Olvidémonos de los cines en 2020: los estudios se hacen a la idea de no estrenar en salas hasta 2021
Esther Miguel Trula
Según las previsiones del banco de inversión Cowen,Disney no hará ningún estreno en salas de cine de aquí al final del año fiscal, que llega en septiembre. Eso significaría añadir una nueva fecha de retraso a los lanzamientos previstos para las próximas semanas, que se han ido posponiendo cada pocas semanas desde julio mientras la empresa veía cómo evolucionaba en todo el mundo, pero sobre todo en Estados Unidos, la pandemia. Pero Cowen va más allá: según ellos, tenemos queolvidarnos de las salas de cine hasta mediados de 2021. La evolución de los casos confirmados en Estados clave como California o Florida lo atestiguan.
Sin Disney o Warner, olvídate de lo demás:en España hay abiertas en este momentoaproximadamente un terciode las salas del país. En Estados Unidosno llegan al 17%.Pero hay peores noticias que eso: la factura de lo que están engrosando llega en nuestro país al 7% con respecto a lo que hacía en estas mismas fechas el año pasado, y en el país americano esa taquilla no llega ni al 0.5%.
Más allá del contexto, que también influye gravemente,se trata de una pescadilla que se muerte la cola: si los grandes estudios no meten sus películas en la cartelera, nadie se va a acercar a las salas. Si las salas, sin una parrilla jugosa, deciden seguir cerradas, las distribuidoras seguirán guardando sus estrenos en el cajón para cuando la situación pinte mejor. Así está sucediendo que, aunque muchos cines habían abierto pensando que, tras unas semanas a pérdidas todo se solucionaría cuando llegasen Mulán o Tenet, ahora estos estrenos se evaporan en el aire. ¿Resultado? Han abierto para nada.Exhibidores localesy cadenas comoAMCamenazan con entrar en bancarrota.
Contracción de gasto: Disney dice adiós a su publicidad en Facebook.Lo mismo para Instagram u otras tantas plataformas digitales.El emporio del entretenimiento había sido el mayor anunciante de la red de Zuckerberg durante la primera mitad del año en el mercado nacional, con 210 millones de dólares de inversión gastados hasta este momento. Aunque la red social está siendo el objetivo central de una campaña de retirada de anunciantes por sus “mensajes de odio”, Disney no ha retirado su publicidad por este motivo, sino porque han entrado en modo de pausa comercial: no tienen grandes productos que anunciar ni pinta a que los vayan a tener en los próximos meses.
La “danza” comercial.Hay ciertos riesgos a la hora de meter obras audiovisuales tan caras en el cajón por tiempo indefinido o esperar a estrenar cuando lo hagan también todos tus competidores. Por eso es posible que Disney tome finalmente la opción de hacer estrenos digitales, aunque con una tarifa extra de precio en el visionado de estas películas añadido al pago mensual de la plataforma, sea esta Disney+, Movistar o Amazon. De hecho es un plan que ya han puesto en marchaa modo de prueba en India, donde van a lanzar el puñado de producciones bollywoodienses bajo esta fórmula en lugar de esperar a una improbable reapertura de los cines del país. De su resultado dependerá que la Casa del Ratón opte por estrenar así Mulán o La Viuda Negra de forma simultánea en los VOD de todo el planeta.