Ocho años después de la traición con el cierre de Google Reader, Google quiere que volvamos al RSS en Chrome
Javier Pastor
¿En serio, Google?Hace ocho años los RSS no eran suficientemente buenos para ti.Te cargaste Google Readery fuiste responsable de que esta fantástica forma de poder seguir publicaciones de medios se quedara un poco en tierra de nadie. Ahora resulta que quieres volver a aprovechar esta tecnología, ¿no?
Es al menos lo que parece tras elanuncio de ayer: Chrome está probando una característica que permitirá “seguir” a medios a través de sus canales RSS.Esto no es la resurrección de Google Reader, que es lo que realmente muchos querríamos, y la propuesta de Google llega tarde y mal.
Los RSS están muy vivos, pero Google quiso enterrarlos
La idea de Google no es la de volver a lanzar Google Reader. Cuando lo canceló ya hablamos dealgunas alternativas estupendas—Feedly es probablementela más destacada— pero lo cierto es que ese anuncio de Googlehizo que la relevancia y popularidad de los RSS fuera difuminándose.
Ahora la empresa parecequerer recuperar esa tecnología. La versión Canary de desarrollo de su navegadorestá comenzando a ofrecer una característica que permite “seguir” a una publicacióno repositorio RSS.
Si activamos esa función,Chrome abrirá una especie de lector que mostrará los últimos contenidos de ese sitio web. Al contrario de lo que ocurría en Google Reader, no será posible ir cambiando entre los feeds RSS con la facilidad con la que hacíamos en esa aplicación, pero al menos obtendremos un vistazo cronológico de lo que esos medios y blogs están publicando.
Ni olvido ni perdón
RSSeraes una tecnología fantásticaque Google quiso enterrar al cancelar Google Reader. Su lector es el ejemplo perfecto de cómo cuando dependemos de una empresa para disfrutar de un servicio su cierre puede resultar un verdadero desastre para sus usuarios.
No ha sido el único disgusto que nos ha dado Google en este sentido —en unos díasrepetirá jugada(o casi) con Google Fotos—, pero lo cierto es quela cancelación de Google Reader fue un golpe bajopara millones de usuarios que aprovechaban esa fantástica forma de seguir a medios y blogs a diario.
Las ventajas de Google Reader eran evidentes: su formato cronológico nos aseguraba queno había un ¿maldito? algoritmo recomendador que nos metiera morralla(aunque a veces no lo fuera) para descubrirnos contenidos que podría interesarnos. Ya sabíamos lo que nos interesaba, y los RSS eran una forma sencillamente estupenda de seguir a esos medios.
Pero claro, para Google eso no era tan estupendo. Ellos estaban a otras batallas, y de hechoparte de las opciones de Reader trataron de ser trasladadas a su fracasada red social Google+,que impulsaba que compartiéramos contenidos como ya lo hacía Facebook.
Yluego estaba lo otro: la tecnología RSS era un estándar abierto, y por mucho que Google presuma de su apoyo a la apertura de la web, no para de hacer intentos por acotar esa apertura y tratar de crear sus propios estándares (que por supuesto ellos afirman que siguen siendo abiertos), algo quehemos visto con AMPy que ahora también quieren impulsar con lainquietante tecnología FLoCcon la que quieren decir adiós a las cookies.
Así que no, Google.Ni olvido ni perdón.