Novedades Firefox 80: nueva lista de bloqueo de complementos, más WebRender y mejoras en Android

Yúbal Fernández

Hoy se lanza Firefox 80, la nueva versión del navegador de Mozilla. Y aunque un número tan redondo puede sugerir bastantes actualizaciones,se trata de una actualización muy menorsin demasiadas novedades. Tenemos un nuevo sistema de lista de bloqueo de complementos, y un nuevo pequeño paso en la implementación de WebRender en más dispositivos.

Quizá,algunas de las pocas novedades se las lleva Android, lo que parece querer decir que Mozilla se está centrando en competir cada vez mejor en móviles. Hay dos que te van a ayudar a navegar de una forma bastante más cómoda, y hay varias otras que te listaremos al final cuando hablemos del los demás pequeños cambios que han llegado.

Lista de bloqueo de extensiones

Firefox 80 es la primera versión del navegador que incluye la nuevalista de bloqueo de complementos, con la que Mozilla pretende intentar ser más proactivo a la hora de bloquear add-ons que pongan en peligro tu equipo o tu privacidad. Esta nueva lista carga bastante más rápido que las versiones anteriores.

Tal y como explican enla documentación sobre el proceso de bloqueo, hay dos tipos de bloqueo, el duro y el blando. El duro es ese en el que el usuario no tiene nada que ver, pero cuando a un complemento se le aplica un bloqueo blando por tener infracciones no críticas de las normas de Firefox o simples problemas de estabilidad,el usuario podrá modificar a nivel localel bloqueo de las aplicaciones que quiera para poder usarlas. De nuevo, sólo en los bloqueos blandos.

WebRender sigue llegando a más dispositivos

WebRender es uno de los elementos de Servo, el nuevo motor de renderizado para queFirefox vaya más rápido y fluidoen las últimas versiones. Cada nueva versión del navegador, WebRender va llegando a más tipos de dispositivo, aunque puede parecer que desde hace varias versiones este pequeño nuevo paso de WebRender acabe siendo siempre la principal novedad.

En este caso,WebRender llega a más dispositivos móvilescon Android. Concretamente, a aquellos que tengan GPUs Adreno 6xx. Puede saber a poco, pero es que WebRender está llegando muy poco a poco, y versión tras versión, a nuevos dispositivos dependiendo de sus gráficas.

Mejor experiencia en Firefox para móvil

Como veremos en la lista de otros cambios, hay muchas novedades para la versión de Android. Queremos centrarnos en dos que ayudarán a mejorar la experiencia en gran medida. La primera es que, a partir de ahora,el modo escritorio bloqueará las redirecciones a las páginas móviles en las websdonde los activas.

Además, al resaltar una dirección de correo electrónico se mostrará un menú con la opción de enviar correos a esa dirección. Lo mismo pasa con los números de teléfono:Firefox detectará si has seleccionado y resaltado un número telefónico, y te dará la opción de iniciar una llamada en el móvil a dicho número. Se acabó el tener que copiar del navegador y pegar en la app de correo o de teléfono.

Tu lector de PDFs por defecto

Este puede parecer un cambio menor, pero ahora podrásestablecer Firefox como el lector de PDF por defectoen tu ordenador, convirtiéndose en competencia para otros navegadores. No es un cambio mayor en cómo lee los PDF, sólo que en vez de abrirlos en el navegador a propósito, podrás configurar tu PC para que los abra allí directamente.

Otros cambios de Firefox