No solo para gamers, también los profesionales del diseño pueden tener un portátil como herramienta

WSL Branded Content

Quienes jugamos a videojuegos tenemos suerte. En serio, pensadlo: un montón de consolas, una industria sólida produciendo lanzamientos cada mes, sin olvidar la fiebre retro, la emulación, los PCs gaming de toda índole, como losNitrooPredator, las webs especializadas, los monitores a 240 Hz…

Pero ¿a qué sistemas recurrimos toda una familia de creativos compuesta por ingenieros, diseñadores gráficos, cineastas, animadores, arquitectos, desarrolladores web o fotógrafos?

Qué puede ofrecer ConceptD

Al final, muchos de nosotros nos vemos adquiriendo un ordenador de gama alta que, sí, resolverá buena parte de nuestras necesidades, pero no concentrará todas las soluciones. Entoncespasaremos meses buscando en un foro la mejor tableta para dibujar, otra semana buscando un módulo RAM compatible para subirle a la torre un pistón de potencia… Una pérdida de dinero, tiempo y recursos.

Por estricta proximidad, muchos creativos se hacen con equipos gaming para labores creativas. Diseño de logos, mundo de la moda, programática, foto digital, edición de vídeo, animación…

Porque hasta hace bien poco ni si quiera existía un nicho de mercado propiamente dicho que satisficiese estas necesidades. Lo que llevaba a muchos profesionales a componer sus propiassuitesde trabajo desde cero. Al hablar del origen de la gama ConceptD, Acer hace referencia en su web a un estudio donde se afirma que el50 % de los usuarios de dispositivos de juegos también recurre a software creativo.

La marca ConceptDaborda este enfoque dentro de la informática tradicional. Igual que existen equipos optimizados para videojuegos, aquellos que ponen foco en la cantidad de RAM, velocidad de disco y potencia de la tarjeta gráfica, la familiaConceptDanaliza los esquemas y necesidades para optimizar el flujo creativo, construyendo equipos de cuidados acabados, alma inspirada en la naturaleza yuna potencia propia de los tope de gama de 2020.

Y es de agradecer que por fin existan equipos orientados a la creatividad, focalizados en pantallas que entregan la máxima precisión de color, que recurren a un diseño minimalista en blanco y negro, luces ámbar y acabados en madera, montando los componentes más recientes del mercado y ajustando todo dentro de portátiles ultrasilenciosos que nunca superan el 1,5 kg de peso.

Por un puñado de talentos

Para muestra, la miríada de proyectos que sigue más adelante. Todos ellos han sido construidos en ordenadoresConceptD, desde su planificación y bocetaje hasta elbouncefinal. El equipo con sede en VarsoviaArs Thanea, por ejemplo, construye futuristas figuras acudiendo a modelado 3D, renderizado y texturizado. El resultado esmesmerizante:

El prestigioso arquitecto Gerald Russelman, diseñador de espectaculares rascacielos del distrito de Tianfu, en Chengdú, o el Parque Nacional de Dakou, en la provincia de Hubei (China), creóDancing Blocksa partir de la gamaConceptD. Un proyecto en clave de prototipo 3D donde imagina cómo serían las viviendas de un futuro con cero emisiones.

Zach Lieberman, creativo afincado en Nueva York, construyó Drift gracias a un ConceptD 7 Ezel y un ConceptD 5. Su trabajo, recurriendo a openFrameworks —un kit de herramientas en C++—, combina codificación y superposición de escenas para construir flujos de movimiento donde el color y las formas se funden en una sola esencia, dotando a una bailarina un aspecto de pintura acrílica.

Deviant, del estudio colectivo LAIR, es una pieza del directorSteven Weinzierlque imbrica una actuación profesional de dos bailarines, rodada en 8K, con distintas técnicas de postproducción, CGI y todo recreado en tiempo real.

Davit, del diseñador industrial Joeri Reynaert, es un prototipo de mochila con la cual cargar nuestroConceptDa través de un diseño modular. Altamente práctica y muy elegante, además despliega una alfombrilla para un mouse y un espacio adicional como estación de carga para un smartphone.

Y el diseñador Maciek Martyniuk, residente en Barcelona, vierte enDay Offsu creatividad más salvaje, combinando naturaleza, animación tradicional y herramientas de diseño 3D, como C4D y Octane, para subvertir en una especie de gifs oníricos, relajantes y de evocación surreal.

Cada creativo recurre a distintas herramientas, desde AutoDesk SketchBook hasta Redshift, pasando por AutoCad o las icónicas AfterEffects e InDesign.

Y todas ellas conviven dentro de la gamaConceptD, conConceptD 3 Ezelcomo abanderado, un equipo insignia creado desde su concepto base para dar respuesta a todas las exigencias de diseñadores 2D/3D, editores de vídeo u otras parcelas creativas como diseño web, fotografía y animación.

Las buenas ideas tienen nombre propio

Algo tan sencillo comocrear un personaje 3Drequiere un largo proceso deconcept, diseño, estilismo y animación. Esculpido, color, texturizado… Y sí, todo el mundo conoce Blender, Maya o ZBrush; lo que pocas veces se nos cuenta son las necesidades en cuanto a hardware para poder hacer realidad una idea sin rendirnos porque nuestro PC no da la talla.

El citadoConceptD 3 Ezel, por ejemplo, es un convertible capaz de voltearse y transformarse en un lienzo o mesa de trabajo.Cuenta con pantalla táctil FHD de certificación PANTONE Validated, capaz de cubrir el 100 % de la paleta cromática sRGB, con una precisión de color de Delta E <2 y que incluye, sin coste adicional, su propio Stylus con base de carga rápida, para 90 minutos de uso en apenas 15 segundos de carga.

Este equipo está fabricado en MgAl (magnesio-aluminio), un 20 % más ligero y casi el doble de duradero que el aluminio tradicional, con superficie cerámica para evitar arañazos u oxidación; su revestimiento antimanchas evita las marcas de polvo, rotuladores/tintas o café.

Es obvio que nada ha sido dejado al azar y en términos de potencia hablamos de un Intel Core i7 de 10ª generación, que monta unaNVIDIA GeForce GTX 1650Ti y hasta 16  GB de RAM DDR4 y 1 TB de memoria SSD PCIe. Además, hay que subrayar sus puertos: HDMI, SD 7.0 y USB Thunderbolt 3 Type-C a través de los cuales podemos transferir archivos a 40 Gbps.

Asimismo, sus dos ventiladores refrigeran mediante un flujo de vórtice aerodinámico que reduce el ruido a menos de 40 dBA, aun cuando la exigencia al sistema es máxima.

Son atractivas especificaciones entre las que todavía cabe destacar una autonomía de 18 horas de batería, tecnología Intel WiFi 6 (Gig+), tres veces más rápida que el estándar 802.11ac 2x2, yun panel táctil protegido con un acabado Gorilla Glass y hasta un 27 % más amplio que en la anteriorgeneración. Gracias a este último, disponemos de mayor espacio para navegar, desplazarnos y trabajar recurriendo a los gestos multitáctiles en Windows.

Que Acer haya tomado la decisión de separar sus otras líneas orientadas al gaming o informática de consumo de la familia ConceptD va mucho más allá del branding.

ConceptDelude la carrera hacia el tamaño y el peso dominado por los portátiles más agresivos, desvinculándose de cualquier elemento innecesario, pero aportando una serie de añadidos, tanto estéticos como conceptuales, con el fin de simplificar la mejor parte de todo el proceso creativo: el mágico momento donde una simple idea cobra forma.

Imágenes | AcerConceptD