No todos los coches ECO son iguales, cómo detectar las prestaciones que mejor se adaptan a tus necesidades

porWebedia Brand Services|28/12/2020

ElPlan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016del Gobierno estableció un marco de actuación frente al impacto medioambiental de los vehículos. En él, además, se hace referencia al tráfico rodado en los grandes núcleos urbanos como fuente de emisión de partículas contaminantes, como el NO2. De esta forma, se decidiócategorizar a todos los vehículos con cuatro distintivos ambientales: Cero Emisiones, ECO, C y B.

Estas etiquetas que vemos pegadas en el parabrisas de la casi totalidad de vehículos, indican sus niveles de emisión y limitan sus accesos y usos. En este sentido, los coches con etiqueta ECO se han convertido en la piedra de toque que dirige la transición ecológica de las ciudadesy que más simpatías ha levantado entre los usuarios.

¿Qué es un coche ECO y en qué se diferencia de uno Cero?

Aunque convivimos a diario en estos términos, para una gran mayoría todavía no está claro qué convierte a un vehículo en ECO y qué no. En general, esta etiqueta medioambiental se estampa en los modelos híbridos y todas sus variantes. Entre ellos, incluimos a losno enchufables(HEV), losenchufables(PHEV), losmicrohíbridos(mild-hybrid o MHEV), aquellos propulsados porgas natural(GNC y GNL) y a los que usangas licuado del petróleo(GLP). Aunque hay algunas condiciones:

¿Y cómo lo diferenciamos de la etiqueta Cero Emisiones?Este grupo incluye a los vehículoseléctricos purosy a los híbridosenchufables más recientes. También dentro de esta categoría cabe mencionar a los vehículos eléctricos deautonomía extendida(REEV) y a los depila de combustible, mientras que los PHEV deben tener unaautonomía mínima de 40 kilómetros.

Esto es todo lo que puedes hacer con tu etiqueta ECO

Lasventajas de disponer de un coche ECOpara circular por ciudad son muchas, sobre todo, en comparación con un vehículo con distintivo C o B:

Las únicas diferencia con respecto a la etiqueta Cero en cuanto a restricciones es que, para estos últimos, el carril VAO de alta ocupación está siempre disponible y tienen permitido aparcar de forma totalmente gratuita. Es decir, losvehículos ECO disfrutan casi de las mismas ventajas que los Cero.

¿Un coche solo para ciudad? Olvídate de los límites

Bien es verdad que, aparte del provecho que podemos sacar de conducir un coche ECO, no todos estos modelos son iguales. Quizá una de las etiquetas que más se les suele atribuir es la de “urbanos”, debido a quela electrificación aún se asocia a la falta de autonomía y a modelos compactos y lentos.

Lejos de ello, los vehículos eficientes ofrecen una amplia gama de opciones para cada identidad de usuario y usos. Los motores híbridos se instalan tanto en carrocerías más urbanitas como en los chasis todocamino y SUV.En ningún caso, hibridación y potencia son conceptos excluyentes. Observemos elnuevo TUCSON de Hyundai, un SUV compacto conversión 100 % híbriday versión degasolina o diésel con un soporte híbrido de 48V.

El rendimiento y la eficiencia se ponen al servicio de tus necesidades y de las del medioambiente. Un vehículo de estas características no limita en ningún caso nuestros trayectos, convirtiéndolo en unaopción polivalente tanto para ciudad como para carreteras más exigentes. A esto podemos sumarle su sistema de tracción 4×4 HTRAC, sus modos de conducción y el sistema ECS, que mejoran las sensaciones en curvas de montaña y el agarre sobre terrenos deslizantes o embarrados.

No debemos renunciar al diseño al decidirnos por un modelo eficiente

Otro de los grandes mitos de los vehículos ECO es que abandonan el carácter deportivo de los modelos de combustión más potentes. La realidad es que elrugido del motor poco o nada tiene que ver con la propia personalidad y expresión del coche. Las líneas sofisticadas y dinámicas llegan para revolucionar el mundo del motor y se adaptan también a las exigencias de los coches ECO.

Para aquellos usuarios que busquen un vehículo de uso diario en sus desplazamientos al trabajo, perosin renunciar a la mirada deportiva y las formas geométricas, elnuevo TUCSONes buena muestra del futuro al que se dirige el mundo del diseño de automoción. Con un frontal amplio que acapara todas las miradas hacia su dinámica parrilla y un lenguaje que entremezcla las líneas angulosas y los trazos curvilíneos, el Hyundai TUCSON apuesta por la deportividad para los coches ECO.

Por lo tanto, no debemos resignarnos al aburrimiento a la hora de elegir nuestro coche eficiente. Los nuevos vehículos han redoblado su apuesta por la personalidad más atractiva y modernista, independientemente del tipo de etiqueta que le asignemos. Lo que parece claro es que la automociónestá difuminando cada vez más los diferentes segmentos de vehículos, encontrando versiones a caballo entre lo urbano y lo familiar o lo deportivo y lo todoterreno.

ECO no significa pequeño y mal equipado

Disfrutar de la conducción con lasúltimas novedades en tecnologíano está solo al alcance de unos pocos. El coche ha evolucionado de forma considerable ynada tiene que ver un modelo actual con uno de hace tan solo 7 años. El interior del habitáculo se ha armonizado como una burbuja quese sustenta en tres pilares fundamentales:comodidad, tecnología y seguridad.

A la hora de decantarse por un modelo u otro debemos entrar a valorar este tipo de prestaciones yqué se nos ofrece que no nos aporten los demás. Hyundai va un paso más allá e incluye un factor añadido:el minimalismo. Parece que la imagen tecnológica está íntimamente asociada a salpicaderos repletos de botonería luminosa y pantallas que a menudo suponen una distracción. Pero en el caso del nuevo TUCSON, tanto en la versión de 48V como en el HEV, se aplica el mantra de “menos es más”. Una simplicidad de acceso que aporta alhabitáculo un universo de sofisticación y orden.

Decidámonos siempre por funcionalidades inteligentes como los asientos calefactables (incluso de forma remota) y plegables y servicios de conectividad que lleven a un nivel más alto la experiencia de navegación y entretenimiento. Con losservicios LIVE de Bluelink, disponibles en los TUCSON con motor de 48V y en los 100 % híbridos, es posible tener todo el control de tu vehículo a través de tu smartphone y a distancia.

Los vehículos eficientes con distintivo medioambiental ECO nos brindan un mundo de posibilidadesconstruido para habitar en la movilidad actual. Además de ser modelos hechos por y paraconvivir en las ciudades del mañana, no nacen ajenos a las necesidades del conductor actual. Un usuario que busca modernidad, tecnología que nos haga la conducción más cómoda y potencia para poder disfrutar del coche allá donde uno quiera.

Imágenes |Hyundai Media NewsroomDGT