cambios para dejar de usar esos términos ysustituirlos por otros más neutros. Por ejemplo usar “principal” (main), “por defecto” (default), “raíz” (root) o “primario” (primary) para sustituir al concepto de “maestro” (master).

Lo mismo ocurre con las “listas negras” y las “listas blancas” que por ejemplo usamos para admitir o bloquear ciertas palabras en los comentarios que llegan a un blog. En lugar de esos conceptosse quieren usar “lista de permitidos” y “lista de exluidos/denegados”.

Muchos proyectos quieren cambiar esa dinámica, pero no todos

Desarrolladores deproyectos de primer nivelcomo Androidya han comenzadoa trabajar en estos cambios, y lo mismo ocurre con los responsables de lenguajescomo Go, lalibrería PHPUnit, el proyectoOpenSSLo la utilidad de descargasCurl.

It’s a great idea and we are already working on this! cc@billygriffin22

Nat Friedman, el CEO de GitHub, contestaba a una petición de una desarrolladora y afirmaba que estaban trabajando en esos cambios, una declaración de intenciones muy relevante teniendo en cuenta que GitHub es el repositorio de software más importante del mundo ycuenta con millones de proyectos de código.

Como señalan en ZDNet, este tipo de connotaciones llevan tiempo discutiéndose, ylos desarrolladores de Drupalya sustituyeronla nomenclatura “master/slave (“maestro/esclavo”) por “primary/replica” (“primario/réplica”). Otros proyectos como el lenguaje de programaciónPython, los sistemas de bases de datosRedisoPostgreSQLe incluso el navegadorChromiumtambién realizaron cambios similares en los últimos años.

Algunos parecen resistirse a dejar de usar algunos de esos términos, y alegan que por ejemplo en el caso de “blacklist"la palabra no tiene nada que ver con la esclavitud o los negros: era un término quese referíaa los libros de la Inglaterra medieval con listas en las que se escribían los nombres de los trabajadores conflictivos para evitar contratarlos en el futuro.

Vía |ZDNet