Nota de Xataka
Juan Carlos López
La familia de tarjetas gráficas GeForce RTX 30 de NVIDIA acaba de sumar un miembro más. La nueva RTX 3060 Ti llega, como la mayor parte de los usuarios sospechábamos que sucedería, dispuesta a ampliar la gama por abajo, por el segmento de entrada a la serie. Esta solución es100 euros más barataque la RTX 3070, y, al igual que esta última, incorpora 8 GB GDDR6 de VRAM.
Todas las características fundamentales de lasGeForce RTX 3080y3070que hemos analizado durante las últimas semanas están también presentes en esta nueva RTX 3060 Ti. Al fin y al cabo estas tres tarjetas, y también la GeForce RTX 3090 que aún no hemos tenido la oportunidad de analizar, comparten la misma arquitectura. Aun así, la nueva propuesta de NVIDIA tiene que demostrarnos que está a la altura de lo que los usuarios esperamos de ella:un rendimiento sólido a 1080p y 1440pcon eltrazado de rayosactivado. Veamos si cumple o no con estas expectativas.
NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti: especificaciones técnicas
La GPU de esta tarjeta, al igual que los demás procesadores gráficos dela serie GeForce RTX 30, está siendo producida por Samsung utilizando sufotolitografía de 8 nm. No obstante, NVIDIA asegura que sus ingenieros han participado en el refinamiento y la puesta a punto de la tecnología de integración utilizada en la fabricación de sus nuevos procesadores gráficos.
Es razonable asumir que NVIDIA ha dimensionado la GPU de esta tarjeta para que nos ofrezca un rendimiento sólido a 1080p y 1440p con ‘ray tracing’, pero será interesante comprobar hasta dónde llega cuando se enfrenta al renderizado a 2160p
La tabla de especificaciones que publicamos un poco más abajo refleja con claridad lo mucho que tienen en común la tarjeta gráfica que estamos analizando y la GeForce RTX 3070. No obstante, más allá de las características de la arquitectura Ampere, en la que indagaremos un poco más adelante, ambas tarjetas integranla misma cantidad de memoria VRAMy con idénticas especificaciones.
Como podíamos esperar, esta RTX 3060 Ti tiene menos núcleos CUDA, RT y Tensor que sus hermanas mayores, pero a priori no necesita más si tenemos presente que lo razonable es asumir que NVIDIA la ha dimensionado para que nos ofrezcaun rendimiento sólido a 1080p y 1440pconray tracing. Aun así, será interesante comprobar hasta dónde llega cuando se enfrenta al renderizado a 2160p con y sintrazado de rayos.
Las tecnologías implementadas por NVIDIA en el procesador gráfico GeForce RTX 3060 Ti son idénticas a las de las GPUGeForce RTX 3070y3080que analizamos hace varias semanas, por lo que las secciones de este análisis en las que indagamos en la arquitectura Ampere y en el impacto que tiene la tecnología DLSS 2.0 en la calidad de imagen son las mismas de los artículos que hemos dedicado a las RTX 3070 y 3080. Si ya habéis leído nuestros análisis de estas últimas soluciones y no necesitáis repasar en qué consisten estas innovaciones os sugerimos que paséis estas secciones por alto. Estas sonlas mejoras más relevantesintroducidas por NVIDIA en las tarjetas gráficas de la familia GeForce RTX 3000:
Integran una cantidad de núcleos CUDA sensiblemente mayor. Estos núcleos se responsabilizan de llevar a cabo los cálculos complejos a los que se enfrenta una GPU para resolver, entre otras tareas, la iluminación general, el sombreado, la eliminación de los bordes dentados o la física. Estos algoritmos se benefician de una arquitectura queprioriza el paralelismo masivo, por lo que cada nueva generación de procesadores gráficos de NVIDIA incorpora más núcleos CUDA.
Incorporan más núcleos RT (Ray Tracing). Estas son las unidades que se encargan expresamente de asumir una gran parte del esfuerzo de cálculo que requiere el renderizado de las imágenes mediantetrazado de rayos, liberando de este estrés a otras unidades funcionales de la GPU que no son capaces de llevar a cabo este trabajo de una forma tan eficiente. Son en gran medida responsables de que las tarjetas gráficas de las series GeForce RTX 2000 y 3000 sean capaces de ofrecernosray tracingen tiempo real.
También tienen unos núcleos Tensor más avanzados. Al igual que los núcleos RT,los núcleos Tensorson unidades funcionales de hardware especializadas en resolver operaciones matriciales que admiten una gran paralelización, pero estos últimos han sido diseñados expresamente para ejecutar de forma eficiente las operaciones que requierenlos algoritmos de aprendizaje profundoy la computación de alto rendimiento. Los núcleos Tensor ejercen un rol esencialen la tecnología DLSS(Deep Learning Super Sampling) de la que hablaremos a lo largo de todo este análisis.
Las tarjetas gráficas de la familia GeForce RTX 3000 implementanla tecnología Reflex, que persigue reducir la latencia a lo largo de todo el cauce de la señal para minimizar el lapso de tiempo que se extiende desde el momento en el que damos una orden desde nuestro teclado o ratón hasta el instante en el que tiene un efecto en el monitor. Esta innovación reduce sensiblemente la latencia, especialmente cuando se incrementa la resolución. Si queréis conocerla a fondo no os perdáisel artículo en el que la analizamos.
La nueva tecnologíaRTX IOpermite a la GPU intervenir en la descompresión de los datos almacenados en la unidad de almacenamiento secundario para reducir los tiempos de carga y liberar a la CPU de la mayor parte del estrés impuesto por esta tarea. Los algoritmos de descompresión pueden sacar partido al paralelismo inherente de los procesadores gráficos.
La aplicaciónNVIDIA Broadcastrecurre a la inteligencia artificial para, según sus creadores, mejorar nuestra experiencia cuando hablamos a través de una videollamada o emitimos contenido en vivo. Sus tres funciones principales son eliminar el ruido en segundo plano, recrear un fondo virtual y actuar sobre el encuadre de forma automática.
Estas son las primeras tarjetas gráficas de NVIDIA capaces de comunicarse con los demás componentes de nuestros ordenadores a través de un enlacePCI Express 4.0. No obstante, funcionan perfectamente en una placa base con buses PCI Express 3.0. De hecho, aún no está claro el impacto que tendráel salto a la norma 4.0desde el punto de vista de los gráficos porque tendremos que averiguar en qué condiciones consigue saturar el subsistema gráfico un enlace PCIe 3.0. A priori la CPU tiene un impacto mucho más profundo en el rendimiento con los juegos, especialmente si buscamos las mayores cadencias de fotogramas posibles.
El puerto HDMI de las GeForce RTX 3000implementa la norma 2.1. No cabe duda de que esta es una gran noticia porque nos va a permitirsacar más partido a nuestro PCcuando lo conectemos aun televisor de última hornadaque también satisfaga esta norma. Bienvenidos sean los gráficos con resolución 4K UHD y una cadencia de imágenes variable de hasta 120 FPS (los paneles de los televisores más ambiciosos trabajan con un refresco nativo de 120 Hz).
En algunas de las innovaciones que acabamos de revisar indagaremos con un poco más de profundidad en la sección del análisis que dedicaremos a la arquitectura Ampere, pero para ir abriendo boca aquí tenéis la tabla que detalla las especificaciones de laGeForce RTX 3060 Ti Founders Editionque hemos analizado a fondo. En la tabla también hemos incluido a modo de referencia las características de las GeForce RTX 3070 y 3080 para poner en contexto qué nos propone esta nueva tarjeta gráfica de NVIDIA.
Zotac Gaming GeForce RTX 3070 Twin Edge 8 GB GDDR6
MSI GeForce RTX 3080 VENTUS 3X OC 10 GB GDDR6X
La GeForce RTX 3060 Ti «Founders Edition», en detalle
El chasis, el armazón y el sistema de refrigeración de esta tarjeta gráfica son esencialmente idénticos a los de la GeForce RTX 3070. Al igual que esta última la RTX 3060 Ti incorpora dos ventiladores que se responsabilizan de optimizarla transferencia de energía térmicamediante convección desde el disipador que está en contacto directo con los elementos que más se calientan al aire.
El acabado de esta tarjeta gráfica está tan cuidado como el de los modelos superiores de la familia GeForce RTX 30. De hecho, el mecanizado del perfil de aluminio que envuelve la tarjeta es perfecto. No obstante, como podéis ver en las fotografías que ilustran este análisis, la mayor parte de la superficie de la tarjetaestá conformada por el disipadorcon el propósito de maximizar el área de contacto con el aire.
La dotación de salidas de vídeo de esta tarjeta gráfica es generosa. Y es que incorpora tres salidas DisplayPort 1.4a idóneas para instalaciones multimonitor, así como una salida HDMI que, como he mencionado unos párrafos más arriba,implementa la norma 2.1. Una característica interesante de esta tarjeta es que expulsa una parte del aire calientedirectamente hacia el exterior de la cajade nuestro PC a través de la rejilla alojada justo encima de las salidas de vídeo.
La GeForce RTX 3060 Tirecurre a un conector de 12 pinespara recibir la alimentación que requiere en los instantes de máxima carga de trabajo. Según NVIDIA el consumo promedio de esta tarjeta gráfica es de 200 vatios, mientras que el de la GeForce RTX 3070 asciende a 220 vatios. Unafuente de alimentaciónde buena calidad con una potencia de salida de 650 vatios debería bastar para alimentar con garantías esta tarjeta gráfica, incluso aunque trabaje codo con codo con una CPU con un consumo exigente.
Este es el aspecto que tiene el adaptador que nos permite enlazar uno de los conectores de alimentación de 8 pines de la fuente de alimentación de nuestro PC con la toma de 12 pines que incorpora la GeForce RTX 3060 Ti. A diferencia de la RTX 3080, la tarjeta gráfica que estamos analizandosolo acapara un conector de alimentaciónde 8 pines de la fuente, y no dos.
En la siguiente fotografía podemos ver, de abajo hacia arriba, la GeForce RTX 3080, la RTX 3070 y la nueva RTX 3060 Ti. El volumen y el diseño de estas dos últimas tarjetas gráficas es idéntico, perola RTX 3080 es sensiblemente más voluminosaque los modelos que la acompañan, por lo que los usuarios que la elijan deben cerciorarse previamente de que tienen suficiente espacio disponible para ella en la caja de su PC.
La arquitectura Ampere, a fondo
La diapositiva que publicamos debajo de estas líneas recoge algunas de las mejoras introducidas por NVIDIA en la arquitectura Ampere para permitir a las GPU que la utilizan aventajar a los procesadores gráficos con arquitectura Turing. Las nuevas GeForce RTX 3000 incorporan, como hemos visto en los primeros párrafos del artículo, una mayor cantidad denúcleos RT y Tensorque los modelos equivalentes que las han precedido, pero, además, estos núcleos no son idénticos a las unidades homónimas integradas en las tarjetas GeForce RTX 2000.
Los núcleos RT de 2ª generación son capaces de resolver hasta el doble de intersecciones de triángulos que las unidades de 1ª generación por unidad de tiempo. Y los núcleos Tensor de 3ª generación duplican el rendimiento de los de 2ª generación enla resolución de operaciones con las matrices dispersasque son tan habituales enlos algoritmos de aprendizaje profundo.
Otra de las innovaciones interesantes que introduce la arquitectura Ampere esla aceleración por hardware del desenfoque de movimiento. La lógica que se encarga de llevar a cabo esta tarea está integrada en los núcleos RT, que, además de ser capaces de resolver más intersecciones de triángulos, en Ampere incorporan la lógica necesaria para interpolar la posición que va a tener un triángulo en varios instantes consecutivos, resolver de una forma eficiente la intersección de esos triángulos y aplicarles el filtro de desenfoque que requiere este efecto.
La optimización que los ingenieros de NVIDIA han introducido en los núcleos Tensor de 3ª generación les permite aventajar con mucha claridad a los de 2ª generación incluso cuando los primeros son inferiores en número. En la arquitectura Ampere cada SM (Stream Multiprocessor)incorpora 4 núcleos Tensor de 3ª generación, mientras que en Turing cada uno de ellos integra 8 núcleos Tensor de 2ª generación. Sin embargo, esta presumible desventaja en número de Ampere no es tal. Y es que según NVIDIA los nuevos núcleos pueden resolver el doble de operaciones con matrices densas y el cuádruple de operaciones con matrices dispersas que los núcleos Tensor de la generación anterior.
Otra de las bazas de las tarjetas GeForce RTX 3000 que les permiten aventajar a sus predecesoras sonsus chips de memoria GDDR6X. Este estándar propone una nueva señalización de cuatro niveles frente a los dos niveles de las memorias GDDR6; una nueva codificación que permite resolver las transiciones entre los cuatro niveles con más eficacia; y, por último, nuevos algoritmos para entrenamiento y adaptación. El rendimiento del subsistema de memoria tiene un impacto profundo en las prestaciones de una tarjeta gráfica, pero, desafortunadamente, solo las GeForce RTX 3080 y 3090 incorporan chips GDDR6X. Las algo más modestas GeForce RTX 3070 y RTX 3060 Ti se apoyan en chips GDDR6.
Como os he anticipado unos párrafos más arriba, la tecnología RTX IO permite a la GPU encargarse de la descompresión de los datos almacenados en el subsistema de almacenamiento secundario. Según NVIDIA sus procesadores gráficos de la serie 3000 acometen esta tarea arrojandoun rendimiento 100 veces mayorque el de una CPU de propósito general gracias a su paralelismo masivo inherente. Y, además, liberan a esta última de esta carga de trabajo.
Rendimiento: la RTX 3060 Ti es una opción muy sólida a 1080p y 1440p con RT
La configuración del equipo que hemos utilizado para evaluar el rendimiento de la tarjeta gráfica GeForce RTX 3060 Ti es la siguiente: microprocesadorIntel Core i9-10900Kcon 10 núcleos, 20 hilos de ejecución (threads) y una frecuencia de reloj máxima de5,30 GHz; dos módulos de memoria Corsair Dominator Platinum DDR4-3600 con una capacidad conjunta de 16 GB y una latencia de 18-19-19-39; una placa base Gigabyte Z490 AORUS Master conchipsetIntel Z490; una unidad SSD Samsung 970 EVO Plus con interfaz NVMe M.2 y una capacidad de 500 GB; un sistema de refrigeración por aire para la CPU Corsair A500 con ventilador de rodamientos por levitación magnética y una fuente de alimentación modular Corsair RM 750x.
Las tarjetas gráficas con las que hemos comparado el rendimiento de la GeForce RTX 3060 Ti Founders Edition son unaGeForce RTX 3070 Founders Edition, unaGeForce RTX 3080 Founders Editiony unaRadeon RX 6800 XT de AMD. Por último, el monitor que hemos utilizado en las pruebas es unROG Strix XG27UQ de ASUSequipado con un panel LCD IPS de 27 pulgadas con resolución 4K UHD y capaz de trabajar auna frecuencia de refresco máxima de 144 Hz.
Las tarjetas gráficas con las que hemos comparado el rendimiento de la GeForce RTX 3060 Ti Founders Edition son una GeForce RTX 3070 Founders Edition, una GeForce RTX 3080 Founders Edition y una Radeon RX 6800 XT de AMD
Todas las pruebas las hemos ejecutadocon la máxima calidad gráficaimplementada en cada juego o test y habilitando la API DirectX 12 en aquellos títulos en los que está disponible. El modo DLSS que hemos seleccionado en los juegos que implementan esta tecnología es el que prioriza el rendimiento. Y, por último, las herramientas que hemos utilizado para recoger los datos sonFrameView, de NVIDIA;OCAT, de AMD; yFRAPS. Las tres están disponibles gratuitamente.
Aunque ha quedado a cierta distancia de las otras tres tarjetas con las que se está midiendo, la GeForce RTX 3060 Ti ha arrojado en la pruebaTime Spy de 3DMarkunos números muy buenos. Este test no es tan relevante como las pruebas con motores de juegos reales en las que vamos a indagar a continuación, pero resulta de utilidad para intuir cómo rinde bajo estrés intenso una tarjeta gráfica de última generación.
En’Wolfenstein: Youngblood’nos topamos con la primera sorpresa: la RTX 3060 Ti supera a la RTX 3080 a 1080p. Eso sí, a 1440p y 2160p queda por detrás tanto de la RTX 3070 como de la RTX 3080, aunque en esta última resolución sigue la estela de la 3070. Esta tarjeta nos permite disfrutar mucho este títuloa cualquier resolución, incluida 2160p. Además, este juego implementa tanto trazado de rayos como DLSS, por lo que este modo de renderizado no representa una amenaza para la cadencia de imágenes por segundo.
Segunda prueba con el motor gráfico de un juego y segunda sorpresa: en’Doom Eternal’la RTX 3060 Ti ha conseguido batir claramente a la RTX 3070. Además, lo ha logradoen todas las resoluciones. Y, de propina, a 1080p y 1440p le pisa los talones a la RTX 3080. Un juego tan bien optimizado como este es perfectamente disfrutable en esta tarjeta a cualquier resolución.
En’Control', una vez más, la RTX 3060 Ti le pisa los talones a la RTX 3070. Este juego lo hemos ejecutado con elray tracingactivado, y, como podéis ver en la gráfica, la tarjeta que estamos analizandoarroja buenos númerosa 1080p y 1440p, pero a 2160p va muy justa. Eso sí, si activamos la tecnología DLSS este título es perfectamente jugable con el trazado de rayos a cualquier resolución. Incluso a 2160p.
Otro punto más para la RTX 3060 Ti: en’Battlefield V’no solo consigue pisar los talones a la RTX 3070 a 1080p y 1440p; además,la supera a 2160p. Este juego lo hemos probado con elray tracingactivado, pero, como podéis ver en la gráfica, la RTX 3060 Ti solo necesita la ayuda de la tecnología DLSS para superar los 30 FPS estables con claridad a 2160p. Otro título más que es perfectamente disfrutable con esta tarjeta a cualquier resolución si no aspiramos a conseguir una cadencia de imágenes por segundo demasiado ambiciosa.
Aunque no recurre al trazado de rayos, la calidad gráfica de’Death Stranding’es espectacular. Y la RTX 3060 Ti resuelve este apartado con nota. A 1080p y 1440parroja unos números muy buenos, y a 2160p supera claramente los 60 FPS sin necesidad de recurrir a la tecnología DLSS. Si la activamos a esta última resolución la cadencia de imágenes se dispara más allá de los 110 FPS, por lo que, de nuevo, suma otro juego muy disfrutable con esta tarjeta gráfica a cualquier resolución.
En’DiRT 5’la RTX 3060 Tiqueda más rezagadafrente a la RTX 3070 que en los juegos que acabamos de revisar. De hecho, resuelve este título sin problema a 1080p y 1440p, pero no se siente cómoda a 2160p, a menos que seamos menos exigentes con los ajustes gráficos (como he mencionado hemos ejecutado las pruebas con todos los parámetros de calidad de imagen al máximo). Afinándolos un poco es fácil conseguir que mueva este juego por encima de los 30 FPS estables a 2160p.
Un apunte curioso: en’Godfall’la RTX 3060 Ti prácticamente consigue igualar el rendimiento de la RTX 3080 a 1080p (aunque la RTX 3070 las supera a ambas a esta resolución). Eso sí, a 1440p y 2160p sus hermanas mayoresla baten con cierta claridad. Este título es muy disfrutable con la máxima calidad gráfica a 1080p y 1440p, y afinando los parámetros de ajuste con un poco de tiento es posible rozar los 60 FPS sostenidos a 2160p.
Aunque no es un juego reciente,‘Rise of the Tomb Raider’es lo suficientemente exigente con el hardware para continuar poniendo en apuros a la mayor parte de las tarjetas gráficas actuales. La RTX 3060 Ti de nuevo sigue la estela de la RTX 3070 muy cerca a todas las resoluciones. A 1080p y 1440p este título es perfectamente jugable con esta tarjeta gráfica, pero a 2160p no nos quedará más remedio queafinar los ajustes gráficosbien si queremos alcanzar los 30 FPS sostenidos.
‘Final Fantasy XV’no representa un gran reto para la RTX 3060 Ti a 1080p y 1440p. Incluso rinde razonablemente bien a 2160p. De hecho, una vez más, consigue pisar los talones a la RTX 3070 a todas las resoluciones,manteniendo el tipocon mucha contundencia a 2160p.
Los números de la RTX 3060 Ti en’DiRT Rally’son fabulosos. En esta prueba las otras dos GeForce RTX la superan con cierta claridad, pero la 3060 Ti arroja una cadencia de imágenes alta incluso a 2160p. Un apunte interesante: como podéis ver en la gráfica, este juego se le «atraganta» a la Radeon RX 6800 XT. La tarjeta gráfica de AMD rinde bien a todas las resoluciones, pero, curiosamente, las tres propuestas de NVIDIA la superan con holgura a 1080p.
Como podéis ver en la siguiente gráfica, la RTX 3060 Ti es la GPU que menos calor disipa bajo estrés de las cuatro que hemos puesto a prueba en este análisis. La diferencia entre unas tarjetas y otras no es muy abultada, perolos apenas 71 ºCque ha arrojado la RTX 3060 Ti reflejan que el sistema de refrigeración que han puesto a punto los ingenieros de NVIDIA en su modelo de referencia cumple su propósito con éxito.
Con el nivel de emisión de ruido máximo sucede lo mismo que con la temperatura máxima: no hay una gran diferencia entre una tarjeta u otra. Ninguna de ellas es especialmente ruidosa, pero, de nuevo, la RTX 3060 Ti se consolida como la más silenciosa de las cuatro gracias asus razonables 51 dBbajo máxima carga.
Este es el impacto que tiene en la calidad de imagen la tecnología DLSS 2.0
Aunquehemos abordado en otros artículoscómo funciona esta técnicamerece la pena que repasemos brevemente cuál es su estrategia. DLSS es una tecnología que pretende liberar a la GPU de una parte de la carga de trabajo que debe afrontar, especialmente cuando se ve obligada a renderizar las imágenes a resoluciones muy altas, y, además, interviene el renderizado mediante trazado de rayos.
Las ventajas de esta técnica están presentes sin necesidad de combinarla con elray tracing, pero el DLSS adquiere su máxima relevancia cuando convivenel trazado de rayos y la resolución 4Kdebido al gran esfuerzo que debe hacer la GPU en este escenario.
DLSS renderiza las imágenes a una resolución inferior a la que esperamos obtener, y después escala cada fotograma a la resolución final aplicando una técnica de muestreo mediante aprendizaje profundo
Para reducir la carga de trabajo del procesador gráfico la tecnología DLSS renderiza las imágenes a una resolución inferior a la que esperamos obtener, y después escala cada fotograma a la resolución final aplicando una técnica demuestreo mediante aprendizaje profundopara intentar recuperar el máximo nivel de detalle posible.
Si lo que queremos es disfrutar gráficos 4K y activamos el DLSS priorizando el rendimiento es posible quela resolución de renderizadosea 1.920 x 1.080 puntos, u otra similar. A partir de ahí será el algoritmo deaprendizaje profundoel responsable de generar un fotograma 4K a partir de cada fotograma Full HD.
Como acabamos de ver, la elección de un modo u otro cuando nos decidimos a activar la tecnología DLSS tiene un impacto claramente perceptible en el rendimiento de la tarjeta gráfica, pero es importante que analicemos también el impacto que tienen estos modosen la calidad de imagenpara que podamos valorar qué modalidad encaja mejor con nuestras preferencias.
Las siguientes imágenes las hemos capturado en’Death Stranding’, renderizando a 2160p y en tres modos diferentes: sin DLSS, con DLSS priorizando la calidad de imagen, y, por último, con DLSS priorizando el rendimiento. Las capturas que podéis ver proceden deun recorte de la imagen al 250%para que podamos apreciar con claridad los detalles.
El renderizado a 4K sin DLSS nos ofrece un ligero mayor nivel de detalle, pero es muy difícilapreciar las diferenciasexistentes entre los modos DLSS que priorizan la calidad de imagen y el rendimiento. Ni siquiera ampliando la imagen tanto como lo hemos hecho y utilizando Photoshop. Es posible que el modo que prioriza la calidad de imagen nos ofrezca un detalle ligerísimamente más alto, pero es algo que pasa completamente inadvertido cuando estamos jugando.
Al llevar a cabo esta prueba recurriendo a’Control’hemos obtenido exactamente el mismo resultado que con’Death Stranding’. Las siguientes capturas las hemos tomado aplicandoun recorte del 200%sobre fotogramas a 4K generados a partir de las siguientes resoluciones de renderización: 2.560 x 1.440 puntos, 2.227 x 1.253 puntos y 1.920 x 1.080 puntos.
Y, de nuevo, es muy difícil encontrar diferencias significativas entre estas tres capturas. El nivel de detalle es esencialmente el mismo, y las diferencias son tan sutiles que es muy poco probable que las percibamos mientras estamos sumidos en la acción del juego. Esto nos permite llegar a dos conclusiones. La primera es que la tecnología DLSS 2.0 funciona.Y lo hace muy bien. Y la segunda es que merece la pena apostar por el modo DLSS que prioriza el rendimiento porque nos ofrece una calidad de imagen muy cercana a la del modo DLSS que prioriza la calidad.
NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti: la opinión de Xataka
A esta tarjeta gráfica no le va a costar encontrar su hueco en el mercado. De hecho, es probable que su rendimiento,y los 100 euros menosque cuesta si la comparamos con la RTX 3070, provoque que muchos usuarios que habían puesto sus ojos sobre esta última decidan finalmente hacerse con una RTX 3060 Ti que se desmarca con una relación precio/prestaciones realmente atractiva.
En la sección de este artículo que hemos dedicado a nuestro banco de pruebas hemos comprobado que en la mayor parte de los juegos la RTX 3060 Ti pisa los talones a la RTX 3070 a todas las resoluciones. Y, sorprendentemente, en algunos de ellosincluso la supera, lo que la consolida como una opción muy atractiva para jugar a 1080p y 1440p con eltrazado de rayos activado. Aunque, eso sí, también hemos confirmado que rinde lo suficientemente bien en muchos títulos a 2160p, por lo que quien decida hacerse con una no tiene por qué descartar esta resolución.
Una de las dudas que plantea esta tarjeta, al igual que la RTX 3070, es si sus 8 GB de VRAMserán suficientes a medio plazo, cuando lleguen los juegos de próxima hornada más ambiciosos. En principio no debería tener problemas ni a 1080p ni a 1440p, y ya veremos cómo rinde a 2160p con esos títulos, aunque es evidente que esta no es la resolución en la que esta tarjeta gráfica se siente más cómoda.
En nuestra opinión la GeForce RTX 3060 Ti es una opciónmuy apetecible para jugar a 1080p y 1440pcon el trazado de rayos activado, tanto que en este escenario de uso la RTX 3070 pierde parte de su atractivo si tenemos presente que cuesta 100 euros más. Crucemos los dedos para que NVIDIA, al igual que AMD, Sony y Microsoft, consiga resolver pronto los problemas destockactuales para que los jugones podamos hacernos con nuestra tarjeta gráfica al precio que debe tener y sin caer en las garras de la especulación.
Zotac Gaming GeForce RTX 3070 Twin Edge 8 GB GDDR6
MSI GeForce RTX 3080 VENTUS 3X OC 10 GB GDDR6X
Esta tarjeta gráfica ha sido cedida para la prueba por parte de NVIDIA. Puedes consultar nuestrapolítica de relaciones con empresas.
Más información|NVIDIA