Nvidia, Hubspot y Google lideran el ranking anual de las mejores empresas para trabajar según Glassdoor
Bárbara Bécares
“¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar?” Aunque la respuesta a esta pregunta es subjetiva y depende de a quién le preguntes, todos los años la plataforma Glassdoorpresenta un informeen el que recopila la opinión de multitud de empleados para hacer su propioranking con las mejores compañías para trabajar.
En el listado, que incluye a cien empresas, hay un poco de todo: este año, la consultora Bain & Company lidera la clasificación y compañías tecnológicas comoNvidia, Hubspot y Google ocupan el segundo, cuarto y quinto puesto, respectivamente. Microsoft y Facebook son, tras estas, las más valoradas del sector tecnológico.
¿Qué tienenestas empresas que tanto valoran los empleados? En el caso de Bain & Company, firma que ofrece servicios de consultoría a empresas y entidades públicas y que tiene unos 12.000 empleados, encanta al equipopor razones comoel cuidado de la empresa a sus trabajadores,el apoyo que se les da y la flexibilidad en el trabajo. También se valora el desarrollo profesional que permite.
La parte negativa es que es una labor exigente y que a veceslleva más horas de oficina de las firmadasen contrato.
La segunda firma de este listado es Nvidia. En términos generales,de entre las opiniones, la mayoría se queda con la posibilidad que da la empresa de trabajar ydesarrollarse en tecnología de vanguardia en diferentes puestos. También los equipos de trabajo y la cultura entre compañeros es muy valorada. La parte negativa para muchos es que les resulta dificil combinar su vida privada con las horas de oficina.
En Google, la quinta empresa más querida,los empleados valoranestar rodeados de un gran equipo de compañeros ylos beneficios que la de Mountain View ofrece(entre los que incluyen que haya comida gratis, la posibilidad de hacer viajes de negocios interesantes y de participar en proyectos que vayan a tener impacto en millones de personas). La parte negativa de Google, de acuerdo con la mayoría de comentarios registradoss, es que es una compañía muy grande donde primero cuesta adaptarse y, con el tiempo,cuesta promocionarse y crecer profesionalmente.
Curiosamente los comentarios son similares a los que se encuentran en las valoraciones a Microsoft (que es la novena empresa a nivel mundial mejor puntuada) más comunes: es positivo rodearse de gente inteligente y productiva, mientras que la parte peor es que es una firma grande donde es complicado promocionarse. De hecho, muchos comentarios apuntan a que el sistema que existepara revisar el rendimiento o la labor del trabajador “no es justo"o es “difícil de comprender”.
En Facebook, que es la siguiente empresa del sector tecnológico más valorada (la undécima del listado global) llama la atención quela mayoría de comentariospositivos hablan de lo que les gusta “la comida gratis” que la firma ofrece. También la gente está satisfecha de rodearse de “gente inteligente”. Por contra, el balance (o, mejor dicho, la falta de balance) entrevida privada y profesional es lo que más disgustaa gran parte del equipo de la red social.