Nuestros mayores también tienen derecho: adiós a la brecha digital
porWebedia Brand Services|12/11/2020
Es evidente que existe una brecha digital. Personas que pasan de los 50 años y que, ante un ordenador o unsmartphonede última generación,se sienten impedidos para realizar cualquier tarea. Y la sociedad avanza hacia la digitalización completa en lo que a comunicación se refiere.
Y, sin comunicación, las personasno somos nada.
Tercera edad y móviles, una barrera a destruir
Tomemos como ejemplo WhatsApp. En febrero de 2020, el reporte anual oficial de la aplicación de la que es propietaria la todopoderosa Facebook sacaba pecho: ya contaba conmás de 2.000 millones de usuariosen todo el mundo.
Los grupos familiares en WhatsApp son, a día de hoy, una de las herramientas predilectas para la comunicación doméstica. Y a menos que se sepa usar unsmartphoney, concretamente, esta herramienta de mensajería instantánea, la tercera edad seguirá apartada. Los dispositivos actuales ofrecen tal cantidad de opciones, funcionalidades y distintas posibilidades que puede abrumar, incluso, al más ducho en lides tecnológicas. Imaginemos ahoraa un abuelo que no ha cogido un móvil apenasen su día a día.
Es por ello que se revela como esencial eladaptar los terminales inteligentes al uso de personas que no estén familiarizadascon los mismos y a aquellos que, con el paso de los años, necesitan tener un dispositivo especialmente adaptado a sus necesidades. Esto suele coincidir con la tercera edad. Es tarea de las marcas disponer de tecnología suficientemente adaptada para evitar que la brecha digital se siga cebando con ellos.
SPC, marca española especializada en productos tecnológicos, va a añadir a su catálogo un teléfono móvil especialmente diseñado parahacerles la vida más fácil a nuestros mayores, elSPC Apolo. Y ojo, que no es solo un teléfono móvil. Es todo unsmartphoneAndroid con funcionalidades propias de otros teléfonos más complejos pero con todo lo necesario para que una persona mayor se pueda desenvolver con soltura.
¿Qué podremos encontrar en el SPC APOLO?
Dos palabras se nos vienen a la mente cuando vemos el nuevosmartphonepara mayoresSPC Apolo:sencillo e intuitivo. Y lo es por dos razones principales: su diseño aúna modernidad y tradición, incorporando a un mismo dispositivo detalles de terminales pretéritos en su parte exterior y otros más propios del presente en su interior.
Primero, ahondamos en su parte externa.
Un diseño exterior que aúna tradición y modernidad
El SPC Apolo tiene un tamaño razonable, sobre todo teniendo en cuenta al sector de la población que se dirige. En concreto, estesmartphonemide de largounos 15 centímetros, a diferencia de otros que alcanzan casi los 17 centímetros.
Y no podemos olvidarnos de su peso que, en esta ocasión, se establece en los 152 gramos. Un gama media puede llegar a superar los 190 gramos, esto supone unmenor esfuerzo en el día a día para manejar el móvil. Y cuando se tiene una edad, esto es de agradecer.
Además, su diseño robusto debordes redondeadosevita que tenga una apariencia habitual a otros terminales destinados a la población de edad avanzada, otorgándole un aire actual con un plus de seguridad. Porque ser mayor no significa tener que rechazar ir a la moda.
La pantalla mide cinco pulgadas y tiene una resolución más que aceptable para el contenido de mensajería y redes sociales. Lo que más llama la atención del frontal, sin embargo, y sin desmerecer el panel, es la inclusión detres botones físicosque cubren toda la parte inferior.
Esto se ha hecho así para priorizar el uso delsmartphonecomo un teléfono a la vieja usanza: descolgar y colgar, tanto llamadas como videollamadas. Si el usuario no quiere prestar atención a otras funcionalidades en un momento determinado,solo tiene que atender a la botonera física. Además, el teléfono permite configurar hasta cinco números de teléfono de emergencia. Si se pulsa el botón de SOS, llamará y enviará un SMS a todos los contactos configurados para tal fin. Se incluye, para mayor seguridad, el envío de la geolocalización del dispositivo de forma automática. De este modo, con el SPC Apolo podrán sentirse seguros en cualquier momento.
Una batería para durar todo el día
Vamos a detallar un poco cuales son las características técnicas que podremos encontrar en el nuevo SPC Apolo. Algo importante en un móvil de este tipo, destinado al público mayor, laautonomíase revela como algo importante.
Si hay algo que consume gran parte de la batería de unsmartphone, eso es la resolución de pantalla. En este caso, una menor resolución que los estándares actuales de la gama media y alta, repercute en una mayor autonomía. Y estamos hablando de un terminal básico que no requiere de procesadores de última hornada capaces de mover el último gran lanzamiento en cuanto a videojuegos para móvil. La batería del SPC Apolo tiene una capacidad de2.200 mAhlo que dará al usuario una autonomía de un día completo con un uso normal. Incluye, asimismo, unabase de cargaal modo de los teléfonos inalámbricos tradicionales, para mayor comodidad.
No nos olvidamos de las cámaras, por supuesto. ElSPC Apolocuenta con cámara de fotos con flash (que podrán usar como linterna para alumbrarse en la oscuridad) de 5 megapíxeles y graba vídeo con resolución HD. Nos encontramos, por supuesto, con unacámara frontal para que pueda realizar videollamadasy estar, de este modo, más cerca de sus familiares y amigos: en este caso, dispone de una lente de dos megapíxeles y graba vídeo a una resolución de 480p.
Y si hablamos de fotos, no podemos dejar de lado el apartado del almacenamiento. Porque no vamos a marear a nuestros mayores con conceptos como la nube o las copias de seguridad. En este SPC Apolo tendrán espacio para unas 3.000 fotos con sus 12 GB de almacenamiento disponibles. Una cifra que podrá ser aumentada hasta en 64 GB adicionales a través de la inserción de una tarjeta microSD (más de 14.000 fotos).
Android G preinstalado
ElSPC Apoloviene con sistema operativo Android 10 Go, una versión remozada y adaptada a terminales con características más modestas para que cumpla igual de bien que en otros más potentes, con actualizaciones de seguridad garantizadas y acceso a aplicaciones como Maps.
Un diseño adaptado
Es interesante apuntar el modo de visualización del que dispone estesmartphone, llamado ‘Modo Senior‘ que permite la visualización adaptada con grandes iconos y fuentes y menú simplificado y visual. De este modo, el teléfono puede ayudar aún más a personas de la tercera edad y con discapacidad visual.
GPS para mayor seguridad y radio FM… ¡Puro entretenimiento!
Y, por último, el apartado de conectividad. Cuenta con llamadas inalámbricas 3G, WiFi 4, Bluetooth 4.0 y GPS. Esto último es vital para un teléfono que lo piensa usar una persona mayor ya que, gracias a él,las familias podrán saber dónde se encuentraen cada momento.
La guinda del pastel: ya hemos comentado que podrán usar WhatsApp, hacer fotos, hablar con sus familiares y mantenerse seguros gracias al botón SOS y al GPS… pero también podrán escuchar sus programas favoritos de radio, ya que el SPC Apoloincluye radio FM. Y ya sabemos cómo les gusta a nuestros mayores escucharla.
Dentro de la caja del SPC Apolo se encuentra contenidotodo lo necesario para poder usarlode una manera eficiente desde el primer momento. Contiene, por supuesto, elsmartphone, una base de carga para colocarlo y cargarlo sobre una mesa, el cable USB correspondiente, unos auriculares para escuchar la radio y una guía rápida para poder consultarla en caso de dudas.
ElSPC Apoloes la prueba de quese puede conseguir unsmartphoneque se adapta realmente a los tiempos que corren, con la inclusión de WhatsApp, un diseño moderno y actual y destinado a nuestros mayores. Porque ellos también necesitan estar conectados.