NVIDIA GeForce NOW sube el precio de su suscripción y anuncia mejoras para el streaming de videojuegos

Jose García

Sin comerlo ni beberlo,NVIDIA GeForce NOWha cumplido dos años de vida. El pasado mes de febrero la plataforma salió de la beta y, desde entonces, no ha dejado de evolucionar, añadiendo nuevas plataformas (comoChromebooksyiOS) y nuevos títulos compatibles. Dos años han pasado y ahora toca subir otro peldaño mejorando el servicio yeliminando la suscripción “Fundadores” para dar paso a la membresía “Prioritaria”, que es igual, aunque más cara.

Cuando NVIDIA GeForce NOW salió de la beta, NVIDIA lanzó la suscripción “Fundadores”. Aunque la plataforma se puede usar gratis, para tener acceso prioritario, una sesión de juego más larga yRTXes necesaria la suscripción. “Fundadores” vale, o mejor dicho, valía 5,49 euros al mes o 27,45 euros por medio año. Ahora desaparece yse convierte en “Prioritaria”, que vale 9,99 euros al mes o 99,99 euros anuales.

Los cambios que llegan a GeForce NOW

La diferencia entre las cuentas “Fundadores” y “Prioritaria” es, literalmente, el precio.“Fundadores” fue una forma de introducir a los usuarios al servicio de streaming, de ahí su precio reducido (Stadia Pro, por ejemplo, son 9,99 euros al mes). Ahora que GeForce NOW tiene dos años no tiene sentido mantener este tipo de precio promocional, y es por eso que nace la suscripción “Prioritaria”.

¿Significa eso que van a subir el precio a los usuarios que hayan estado pagando una suscripción “Fundadores”? En absoluto. Aquellos jugadores que hayan pagado por la suscripción mantendrán el precio de 5,49 euros al mes o 27,45 euros cada seis mesesde por vida. Es decir, que si ya eres suscriptor de GeForce NOW, el coste del servicio no subirá. Las ventajas, eso sí, son las mismas: acceso prioritario, sesiones de juego extendidas, RTX yDLSSen los juegos que lo soporten.

En lo referente a las mejoras del servicio, en la versión 2.0.28 se ha añadido unatecnología VSyncadaptativa. Según explican desde NVIDIA, sirve parasincronizar las frecuencias de 60 o 59,94 Hz en el lado del servidor para adaptarlas a la pantalla del cliente. Como lo que tienen los juegos en local, pero en la nube. Eso debería eliminar el stuttering y la latencia en los juegos que lo soporten. Además, se ha implementado una nueva tecnología de eliminación de fluctuación de fase adaptativa que permite aumentar las tasas de bits para mejorar la calidad del streaming en redes menos óptimas.

Mejoras también para lavelocidad de lanzamiento de juegos. En una primera fase se incluirá la vinculación de cuentas para los principales juegos en la plataforma, algo que debería llegar en uno o dos meses. También se implementarán actualizaciones de precarga de juegos que, según NVIDIA, deberían reducir los tiempos de carga a la mitad.

Por otro lado, NVIDIA estáaumentando la capacidad de los centros de datosque más carga de trabajo soportan y añadiendo servidores nuevos. Los próximos se localizarán en Phoenix (Arizona) y en Montreal, el primero que abren en Canadá. NVIDIA espera que estén operativos a finales de año y la idea es mejorar los tiempos de espera de los miembros de pago.